Un nuevo título de la colección Tal Cual —coeditada por Periodismo UDP y
Catalonia—, fruto de una investigación de los reconocidos periodistas Andrea
Insunza y Javier Ortega, quienes durante años realizaron cerca de 200
entrevistas y analizaron archivos inéditos, incluyendo documentos y correspondencia
hasta ahora desconocidos.
Es la historia de
cómo un muchacho de provincia, sin contactos ni dinero, pero con una
profunda pasión por la política, logró convertirse en una de las figuras más
influyentes y singulares de su época.
Una obra fundamental para descubrir cómo
se articulan las decisiones que definen el curso de la historia de nuestro
país.
Animal político. Negociador
discreto. Operador detrás del trono. Bombero del poder. El hombre del teléfono.
Mr. Lobby.
En más de sesenta años
de trayectoria, Enrique Correa Ríos ha sido definido de muchas formas, pero
hasta ahora nadie había contado cómo un desastrado muchacho de Ovalle,
militante partidista desde los doce años, se transformó en uno de los ministros
estrella de la transición chilena y luego en el lobista más influyente del
país, además de consejero de presidentes, cardenales e importantes empresarios.
Tras años de investigación y
entrevistas a casi doscientas personas, Andrea Insunza y Javier Ortega
presentan esta biografía no autorizada y rigurosa sobre una de las figuras más
controvertidas de la política nacional.
A través del Correa
seminarista, democratacristiano, marxista-leninista, dirigente clandestino,
figura del exilio, mano derecha de Patricio Aylwin y luego asesor y lobista de
grandes fortunas, el libro desnuda los resortes del poder y cómo este ha cambiado
de manos en las últimas décadas.
Gracias a una vívida
reconstrucción de hechos, esta biografía de Enrique Correa es, ante todo, una
historia sobre el poder.
“Al despejar el velo de
la leyenda, Enrique Correa aparece como un ser humano que comete errores,
vacila y fracasa. Si periodismo es separar la realidad de los mitos, este libro
es periodismo en su más pura expresión.” Daniel Matamala.
“La trayectoria de Enrique
Correa concentra los quiebres, transformaciones y redes del poder en Chile en
más de medio siglo. Una clase de periodismo investigativo desde el prólogo
hasta el final.” Carmen Gloria López
“La vida aventurada de quien
ha estado en el centro de la telaraña del poder por casi cincuenta años. Por él
pasan la historia de la izquierda y de grandes empresarios. ¿Qué es el poder?
Es la pregunta de este apasionante relato.” Arturo Fontaine.
Andrea Insunza y Javier Ortega
Periodistas de la Universidad
de Chile, trabajan juntos desde hace dos décadas. Insunza es Master of
Arts in Political Journalism (Columbia University) y Ortega es Magíster en
Opinión Pública (UDP). Son coautores de Bachelet. La historia no oficial (2005), Legionarios
de Cristo en Chile. Dios, dinero y poder (2008) y Los archivos
del cardenal. Casos reales (2011, 2013). Además, Insunza es coautora
de Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura (2013)
y Ortega es autor de La historia inédita de nuestros años verde olivo (2001).
En 2004 fundaron una unidad de
periodismo de investigación en la Universidad Diego Portales y hasta
2021 fueron los directores y editores de la colección de libros Tal Cual,
conduciendo proyectos periodísticos políticos, económicos, policiales y culturales.
Hoy dirigen la productora
periodística Un Día en la Vida, donde realizan investigaciones para
productos de no ficción y ficción en soportes escritos, audiovisuales y
digitales. Además, editan la colección de libros del mismo nombre, en
alianza con la editorial Catalonia.
En 2023 fueron investigadores,
guionistas y productores ejecutivos del documental “Top Secret: Operación
Chile”, que reconstruye la historia contada por los documentos desclasificados
de Estados Unidos sobre Chile.
El proyecto, desarrollado en conjunto con María Wood Producciones y Chilevisión, estuvo entre los diez nominados en la categoría Imagen al Premio Gabo 2024 de la Fundación Gabriel García Márquez y obtuvo el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en documental periodístico.
Disponible en librerías y plataformas digitales de todo Chile. Muy pronto en formato ebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario