martes, 3 de junio de 2025

Teatro Viajeinmóvil celebra su primer aniversario en Independencia con el estreno de "Ada"

 El 29 de junio de 2023 abrió sus puertas al público la sala Teatro Viajeinmóvil en la comuna de Independencia, marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía dirigida por Jaime Lorca. 

Tras cerrar un ciclo de 13 años al mando del Anfiteatro Bellas Artes, el traslado desde aquel escenario al aire libre en pleno Parque Forestal hacia una pequeña sala en un barrio residencial significó no solo un cambio de espacio, sino también la renovación de un propósito: acercar el teatro a una audiencia históricamente desatendida.

Ubicada en Pasaje Amelia 2151, a pasos de Avenida Vivaceta, y con capacidad para 65 personas, es actualmente la única sala con programación teatral permanente en la comuna.

“En este oficio uno va aprendiendo que los teatros también tienen cuerpo. Tienen alma. Y uno los habita como se habita una casa”, dice el director Jaime Lorca. “Esta sala en Independencia la abrimos hace un año, pero ya la sentimos como nuestra.

Nos ha dado la oportunidad de volver a mirar al público de cerca, de verles las caras, de escuchar sus reacciones con claridad. Ha sido un reencuentro con lo esencial del teatro: estar juntos en un mismo lugar”.

Durante junio, Viajeinmóvil celebrará su primer aniversario con una cartelera que refleja la diversidad y vitalidad del teatro de animación en Chile, siempre con funciones a la gorra (aporte voluntario).

Este viernes 6 y sábado 7, a las 18:00 horas, y el domingo 8 a las 12:00 h., se presentará Ada, nueva creación de la compañía Laboratorio O’Ryan LAB. Codirigida por Tomás O’Ryan y Jaime Lorca, esta obra escrita por Mariela Córdova se inspira en hechos reales para narrar la odisea de supervivencia y resiliencia de una joven iñupiat –el grupo indígena de Alaska– en el Ártico, a través de una propuesta escénica que combina marionetas y máscaras.

El montaje también explora la capacidad humana de adaptarse a condiciones extremas y hallar esperanza en la adversidad. Ada está recomendada para público desde los 12 años.

“Ada no es solo una obra, es el resultado de un proceso largo y profundamente colectivo”, comenta su creador, Tomás O’Ryan. “Después de años construyendo para otras compañías, sentimos que era el momento de crear algo propio, con las personas que hemos conocido y admirado en este camino.

Cada ensayo ha sido una excavación emocional y estética. No buscamos un montaje tradicional, sino un laboratorio vivo, donde cuerpo, imagen y memoria se entrelazan para contar una historia con una poética propia”, agrega.

Una semana después será el turno de Abuelares, un emotivo unipersonal de títeres escrito e interpretado por el destacado titiritero chileno Esteban Herskovits, que se presentará en la sala de Independencia el sábado 14 de junio, a las 18:00 horas.

Bajo la dirección de la mexicana Paolina Orta, la obra explora con sensibilidad la vida de un matrimonio de abuelos que, al final de sus días, enfrenta sus recuerdos, sus secretos y un amor desgastado. Edad sugerida: +10.

El sábado 21 de junio, a las 18:00 horas, se presentará El caldo de la Carmen, un montaje de teatro de títeres y objetos creado por la compañía La Chincolita, con dramaturgia de Valeska Guerrero.

La obra rinde homenaje a la memoria rural de las mujeres mayores, recogiendo sus vivencias y transformándolas en una ficción íntima y conmovedora. A través del personaje de Carmen, una mujer mayor que vive sola en una habitación –que bien podría estar en un hospital psiquiátrico, en su casa o en su memoria suspendida–, la obra aborda preguntas urgentes: ¿qué pasa con nuestras abuelas cuando ya no pueden arar la tierra, tejer o amasar pan cada día? ¿Qué lugar les queda en el mundo cuando el cuerpo y la lucidez comienzan a desvanecerse? Para público desde los 10 años.

Finalmente, el sábado 28, a las 18:00 horas, se presentará La huida, obra de teatro de animación de la compañía Teatro Articulado, escrita y dirigida por Loretta Stanton, con asesoría de dirección de Jaime Lorca.

La obra relata el viaje inesperado de una abuela y su nieta, quienes deben huir de casa repentinamente. En esta travesía enfrentan distintos obstáculos que sortean con ingenio y ternura, en un relato que reflexiona sobre la migración, la memoria, la vejez y el sentido de pertenencia, dando vida a múltiples universos íntimos y delirantes a través del teatro de títeres y objetos. Recomendada para público desde los 8 años.

Todas las funciones son con aporte voluntario (a la gorra). Inscripciones y reservas para cada función a través del sitio web del teatro. Síguenos también en Instagram.

Taller de Eco Máscaras

Además de las funciones, la programación de junio contempla una actividad de mediación artística gratuita dirigida a niños, niñas y familias. Se trata del Taller de Eco Máscaras, a cargo de la compañía Qamasa Teatro, que se realizará el lunes 23, miércoles 25 y viernes 27 de junio entre 15:30 y 17:00 horas. 

Inspirado en la estética de Bread and Puppet, el taller propone un viaje creativo a partir de la construcción de máscaras con cartón reciclado. A través de formas, colores y texturas, cada participante podrá dar vida a un personaje propio, desarrollando habilidades manuales, expresivas y colaborativas en un entorno lúdico y consciente.

La actividad está orientada a niños y niñas desde los 6 años, con posibilidad de ser acompañados por una persona adulta responsable.

Teatro Viajeinmóvil es un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aula Records publica un nuevo disco de Valeria Valle y la Orquesta Usach

“Deflagrador” es una palabra que aparece en la primera página de Fahrenheit 451. En la célebre novela que Ray Bradbury publicó en 1953, el p...