Basado en un caso real, la autora de El
tatuador de Auschwitz regresa a librerías con un conmovedor relato sobre
sororidad en los campos japoneses de prisioneros.
El 14 de febrero de 1942 un
barco mercante que transportaba a un grupo de expatriados que huían de Singapur
fue hundido por bombarderos japoneses. La mayoría de los tripulantes murió en
el lugar, mientras otros fueron capturados por los atacantes. Este es el punto
de partida para la investigación detrás de Unidas por el sol naciente, la nueva novela de Heather
Morris.
Autora también del
bestseller El tatuador de Auschwitz, Morris comenta: “Ahora tengo el gran
honor de poder narrar un episodio que la historia ha pasado por alto: el
relato de Norah y Nesta y de las increíbles mujeres y niños que sobrevivieron
en los brutales campos de prisioneros japoneses”.
Durante casi cuatro años,
Norah, una música inglesa, y la enfermera australiana Nesta lucharon por
sobrevivir mientras eran trasladadas de un campamento a otro. Norah no
estaba segura del destino de su marido, John.
Finalmente, las mujeres y
niños fueron llevados a un campo de prisioneros en Sumatra, donde enfrentaron
enfermedades, hambruna y los brutales tratos de los soldados japoneses. Menos
de la mitad de las prisioneras logró sobrevivir para ver a sus captores
derrotados y ser liberadas al término de la Segunda Guerra Mundial.
“Hacía tiempo que quería
contar esta historia, de la que había oído hablar de niña, y, en particular, la
historia de las enfermeras australianas que se ofrecieron de voluntarias para
ir a la guerra que se estaba librando en el Pacífico y asistir a los soldados
aliados”, explica Heather Morris.
La historia de Norah y Nesta
es un emotivo relato de valentía, ingenio y sororidad frente a la
adversidad, creando lazos inquebrantables. “Siempre he sido consciente de
la labor que desempeñan las enfermeras y quería encontrar la manera, sobre todo
después de la pandemia, de rendir homenaje a lo que hacen estas mujeres”,
concluye la autora.
Heather Morris. Guionista
neozelandesa residente en Melbourne, Australia. Estudió Trabajo Social y Guion
Cinematográfico, trabajó como guionista, y uno de sus textos fue seleccionado
por la Academia.
En 2003, de forma casual, entró en
contacto con Lale Sokolov, un octogenario que había sido prisionero en
Auschwitz y que, tras haber fundado una familia y un negocio en Australia,
quería contar su experiencia como tatuador y prisionero en el campo de concentración
y cómo allí conoció al amor de su vida.
De la historia de Lale y Gita nació El
tatuador de Auschwitz, uno de los mayores fenómenos editoriales del año
2018 en todo el mundo, que ha conmovido y emocionado a millones de lectores en
más de cincuenta países, así como a espectadores, con la adaptación de la
novela en la serie que se emitirá en Movistar+.
Del interés que despertó uno de los
personajes, Cilka Klein, y de la pasión investigadora de Heather, surgió El
viaje de Cilka. Es autora también de Las tres hermanas, Historias
de esperanza y Unidas por el sol naciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario