Tercer tiempo, el más
reciente libro de Mauricio Moyano, invita a sumergirse en el vibrante universo
del fútbol amateur, donde cada partido es un espejo de la vida misma: con sus
derrotas, sus gestos nobles, su belleza espontánea y sus pequeñas grandes
victorias.
Tercer tiempo de Mauricio Moyano,
publicado por Editorial Forja, llega para conmover a futboleros, nostálgicos y
amantes de las buenas historias que retratan la épica y humanidad que se
esconde tras cada jugada en canchas polvorientas, bajo focos precarios y corazones
encendidos.
Con una prosa ágil, cercana y cargada de emoción, Moyano, exfutbolista de las
divisiones inferiores de Cobreloa, construye una serie de relatos que
trascienden el juego para hablar de amistad, lealtad, esfuerzo y memoria.
Desde una cancha polvorienta del norte
hasta un torneo de barrio bajo luces improvisadas, Tercer tiempo captura
la esencia del deporte rey en su forma más pura y humana. Cada historia es un
viaje breve pero profundo al corazón de quienes hacen del fútbol una pasión que
no cabe en estadios, sino en el alma.
El Tercer tiempo es una fuente infinita de ficción futbolística donde se
mezcla: el relato con la ficción y la crónica con la fantasía, puesto que cada
jugada al ser narrada nuevamente entre los mismos protagonistas gana su belleza
propia; los goleadores se vuelven ídolos, las derrotas son tragedias
insufribles y cada triunfo se vuelve una batalla épica que se inmortalizará en
el relato de sus actores intentando detener, aunque sea por algunos instantes,
el paso del tiempo.
“Donde otros ven un partido, él vio una historia”. Esa es la premisa que
atraviesa esta obra, pensada no solo para fanáticos del balón, sino para
lectores y lectoras que buscan emoción, nostalgia y una mirada honesta sobre
los vínculos que forjamos en comunidad. Más que un libro de fútbol, Tercer
tiempo es una celebración de la vida.
“El libro de Mauricio propone desde el título una invitación: a compartir, a
ejercitar la amistad, a estirar el partido, al mismo tiempo que nos revela
aquellas contradicciones vitales con las que ha debido lidiar el protagonista
de estas historias”, dice el destacado escritor y periodista Francisco Mouat,
quien además destaca las citas seleccionadas para cada cuento, en especial la
de Juan Villoro que refiere por qué es tan importante el tercer tiempo en
nuestras vidas: “Entre las cosas más valiosas que perdió fue el tercer tiempo,
el rato de cervezas donde lo único mejor que ver un gol es recordarlo”.
Sumado a escenarios locales, hay historias
ambientadas en Sudáfrica y Brasil para dejar en evidencia que esta es una
pasión que rompe fronteras y no es necesario hablar el idioma local para lograr
entenderse dentro de los límites de un campo de fútbol.
Cuando nos sometemos a los designios de un
árbitro durante 90 minutos, el lenguaje se vuelve superfluo ante un
entendimiento universal que nos une como seres humanos.
Exfutbolista de las divisiones inferiores de
Cobreloa, ha sabido conjugar su carrera profesional con una fuerte vocación
literaria.
Desde el amateurismo, ha cultivado el amor
por el fútbol y la escritura, plasmando historias que nacen de su experiencia
en la cancha y su sensibilidad narrativa. Tercer tiempo es su tercera
publicación y la más íntima hasta la fecha.
Editorial Forja invita a descubrir esta obra que toca la fibra de una identidad compartida: la del fútbol que se juega sin fama, pero con toda el alma. Ya está disponible en librerías de todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario