lunes, 17 de febrero de 2025

Inician ciclo de formación espeleológica en Puerto Río Tranquilo.

 La Asociación Espeleológica de Patagonia (EspeleoPatagonia) ha iniciado sus ciclos de formación del año 2025 en la región, dando paso a su vez a su primera campaña de exploración del karst presente en el Valle Exploradores, en la localidad de Puerto Río Tranquilo, comuna de Río Ibáñez.

Se trata de tres cursos abiertos a personas interesadas en el aprendizaje de técnicas de progresión espeleológica en cuerdas, autorescate y topografía de cuevas, los que permitieron a los participantes -en total 12 hombres y mujeres provenientes de diversos lugares de la región- desarrollar de forma autónoma esta disciplina dedicada a la exploración deportiva y científica del mundo subterráneo.

Los módulos de iniciación a la espeleología I y II, en su segunda versión en Puerto Río Tranquilo (la primera fue realizada en el año 2023), han sido implementados por EspeleoPatagonia en el cerro El Cototo del 4 al 7 de febrero, añadiendo para este año la aplicación del módulo III sobre topografía en cuevas, el que fue llevado a cabo el 8 y 9 de febrero en el kilómetro 20 del Valle Exploradores.

A su vez, la logística de los módulos en Puerto Tranquilo contó con la gestión y el apoyo del Hotel El Puesto como centro de operaciones del material técnico utilizado y lugar de proyección de la película “Patagonia, la última frontera” (del director francés Gilles Santantonio), documental exhibido el día 10 de febrero que trata sobre la última expedición realizada por las organizaciones espeleológicas Centre Terre (Francia) y EspeleoPatagonia en verano de 2023 en el archipiélago Madre de Dios.

Conociendo nuestro patrimonio subterráneo

El módulo de espeleología III en Puerto Río Tranquilo tuvo lugar en el corazón del Valle Exploradores, donde hace más de 16 años un equipo de espeleólogos italianos prospectó tres cuevas de mármol. 

Estas cavidades hoy forman parte del escenario ideal para aprender el conjunto de conocimientos referentes a la exploración subterránea y a la práctica en las técnicas de topografía.

De esta forma, los integrantes del curso de topografía en cavidades (módulo III) se trasladaron al sector para montar un campamento que no estuvo exento de avances y, por supuesto, de gratas anécdotas y momentos de camaradería.

 Tales experiencias contaron con la logística del campamento que pudo ser montado gracias a la hospitalidad del poblador Ricardo Cadagán y su familia.

De la formación espeleológica a la consolidación del equipo Espeleo Mármol

Los cursos de iniciación a la espeleología en Río Tranquilo corresponden al segundo ciclo realizado en la región desde el 2023, año en que, además de participar en la formación mencionada, diez habitantes del lugar se constituyeron en Espeleo Mármol, grupo que aspira a poder consolidar la disciplina en términos deportivos y de exploración.

El grupo Espeleo Mármol en la actualidad se abre a la incorporación de quienes han completado los módulos de este año, teniendo un potencial único e interesante para el contexto de actividades que radican en el sector.

Campaña Valle Exploradores 2025, un acercamiento al karst de Aysén

Posteriormente al ciclo formativo, la Asociación Espeleológica de Patagonia realizará una campaña de exploración en el sector kárstico del Valle Exploradores, con el fin de prospectar la zona e identificar lo que apasiona a cualquier espeleólogo: descubrir cavernas y explorarlas. La espeleología se puede desarrollar en zonas llamadas kársticas, es decir, en zonas de mármol o caliza en las que el agua ha excavado cavidades.

La Campaña Valle Exploradores 2025 se llevará a cabo entre el 10 y el 24 de febrero, en la localidad de Puerto Río Tranquilo (ribera occidental del Lago Chelenko), y contará con la participación de seis integrantes de la organización (incluyendo a un espeleólogo de la Federación Francesa de Espeleología), así como a integrantes del grupo local Espeleo Mármol.

Entre las principales actividades de esta campaña, destaca la puesta en marcha de un plan de contingencia y seguridad, coordinada con el Ministerio de Bienes Nacionales y la unidad de rescate del GOPE de la región de Aysén.

Los resultados emanados de la campaña de exploración “Valle Exploradores 2025” serán compartidos con la Seremía de Bienes Nacionales y a través de los principales medios que Espeleo Patagonia posee (www.espeleopatagonia.cl  en la web y redes sociales @espeleopatagonia en Instagram y @espeleoPatagonia en Facebook).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Agrupación Coral de Los Ríos realizará dos grandes encuentros en 2025

  La Agrupación Coral de Los Ríos (ACORIS) realizará dos nuevas versiones de su Encuentro Coral Los Ríos Cantan en junio y agosto. La instit...