Los Ríos Cantan nació como una jornada para
que las agrupaciones corales del territorio puedan mostrar los resultados de su
trabajo a la comunidad, generándose además espacios para compartir experiencias
y para la reflexión sobre el quehacer de cada cual. El evento ha sido
organizado desde 2009 por ACORIS. Ahora busca ser posicionado con mayor fuerza
con los dos encuentros que ocurrirán durante este año y en el que podrán
participar coros escolares y de adultos.
El equipo del proyecto lo encabezan Andrea
Baez (directora de evento), Lizette Farías (gestión, logística y coordinación),
Carolina Tolmo (asistente de montaje y apoyo en gestión) y Maximiliano Larraín
(director de montaje y cogestor).
“Hemos realizado los encuentros de manera
ininterrumpida. Incluso durante la pandemia nos las ingeniamos para seguir
vinculados de manera virtual. Por eso la actividad coral en nuestra región, por
parte de ACORIS, nunca se ha detenido.
En
ese sentido, haber ganado los recursos del Fondo de la Música lo entendemos
como la consolidación de un trabajo hecho durante 17 años, que es de formación
y que conlleva avanzar más allá de solamente hacer música coral.
Lo que hacemos también tiene que ver con
la formación ciudadana, la integración social y la democratización de una
práctica artística que no es excluyente, que permite que todos se puedan
expresar libremente”, dijo Andrea Baez.
Y agregó: “Los proyectos que vamos a
ejecutar durante 2025 están alineados además con esa necesidad que tiene la
comunidad de contar con espacios convocantes. El respaldo a nuestra propuesta
es porque creemos que el Ministerio de las Culturas también considera
pertinente contar con esos espacios a los que se les está permitiendo dar
continuidad financieramente.
El público está ávido de poder escuchar a
nuestros coros y de poder participar en estos conciertos”.
Maximiliano Larraín, director del Coro
UACh, también destacó el valor de la propuesta. “’Los Ríos Cantan’ tiene un
gran impacto en el quehacer de los coros de la región, porque es una motivación
para que trabajen en repertorios nuevos y se perfeccionen en lo que vienen
haciendo para, entre otras cosas, alcanzar nuevas audiencias.
El evento viene desde el 2009 y ha
demostrado la necesidad de seguir creciendo, por parte de ACORIS, y de seguir
creciendo con mejores condiciones técnicas y logísticas para los elencos
participantes.
El
efecto positivo que puede tener un proyecto como el nuestro queda de manifiesto
en la profesionalización de los coros de nuestra región, que cada vez están
presentando mejores propuestas musicales y artísticas. Además, hay cada vez más
público que asiste a los conciertos y que quiere ingresar a los coros”, indicó.
Los Ríos Cantan tuvo una versión en 2024 marcada
por el gran hito de la interpretación de la obra “Otro viento cantará”, de
Edgard Girtain IV y Verónica Zondek; y bajo la dirección de Myriam Nuñez.
En 2025 el encuentro será por partida
doble, con conciertos en el Teatro Regional Cervantes. El miércoles 4 y jueves
5 de junio será el 17° Los Ríos Cantan a Nuestro Hogar, la Tierra, que estará
enfocado en repertorios con temáticas relacionadas con el patrimonio natural y
el medio ambiente.
Y el miércoles 20 y jueves 21 de agosto
será el 18° Los Ríos Cantan a Gabriela, que estará enfocado en la figura de Gabriela
Mistral por cumplirse 80 años de cuando recibió el Premio Nobel de Literatura.
En ambas instancias, un día el escenario
será para coros escolares y el otro, para coros de adultos. En Los Ríos Cantan participarán
aquellos grupos que adscriben a ACORIS e invitados especiales, mediante una
convocatoria que se realizará entre marzo y abril.
Se dispondrá de una biblioteca digital
para que cada elenco escoja y prepare la obra que luego cantará en Valdivia.
También deberán preparar una pieza de interpretación común. Se prevé la
participación de aproximadamente 200 voces.
Los Ríos Cantan es un proyecto emblemático para la Agrupación Coral de Los Ríos y este año tendrá un contexto especial al ser también, la celebración de los setenta años de trayectoria del Coro de la Universidad Austral de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario