sábado, 3 de mayo de 2025

Temporada Teatral en la Mandrágora por la Sala Francisco Rojo

 Desde el sábado 3 hasta el 31 de mayo habrá funciones teatrales y otros números artísticos en La Mandrágora, Centro Cultural y Colectivo Teatral. 

La Temporada es una producción autogestionada para recaudar fondos por la reconstrucción de la Sala de Teatro Francisco Rojo, cuyo nombre homenajea a un actor, payaso, poeta, trabajador cultural, dirigente comunitario y territorial, que falleció el 4 de noviembre del año 2024, integrante de La Mandrágora.

Franco Galiani, presidente del Centro Cultural La Mandrágora, comenta que “esta temporada Teatral se levanta con mucho corazón y en el marco de la recaudación de fondos para la reconstrucción de nuestra Sala de Teatro, bautizada como Sala de Teatro Francisco Rojo en honor a nuestro compañero y hermano que partió el año pasado. La producción es de carácter vecinal, desde la autogestión.

Se convoca a compañías amigas que desean aportar a la reconstrucción y hacer con su arte un homenaje a Francisco Rojo”.

“Comenzamos este sábado 3 de mayo a las 10:00 horas con una gran jornada de encuentro familiar e infantil. Se presentará la obra ‘El Bosque Esclerófilo’, del Colectivo Teatral La Mandrágora.

Tendremos el espectáculo de Poraki & Porallá con sus malabares, y la visita del Centro Comunitario Las Cañas, que traerán lo mejor de sus juegos y dinámicas para niños, experiencia de años que han plasmado en un fanzine que también lanzarán aquel día, y además, prepararán completos para los asistentes. Será una jornada histórica y entretenida”.

“Seguimos el sábado 10 de mayo con la obra ‘La máquina de volar’, de la Compañía Teatro Tranvía, pieza para todo público que pone en escena el sueño de Da Vinci por volar en los cielos. Luego nos encontramos un día domingo, el 18 de mayo, con el show de los Hermanos Descoordinados, toda la gracia y el humor de sus payaserías y malabares.

Ese día también jugaremos Lota y la música amenizará el encuentro, con "Los Gaso” (dúo de tributo de rock chileno) y el romanticismo y la dulce voz de Jeremy”.

“El sábado 24 se presenta ‘Mudanzas’, de Esqueje Teatro, de nuestra compañera danzante, actriz y creadora, Inés Melchor Lara, y se presenta la música de Dyrtydysto.

 Finalizamos el sábado 31 de mayo con la obra ‘Infierno Perfecto’, basada en la investigación sobre la historia del circo travesti.

Además, participarán del conversatorio posterior a la obra las integrantes del Sindicato Afrodita, que reúne a históricas sobrevivientes transexuales y travestis, cuya experiencia y vivencias son respetadas por su gran sabiduría. Será una noche maravillosa y con variados números artísticos.

En definitiva, es una cartelera con mucho corazón, sentido y cariño, con obras para todos los públicos, diversas en sus temáticas y estilos”, cierra Franco.

José Bruna, actor integrante de la Compañía Teatro Tranvía, comenta que “ess un gusto poder presentarnos en la Sala Francisco Rojo y, además, estar colaborando en el recordar a este gran amigo, quien en vida nos invitó a participar del ETACC Encuentro Internacional de Teatro Achupallas Cerros de Cultura y también, presentó una obra en la Sala Puerto Cultura. Honramos su nombre y estamos felices de poder compartir y entregar nuestro arte a todo el público de Achupallas y los cerros de Viña del Mar”.

“Invitamos al público a disfrutar ‘Leonardo y la máquina de volar’, una lectura dramatizada dirigida e interpretada por Eduardo González y un conocido actor antiguo, uno de los grandes actores de la televisión y el cine chileno, Don Luis Windowski.

Además, técnica es responsabilidad de Edgardo Bruna; el diseño y la escenografía es creada por José Bruna y la producción es realizada por Guillermo Ramos y Bajo Producciones. Esta obra nos va a llevar a recordar un poco lo que era antiguamente el radioteatro, la importancia de usar la imaginación’.

Inés Melchor, actriz integrante de Esqueje Teatro, comenta: “Presentarme en la Sala Francisco Rojo es siempre gratificante, fue el primer escenario que pisé estando en Chile y tengo un cariño enorme a la Mandrágora y a su gente, a la memoria del Panchito, a todos los recuerdos que guardo en esa Sala. De hecho, ‘Mudanzas’ inició allí desde sus primeros ensayos”.

“La obra ‘Mudanzas’ es un homenaje a las mujeres migrantes. Narra la historia de Urpi, un personaje que me representa a mí y también a trece mujeres migrantes residentes en Valparaíso que me compartieron sus testimonios para crear esta obra. Así que están invitados a ver esta historia que pretende construir nuevas narrativas en torno a la migración en Chile, desde la empatía, el amor y la resistencia”.

La adhesión es de $2000 adultos y liberada para las infancias.

Para más información, seguir a @mandragora.cl en Instagram y a La Mandrágora, Centro Cultural y Colectivo Teatral en Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El documental “El gran coco Legrand” tendrá función gratuita para las personas mayores en el Teatro Municipal de Cabildo

   Más que un homenaje, la cinta es una celebración de la vida, el talento y el legado de un hombre que convirtió el humor en una forma de a...