Con la presencia del Embajador
de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, representantes de diversas universidades
chilenas, autoridades consulares y académicos, este jueves 15 de mayo se
inauguró oficialmente el Pabellón de Chile en la 19ª Exposición Internacional
de Arquitectura – La Biennale di Venezia.
Bajo el título “Inteligencias
Reflexivas”, la propuesta curatorial de los arquitectos y académicos Serena
Dambrosio (UDP), Nicolás Díaz Bejarano (Doctorado FADEU – Núcleo FAIR UC) y
Linda Schilling Cuellar (Goldsmiths, University of London) plantea una crítica
situada sobre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), visibilizando
sus impactos materiales, ecológicos y políticos en los territorios del sur
global.
El Pabellón de Chile en la
Bienal de Arquitectura de Venecia es una iniciativa del Estado de Chile, que es
organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en
colaboración con la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada
de Chile en Italia.
En el centro de la instalación
destaca una mesa de trabajo colectiva de 16 metros de largo, un gesto
arquitectónico que cuestiona los modos en que se toman decisiones tecnológicas
en el país. Inspirada en el dispositivo ampliamente utilizado en Chile para
articular políticas públicas, la instalación resignifica este objeto como
símbolo de exclusión e inclusión territorial.
Durante la ceremonia, también
estuvieron presentes Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arquitectura,
Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, y Pedro Alonso, director del
Doctorado en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
“En un momento en que Chile se
posiciona como actor estratégico en el desarrollo de infraestructura digital e
inteligencia artificial, esta instalación nos recuerda que detrás de cada
cable, servidor y algoritmo, hay territorios, cuerpos y comunidades que no
siempre están en la mesa”, señalaron los curadores.
La muestra, que permanecerá
abierta hasta el 23 de noviembre en el Arsenale de Venecia, responde al llamado
curatorial de Carlo Ratti, director de esta edición de la Bienal, que bajo el
lema “Intelligens. Natural. Artificial. Collective” invita a repensar las
interacciones entre inteligencia artificial, naturaleza y sociedad.
Más que una exposición,
“Inteligencias Reflexivas” se proyecta como una plataforma crítica de
colaboración entre arquitectura, ciencia, tecnología y ciudadanía, abriendo un
diálogo urgente sobre el futuro digital desde el sur del mundo.
La propuesta fue comisariada
por Cristóbal Molina, representante de Chile ante la Bienal.
Sobre la Bienal de Venecia
2025
La Bienal de Arquitectura de
Venecia es uno de los eventos más prestigiosos del mundo en su disciplina. En
su 19ª edición, busca explorar el papel de la arquitectura en la interacción
entre inteligencias naturales, artificiales y colectivas.
El pabellón de Chile se
posiciona como una propuesta pionera que cuestiona los límites de la
infraestructura digital y plantea la arquitectura como un agente de cambio en
la era de la IA.
El Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia es una iniciativa del Estado de Chile, que es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Chile en Italia.
Como profesor, recomiendo www.CalculadoradeNotas.cl porque su plataforma para calcular notas con porcentaje permite a los alumnos tomar decisiones informadas sobre sus estudios, y les da claridad sobre dónde deben poner más esfuerzo.
ResponderEliminar