Los talleres, que se
prolongarán hasta el 22 de febrero, han logrado una asistencia récord,
generándose, según lo señalado desde PCdV, “una respuesta ciudadana que nos
motiva a seguir con este tipo de actividades, donde acercamos a las personas a
las artes y las culturas, en diversas disciplinas”.
Las actividades incluyen artes
circenses en todas sus variedades; percusión y murga, confección de máscaras,
danza aérea y la incorporación del uso de tecnología desde su lado artístico y
creativo. Cada uno de los talleres está cargo de destacados artistas de la
región, quienes, además, tuvieron activa participación en la exitosa y masiva
jornada “Parque en Fiesta”, desarrollada a fines de diciembre y que incluyó
tres días de espectáculos con más de tres mil asistentes en total.
Las escuelas artísticas
cuentan con la Compañía Enaires -con sus danzas aéreas premiadas y de primer
nivel- Revolución Carnavalera, Chumbeque y Sueños de Maché. Además, Radical
Data, incorporando una mirada a los distintos usos de la tecnología; y los residentes
de Ethno Chile a cargo de Ensamble Transatlántico, quienes estimulan la
experimentación de las diversas músicas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario