La
publicación permite conocer los alcances devastadores de la crisis humanitaria
desatada en Gaza.
En distintos viajes que realizó por Palestina y los campos de refugiados
en Siria, Líbano, Jordania y Egipto, la periodista Yasna Mussa conoció
historias de vida que hoy reúne en Palestina infinita, publicación que entreteje la
crónica periodística, el reporte de guerra y el testimonio personal.
Según se constata en el libro, más del 90% de los habitantes de Gaza
fueron desplazados en los últimos 15 meses debido a los ataques y la violencia.
A lo largo de estas 236 páginas, la autora aborda la experiencia de los
refugiados palestinos, la imposibilidad de retornar y las consecuencias
directas de la ocupación israelí.
"Aunque desde el primer día los palestinos tenían derecho a
permanecer en sus tierras y luego se reconoció su legítimo derecho a retornar,
Israel ha impedido por todas las vías que eso se cumpla. Y quienes han decidido
quedarse en sus tierras y luchar por ellas han pagado y siguen pagando un
precio muy alto por exigir su derecho", menciona la autora.
El volumen traza un mapa de resistencia y pertenencia, mientras describe
la infancia bajo el asedio, las vivencias de familias separadas por
fronteras y las memorias de descendientes que reconstruyen su identidad a
miles de kilómetros de su tierra.
"Creo que una de las cosas que más me ha impresionado al reportear
estas historias es el apego a la vida que tienen los palestinos y palestinas.
Lamentablemente, el último siglo ha estado atravesado por la tragedia
que acarrea la ocupación, pero el pueblo palestino ha sido capaz de
encontrar la belleza incluso en medio de los horrores más inimaginables.
Hay una defensa a la vida que nunca he visto en otro lugar", comenta
Mussa.
El rol de la comunidad internacional en el conflicto
En el volumen, la periodista examina la influencia de actores clave como
Estados Unidos, cuyas políticas, especialmente las adoptadas durante la
presidencia de Donald Trump, han favorecido a Israel, perpetuando la ocupación
y el despojo de los palestinos.
En este sentido, la autora critica abiertamente la falta de resolución
efectiva por parte de la comunidad internacional, especialmente en lo que
respecta a la aplicación de medidas que reconozcan los derechos de los
palestinos.
"El papel de la comunidad internacional ha sido lento,
insuficiente y poco activo a lo largo de toda la ocupación y especialmente
en el último año y medio de este genocidio en curso", opina. "Países
que tienen peso a nivel global no aplican las sanciones o no cortan los
vínculos económicos con Israel e incluso siguen comprándoles o vendiéndoles
armas.
Ha habido un apoyo simbólico a Gaza y Cisjordania pero el genocidio
no se detiene con estos gestos que no se traducen en hechos concretos y
ejemplificadores", agrega.
Asimismo, Mussa destaca el papel del movimiento BDS (Boicot,
Desinversiones y Sanciones) como una herramienta de resistencia y de presión
económica, señalando que la comunidad global tiene una responsabilidad en
la denuncia de las violaciones a los derechos humanos que ocurren en
Palestina.
Palestina infinita es el primer libro publicado Chile que reúne
testimonios de lo que ocurre actualmente en Gaza, permitiendo comprender el
conflicto a partir de crónicas reporteadas en terreno. Una lectura
fundamental para comprender cuál es el efecto de la ocupación israelí en la
geopolítica mundial, y cuáles son los alcances de uno de los conflictos
más complejos y urgentes del siglo XXI.
Yasna Mussa (Arica, 1983). Reportera independiente y corresponsal internacional para medios escritos y radios. Su trabajo ha aparecido en publicaciones de América Latina, Europa y Estados Unidos como El País, Mediapart y The Washington Post. Ha centrado sus coberturas, sobre todo en la última década, en temas relacionados a derechos humanos, migraciones, conflictos socioambientales y feminismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario