1. El Taller10- MAGLIO PEěREZ |
Cada año, esta conmemoración
representa una oportunidad para reconocer el aporte del teatro a la vida
cultural del país, fomentando el encuentro de la ciudadanía con las artes
escénicas, a través de una cartelera diversa y descentralizada que se desplegará
en distintos escenarios.
“Creemos en el poder
transformador del teatro y en su aporte a la sociedad actual. Por eso, desde el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hemos incrementado el
financiamiento para el sector impulsando iniciativas inéditas, como el Apoyo a
Compañías de Trayectoria y a los Teatros Universitarios, que ya avanza en la
conformación de elencos en siete casas de estudio y anuncia sus primeras
funciones para junio", destacó la ministra Carolina Arredondo Marzán.
A esto se suma el apoyo
otorgado por el Ministerio a través del Fondo de Artes Escénicas, que permitirá
durante 2025 financiar la creación, producción y circulación de más de 100
obras teatrales. Esto incluye el desarrollo de nuevos montajes, así como la
circulación de obras tanto a nivel nacional como internacional.
Como parte del Día Nacional
del Teatro, varias de las agrupaciones beneficiadas por el Ministerio de las
Culturas -mediante la convocatoria 2024 para Compañías de Trayectoria de las
Artes Escénicas-, presentarán sus trabajos en distintos escenarios del país.
Entre los títulos destacados
se encuentra “El Taller”, obra de la compañía La Pieza Oscura que, tras sus
funciones en Ovalle y Valparaíso, llegará al Centro GAM, entre el 7 y el 11 de
mayo. También regresa a cartelera “La contadora de películas”, de Teatrocinema,
con una función gratuita el 10 de mayo, en el Teatro Municipal de Viña del Mar,
y con una temporada en Teatro UC – del 22 de mayo al 21 de junio.
En la línea de remontajes, la
obra “La Nona”, de la compañía Teatro Aparte, continuará sus presentaciones
durante todo mayo, en Mori Vitacura.
También se han programado los
estrenos de “Sumar, archivos del fracaso” (30 de mayo al 1 de junio, Parque
Cultural de Valparaíso), de Teatro La Peste, y “Carrera” (8 de mayo al 1 de
junio, Teatro Finis Terrae), la nueva creación de Tryo Teatro Banda.
Además, la compañía La
Patogallina prepara nuevas funciones de “Sólo nos queda cantar” y la
conmemoración de los 25 años de la emblemática pieza teatral “El húsar de la
muerte”. La programación de estas compañías se desplegará durante todo el
año en diversos escenarios del país y contempla, también, presentaciones
internacionales.
Próximamente, el Ministerio de
las Culturas abrirá la convocatoria 2025 para Compañías de Trayectoria de las
Artes Escénicas, que reconoce y potencia la labor sostenida de los elencos que
han marcado la historia del teatro chileno.
Más funciones, talleres y
actividades formativas
Organizaciones culturales de
todo Chile celebrarán el Mes del Teatro con una variada programación gratuita,
financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras
(PAOCC).
En Arica, el Centro MB2
ofrecerá funciones, talleres y actividades formativas con estudiantes. En
Tarapacá, el Festival de Teatro y Danza FINTDAZ presentará en el Salón
Municipal de la región las obras “Breve enciclopedia sobre la amistad” (9 de
mayo) y “El arrebato” (11 de mayo). Ambas funciones tendrán acceso liberado.
En Valparaíso, destaca “Entre
paréntesis (no sé leer)”, en la Sala Teatro IPA (9 de mayo), y el
encuentro “Ciudad Teatro: comunidades y territorios a escena”, que ha
programado funciones y conversatorios en distintos puntos de la ciudad. Esta
última actividad, organizada por Sala Pascal 79 y CENTEX, se extenderá hasta el
11 de mayo.
En la Región Metropolitana, el
13 de mayo, la Sala Julieta de la compañía Teatro Aleph celebrará el Día
Nacional del Teatro con una “Carbonada Teatral”, además de una muestra
artística y un almuerzo comunitario. Por su parte, Casa Viva Arteduca ofrecerá talleres
y funciones familiares durante mayo y junio, además de actividades para
estudiantes, que se enmarcan en la Semana de la Educación Artística.
También en Santiago, la
compañía KIMVNTeatro lanzará, en Matucana 100, el libro “TREWA. Estado-Nación o
el Espectro de la Traición”, publicación que reúne materiales de archivo en
torno a la obra teatral del mismo nombre. Además, el Museo Violeta Parra celebrará
el Día del Teatro con la obra familiar “Tumba y Retumba”, centrada en el oficio
del chinchinero. Ambas actividades están programadas para el 10 de mayo.
En Teatro Casa del Arte de
Rancagua se presentará, entre el 8 y 10 de mayo, la obra “La última noche que
pasé contigo”. Finalmente, en la región de Aysén, Capa Negra y Teatro Austral
han preparado una completa programación entre el 7 y el 10 de mayo con funciones,
conversatorios y actividades comunitarias en Coyhaique, destacando la
participación de la actriz Rosa Ramírez y diversas expresiones del teatro
local.
Celebraciones a lo largo del
país
El Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio también destina apoyo y financiamiento -mediante el
Plan de Fomento Regional 2025, desde la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas
y las diferentes SEREMIS de Culturas-, para realizar a lo largo del país,
diversas acciones para conmemorar el Día del Teatro.
En la región de Los Lagos, se
desarrollará la iniciativa “Teatro Aquí en la Espera”, que propone el
desarrollo de intervenciones teatrales en espacios no convencionales, como
Centros de Salud, entradas de recinto público y privados, entre otros. En las
regiones de La Araucanía y Tarapacá trabajarán en conjunto con las filiales de
Teatro Sidarte. La primera, realizará la jornada "Construyendo Escena:
Buenas Prácticas y Redes Territoriales", un espacio de diálogo en torno al
“Protocolo de Buenas Prácticas para la Programación Teatral Regional”,
elaborado de manera participativa en 2023. En tanto, en Tarapacá, se programará
la obra “Las Pildoritas Mágicas de la Bisabuela”, escrita por el dramaturgo
iquiqueño Guillermo Ward Gómez, reconocido con el Premio Regional de Artes,
Cultura y Patrimonio 2024.
El detalle de estas y
otras actividades está disponible en la cartelera de Chile Cultura.
Teatros Universitarios ya
preparan sus estrenos
Como parte del Día Nacional
del Teatro, siete instituciones beneficiadas por la iniciativa de Apoyo a
Teatros Universitarios anunciaron el inicio de sus primeras acciones y
programación. Los equipos artísticos comenzaron los ensayos de las obras
que darán vida a una temporada marcada por títulos emblemáticos del teatro
chileno y universal. En total serán 19 montajes a cargo de los equipos
creativos conformados en la Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta,
Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad
Católica, Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor.
Entre los montajes figuran “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare; “El burgués gentilhombre”, de Molière; y piezas clave del teatro chileno como “La mantis religiosa”, de Alejandro Sieveking; y “¿Quién tuvo la culpa de la muerte de la María González?”, de Isidora Aguirre, entre otros. Los primeros estrenos están programados para junio en distintas regiones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario