Estrenada en 2015, esta sofisticada comedia explora los límites de la verdad y la moralidad a través de dos parejas y en una trama que mezcla secretos, traición, humor y tragedia. Dirigida por Héctor Morales, estará en cartelera hasta el 27 de abril
Durante una cena que toma un
giro inesperado, dos parejas de amigos quedan atrapadas en una maraña de
secretos y engaños que desata una cadena de situaciones hilarantes y moralmente
ambiguas.
Todo comienza cuando Alicia ve
a Miguel, el mejor amigo de su esposo Pablo, con otra mujer que no es su
esposa, Laura. Lo que parecía una simple anécdota pronto se convierte en un
tenso juego de revelaciones y sospechas, donde la lealtad y la confianza se
tambalean, y los límites de la honestidad son puestos a prueba.
Este es el tablero y las
frágiles piezas que ha puesto sobre el escenario el aclamado dramaturgo francés
Florian Zeller en su comedia “La mentira”, estrenada en 2015 en París, donde
fue aclamada por su aguda exploración de la verdad y el engaño en las relaciones
humanas.
Maestro en diseccionar los
laberintos emocionales de sus personajes, Zeller ha dicho sobre esta obra:
"Me interesa cómo las personas construyen sus propias verdades y cómo las
mentiras pueden ser una forma de protección o autoengaño".
Un año después de su estreno
mundial, la pieza fue montada con gran éxito en España, bajo la dirección de
Claudio Tolcachir, y tuvo también un exitoso paso por Argentina, donde debutó
en 2024, dirigida por Nelson Valente.
Críticas de medios
internacionales han elogiado el texto por su aguda inteligencia y su habilidad
para balancear el drama y la comedia. El periódico francés Le Figaro la
catalogó como "una obra brillante que desafía al espectador en cada
diálogo", mientras que El País de España la describió como "una
comedia que juega con los límites de la realidad y la ficción con gran
maestría".
En 2016, el Teatro UC presentó
una exitosa versión local de “El padre”, la obra más reconocida de Florian
Zeller, dirigida por Marcelo Alonso y protagonizada por Héctor y Amparo
Noguera. Este drama, que explora la fragilidad de la memoria, le valió el prestigioso
Premio Molière en 2014 y, años más tarde, el Oscar al Mejor guion adaptado en
2021 por su versión cinematográfica, “The Father”, protagonizada por
Olivia Colman y Anthony Hopkins. Este último también recibió el Oscar a Mejor
actor por su interpretación en el filme.
Ahora, el público chileno
podrá disfrutar por primera vez de La mentira, otra de las aclamadas obras
del dramaturgo francés, que debutará el 14 de marzo en Teatro Zoco bajo la
dirección de Héctor Morales.
El elenco está conformado por
María José Bello, Javiera Díaz de Valdés, César Sepúlveda y Giordano Rossi. La
temporada se extenderá hasta el 27 de abril, con funciones de jueves a sábado a
las 20 horas, y domingo a las 19 h. Las entradas están a la venta en Punto Ticket.
Ahora, el público local podrá
disfrutar también de la primera versión local “La mentira”, que debutará el 14
de marzo en Teatro Zoco, bajo la dirección de Héctor Morales y con un elenco
integrado por María José Bello, Javiera Díaz de Valdés, César Sepúlveda y
Giordano Rossi. La temporada se extenderá hasta el 27 de abril, con funciones
de jueves a domingo. Las entradas están a la venta en Punto Ticket.
Para Héctor Morales, “La
mentira” no solo juega con el humor, sino que además pone en jaque nuestras
certezas sobre la verdad y el engaño: “Invita a preguntarnos si siempre es
necesario decir la verdad o si, a veces, mentir puede ser una forma de
protección”, comenta.
“La obra también cuestiona el
peso de las apariencias y la delgada línea entre la confianza y el autoengaño.
Lo que la distingue de otras comedias de pareja es su tono mordaz y su
capacidad para mezclar humor y tensión emocional, con situaciones cotidianas
llevadas al límite y diálogos ágiles que sostienen el ritmo y la conexión con
los personajes”, agrega.
Morales, quien ya ha puesto en
escena exitosos montajes como “MEMORY”, “Viña” y “El traje del novio”,
considera que dirigir “La mentira” ha sido “un desafío único por la precisión
que exige una comedia dramática.
No es la primera que dirijo,
pero sí una de las más complejas en tono, y el enfoque clave ha sido trabajar
con el elenco en la autenticidad de las emociones, asegurándonos de que el
humor surja de la verdad interna de los personajes y no solo de las situaciones”,
señala.
“Los temas de la obra, como la
fragilidad de las relaciones humanas, el poder de las apariencias y la
ambigüedad de la verdad, resuenan profundamente en el contexto chileno. Vivimos
en una sociedad donde lo que se muestra hacia afuera no siempre corresponde con
la realidad y donde los secretos pueden convertirse en una forma de
supervivencia emocional.
Esta obra dialoga directamente
con esas tensiones y el humor permite al público reírse de sus propias
contradicciones y reconocerse en lo complejo de navegar entre lo verdadero y lo
falso de la vida cotidiana”, concluye.
“La mentira” en Teatro Zoco. Temporada: 14 de marzo al
27 de abril. Funciones: Jueves a
sábado 20 horas, domingo 19 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario