jueves, 15 de mayo de 2025

“LOBO”: Ex-torturador y joven mujer protagonizan obra en Sala Negra JBC

LOBO - Obra teatro- Enero 2018
 El viernes 16 a las 20:30 horas y el sábado 17 a las 19:00 se presenta la obra “LOBO”, dirigida por Andrea García-Huidobro y Patricio Yovane, que lleva a escena la interpretación de Luis Dubó y Valentina Acuña.

Las funciones son en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, Avenida Brasil 1647. Las entradas se deben reservar en el link de la bio @EscuelaTeatroUV en Instagram.

Vemos a una pareja en escena. Mario, un hombre mayor, está acompañado de Jimena, una joven mujer que le crispa la existencia. Llevan mucho tiempo juntos, están en una habitación llena de comodidades, el privilegio de habitar una cárcel para quienes perpetúan crímenes de lesa humanidad. ¿Qué pasa en la conciencia de Mario mientras transcurren los días en Punta Peuco? 

La Cartelera Sala Negra cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación Superior, a través del Proyecto UVA 2495: "Asentando el Modelo de Vinculación con el Medio UV: por una relación más significativa, pertinente, bidireccional y comprometida con el desarrollo sostenible del entorno que la rodea."

Patricio Yovane, dramaturgo y co-director, señala que “la obra surge naturalmente, luego de varios intentos de escritura. Se va dando el tema a tocar y la forma indirecta de hacerlo, hablar de las implicancias que la dictadura sigue teniendo en nuestro comportamiento actual, sin exceso de intelectualidad ni exclusivamente desde la emocionalidad.

El proceso de creación de la dramaturgia fue bastante fluido, cuando el tema apareció las escenas se sucedieron de manera intuitiva”.

Andrea García-Huidobro, co-directora, comenta: “Me parece que lo más emocionante y profundo es la calidad de las actuaciones, cómo la relación que propone el texto se va desconfigurando en los cuerpos y al mismo tiempo, secretamente, aparece la realidad de la historia, la verdad.

Es una dirección honesta, expuesta que se hace cargo de una historia cruda, trágica llena de sutilezas y de ironía”.

Felpe Lavín, creador sonoro y técnica en sonido, comparte: “La creación del universo sonoro fue un proceso que inicia con la lectura de Patricio, en donde él con bastante claridad entrega pistas de cómo es que suena el universo que nos comparte.

La utilización de instrumentos de cuerdas, teclados, y técnica foley hace que a nivel sonoro la obra LOBO nos instale en un mundo que viaja entre la cárcel, la culpa del torturador y el silencio del desierto”. 

“El desierto es la base fundamental de la creación sonora, instalando acordes en el ‘colchón base’, el silencio, tomando como referentes los trabajos de Santaolalla y la obra cine-documental de Patricio Guzmán, La nostalgia de la Luz. Luego de llegar con referentes a la dirección, comienza la siguiente etapa que es pulir, romper, volver a crear, hasta que se llegó al puerto que existe hoy”.

Sobre el aspecto técnico y sensitivo, profundiza: “Al momento de entrar a trabajar directamente en la puesta en escena, aparece la técnica, utilización de microfonía, cuadrafonías que dependen netamente del espacio en cuestión.

LOBO - Obra teatro- Enero 2018
En relación a las sonoridades, lo que se presenta en primera instancia es la sonoridad ‘análoga’ que entrega la escena misma; dos cuerpos vivos que respiran y sueñan, su cama, su baño, el agua correr, la escena en sí, es una escena viva que respira y suena”. 

Como equipo consideran que esta es una “bella instancia para seguir mostrando nuestro trabajo a lo largo de Chile. 

Esta obra ya lleva girando siete años y nunca se ha presentado en la Quinta Región”, funciones que son parte de la Temporada Teatral Sala Negra Juan Barattini Carvelli 2025, con obras seleccionadas por el Comité de Públicos Programadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El documental “El gran coco Legrand” tendrá función gratuita para las personas mayores en el Teatro Municipal de Cabildo

   Más que un homenaje, la cinta es una celebración de la vida, el talento y el legado de un hombre que convirtió el humor en una forma de a...