El año 2010 la Sala Negra
inaugura su primera temporada teatral, al alero de la Escuela de Teatro UV,
pasándose a llamar Sala Negra Juan Barattini Carvelli el 2021, en honor al
destacado maestro, actor y docente teatral. A través del siguiente formulario
se puede postular, accediendo a las Bases de la Convocatoria y a la Ficha de
Mediación https://forms.gle/RE4URQtkYfDM2kXv9
Para consultas escribir al
correo electrónico extension.teatro@uv.cl y
para más información seguir a @escuelateatrouv en
Instagram.
Equipo
Claudio Marín, director de la
Escuela de Teatro UV, señala: “Este es un año que empezó muy generoso, con
muchas propuestas académicas y proyectos desafiantes para nuestra Escuela, que
nos van a permitir celebrar juntos estos 20 años de historia.
En primer lugar, un hito
importante es que vamos a recibir a varios artistas de la Región en el Plan
Especial de Titulación. También, gracias al Convenio de Apoyo a Teatros
Universitarios, vamos a montar dos creaciones escénicas con diversos
integrantes de la Comunidad Teatro UV. Los 20 años no se celebran solo un día,
sino que durante los doce meses del 2025”.
Durante el 2025 nos propusimos renovar nuestro Plan de Desarrollo de Públicos, consideramos fundamental generar espacios de formación y reflexión para los diversos públicos y audiencias, con el desafío de potenciar los núcleos creativos y vínculos virtuosos en torno a las artes escénicas”.
Tamara Figueroa, Encargada del
Área de Creación, comparte: “El Área de Creación está pasando por un momento de
redefiniciones en cuanto a su misión, porque históricamente siempre hemos
estado relacionados en torno a la creación de montajes escénicos, crear obras a
propósito de nuestra experiencia.
En ese sentido incorporar
innovación tecnológica, algo que excede los parámetros del cuerpo e incorpora
los del escenario, responde a un aspecto muchas veces invisibilizado en los
roles del teatro universitario del país. Potenciar esos vínculos es una misión
autoimpuesta para que la experiencia de la creación y exhibición artística
estén enmarcadas en un espacio contemporáneo, actual y tecnológico”.
“En ese sentido, podemos decir
que INNOVA viene a cumplir con el Plan de Desarrollo a través de una
perspectiva de Proyecto I+D+i, que permite sistematizar y darle una misión
formativa a las habilidades técnicas y artísticas como una sola idea, potenciando
lo técnico-artístico en nuestros estudiantes.
El Proyecto INNOVA 2024 es el
final de una primera etapa de inversiones que comienza el 2022 en la Escuela,
donde logramos generar compras, acceder a dispositivos digitales de
iluminación, a propósito de responder a los encargos medioambientales, de sello
verde, y generar estrategias de alfabetización digital”, añade Tamara.
Amanda Borgoño, Productora de la Escuela de Teatro UV, hace un recuento del 2024: “Fue un año en el que confluyeron más de 4000 personas en la Sala Negra y otras actividades de la Escuela de Teatro UV en el territorio. Nos vinculamos con la Editorial UV y la Editorial Oxímoron. Colaboramos con destacados festivales, como el FESTILAMBE, Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe de Valparaíso, y el FIFV, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.
Este año continuaremos con iniciativas importantes para la Escuela, como el Festival de Creación Juan Barattini Carvelli, el Encuentro Teatral en los Cerros ESCALERA ARRIBA, y la Cartelera Teatral Anual. ¡Les esperamos! Felices de seguir convocando y compartiendo en torno a las artes escénicas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario