A menudo nos encontramos en las calles de
la ciudad con monumentos y murales que son cubiertos con pintura para disimular
la suciedad, deterioro, intervenciones de grafitis o leyendas diversas.
Esta “solución” en que muchas
municipalidades incurren, ahorrándose presupuesto y tiempo en un tratamiento
específico y apropiado para este tipo de obras, ha devenido en una tendencia nacional
en las políticas sobre el patrimonio urbano.
El artista chileno Andrés Durán Dávila observa
el fenómeno y a partir de distintos medios y disciplinas, construye una ficción
que se erige como experiencia visual y abre reflexiones sobre lo público, las maneras
de percibirlo y compartirlo.
El concepto “falso histórico” es utilizado
en estudios arqueológicos y patrimoniales para definir cualquier intervención
que se realice a una pieza original, transformando su esencia. Andrés Durán
recurre a esa noción para titular su próxima muestra, que se exhibe hasta el 30
de marzo en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) del barrio Lastarria.
El artista explica: “La exposición busca
generar cruces y reflexiones entre artes visuales, arqueología y patrimonio.
Por medio de procedimientos experimentales, se entrecruzan la realidad con la
ficción para re-mirar parte de nuestra herencia cultural desde
su obsolescencia”.
Instalación escultórica y video
Andrés Durán despliega una instalación de
gran formato, con 72 piezas escultóricas indescifrables, casi amorfas, las
cuales se enfrentan a sus análisis por medio de rayos X, haciendo aparecer
sutilmente las densidades de los materiales e insinuando imágenes casi
fantasmagóricas.
Las extrañas figuras que componen Falso
histórico son irónicamente tratadas como piezas arqueológicas o patrimoniales,
merecedoras de métodos especializados para su estudio y conservación.
La muestra incluye también el video Heroica que consiste en un zoom out a pequeñas esculturas, instaladas en cornisas y techos de distintos edificios, en una pose heroica. Los lugares seleccionados pertenecen al patrimonio arquitectónico industrial de Chile actualmente abandonados, entre ellos la Maestranza San Bernardo, la ex Fábrica de gas o la fábrica textil Oveja Tomé.
Con Falso histórico, Andrés Durán sugiere formas alternativas de mirar y vuelve a llamarnos la atención sobre los monumentos y piezas patrimoniales que hoy se encuentran en estado de expiración. Con la producción de nuevas imágenes, de carácter más bien ambiguo, el artista propone desarticular las lecturas lineales, oficiales y reconocibles de estos arquetipos escultóricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario