Se trata de una obra inmersiva que por el momento tendrá presencia física en
una instalación ubicada en el edificio B de GAM, pero a la que el público podrá
acceder desde cualquier punto de Santiago a través de una aplicación.
Con ocasión del lanzamiento del proyecto, el grupo realizará una presentación
en el escenario con los sonidos que caracterizan su propuesta musical,
ofreciendo al público una escucha profunda de la memoria colectiva.
Quienes se sumerjan en la experiencia escucharán los sonidos de la urbe y
distintos relatos. También las voces de artistas provenientes de distintas
disciplinas, como Colombina Parra, Jorge González, Nona Fernández y el
Colectivo LASTESIS, entre otros.
“Tenemos ganas de volver a poner el arte en un pensamiento crítico y político,
como lo fue en un momento para nosotros y que después creo que pasó mucho
tiempo en que el arte y la cultura pop no ha estado tan presente en un
pensamiento político. Y creo que es importante hoy día que eso vuelva con Nova
Materia”, relata Eduardo Henríquez.
La génesis del proyecto, según sus creadores, es motivar una reflexión poética
y un ejercicio de memoria colectiva en torno a un hecho de la historia reciente
de Chile. Lo interesante, explican Chaspoul y Henríquez, es cómo los sonidos de
las manifestaciones asociadas a octubre de 2019, dan paso o se transforman en
otras sonoridades, como el de la selva, el mar o el agua.
"Resistir fue una palabra que se escuchó mucho durante el estallido y dice
muchas cosas. En este caso, es también resistir al olvido, a la mediocridad, al
no pensar, a ser personas que no piensan", detalla la banda.
Caroline Chaspoul agrega: “Hay un tema sobre la memoria y de cómo uno recuerda
un evento histórico. En el caso del estallido, desde mi punto de vista francés,
me pregunto cómo es posible que un levantamiento de gente tan masivo, casi el
país entero, se recuerde solamente por la violencia”.
“Resiste” se lanzará el próximo sábado 14 de junio en un encuentro en el que
Nova Materia dará a conocer parte del proceso creativo de la residencia
artística en GAM y adelantará, a través de su performance, en qué consiste la
obra para y la instalación sonora.
Tras el concierto, y hasta diciembre, el público podrá vivir esta experiencia
descargando la aplicación Soundways. Allí, podrán abrir un mapa sonoro creado
por la banda para iniciar el recorrido musical por distintas zonas de la
capital.
Su música
se mueve entre el post-punk industrial, la electrónica experimental y la synth
wave, para crear obras inmersivas que cuestionan la relación con el tiempo, el
sonido y la historia.
14 Jun
Sá— 18 h.
Entrada liberada previa inscripción aquí.
Cupos limitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario