Tras presentar su Temporada de otoño 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile se trasladó al sur del país para ser parte de la versión 57 de las tradicionales Semanas Musicales de Frutillar.
En el encuentro ofreció dos
conciertos vespertinos, el sábado 1 y el lunes 3 de febrero, este último dando
cierre al evento junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, que dirige Juan
Pablo Villarroel.
Ambas jornadas contaron con la
batuta del director titular de la orquesta, Rodolfo Saglimbeni. El primer
concierto incluyó Preludio a la siesta de un fauno de Claude
Debussy, La valse de Maurice Ravel y Romeo y Julieta: Suite n.° 2,
op. 64 de Sergei Prokofiev.
La brillante interpretación
fue respondida con un largo y efusivo aplauso por parte del público, el que se
extendió por varios minutos.
Tras ello, la jornada final
del encuentro musical lacustre contó con uno de los exitosos programas
presentados por la Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile
dentro de su temporada: “¡Viva la ópera!”.
En la ocasión estuvo presente
la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, quien en sus palabras
recordó “Oda a la Fraternidad”, el concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional
de Chile realizó el pasado 21 de diciembre en el Estadio Nacional con la Novena
Sinfonía de Beethoven.
“Allí tuvimos la posibilidad
de constatar una vez más la fuerza de la música en su capacidad de promover el
encuentro a través de un lenguaje que podemos reconocer como propio y, a la
vez, común”, señaló la rectora de la Casa de Bello.
Es la misma fuerza espiritual
que les trae a muchos de ustedes año a año a reunirse en las Semanas Musicales
de Frutillar, porque saben que aquí escucharán la mejor música interpretada por
grandes artistas, pero seguramente también motivados por la lealtad a un bien
cultural desarrollado a lo largo de mucho tiempo”.
En tanto, la directora de la
Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Karina Glasinovic,
agradeció la presencia de los elencos, a la vez que señaló que “su
participación reafirma el compromiso de la Universidad de Chile con la difusión
de la cultura en todo el territorio, permitiendo que manifestaciones artísticas
de esta envergadura lleguen a públicos diversos, a territorios remotos y que
contribuyan a la descentralización cultural”.
Tras los discursos vino la
presentación de los elencos, junto a los solistas Carolina García-Valentin,
soprano, quien durante cinco años recibió la beca Amigos del Teatro Municipal
de Santiago; Francisca Muñoz, mezzosoprano con reconocimientos a nivel internacional;
José Azócar, tenor de vasta trayectoria con presentaciones en importantes
escenarios en el extranjero; y Homero Pérez, bajo-barítono que se ha presentado
en Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Colombia, además de Chile.
La directora del Centro de
Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Dominique Thomann,
destacó que “dentro de nuestro propósito como CEAC está el poder promover el
acceso a las artes y la cultura. Semanas Musicales es un espacio que nos
permite cumplir con lo anterior, haciendo posible que público de regiones pueda
acceder a presentaciones artísticas de excelencia, realizadas por los elencos
de la Universidad de Chile, los más antiguos del país”.
El recorrido musical contó con
extractos de Carmen, de Georges Bizet, Cavalleria Rusticana de
Pietro Mascagni; Aida de Giuseppe Verdi; Tosca y La
bohème, de Giacomo Puccini; para finalizar volviendo a Verdi, esta vez
con La traviata.
La ovación por parte del
público no se hizo esperar y las casi 1.200 personas que repletaron el Teatro
del Lago aplaudieron de pie la presentación de los artistas, quienes
interpretaron un bis del famoso Brindis.
“Los programas de Frutillar
siempre tienen una característica. Siempre un cuidado muy especial de escoger
los programas para satisfacer a un público que es muy conocedor de muchos años,
personas que han venido a varias ediciones y
siempre es un placer y un privilegio
para nosotros el compartir aquí nuestra música”, señala el maestro , Rodolfo
Saglimbeni.
Con esto el Centro de
Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile y sus cuerpos
artísticos iniciaron el receso universitario, para regresar en marzo con el
inicio de su Temporada de otoño 2025.
Esta partirá el viernes 14 y sábado 15 de marzo con un programa denominado Clásicos del siglo XIX, que incluirá obras de Boulanger, Saint-Säns y el gran Concierto para violín de Tchaikovsky, que contará con el regreso de virtuoso solista estadounidense Alexander Markov, todo bajo la batuta del maestro Rodolfo Saglimbeni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario