domingo, 11 de mayo de 2025

Jonas Mekas es el director del Mes de mayo en Centro Arte Alameda

 Este mes de mayo en Centro Arte Alameda celebraremos la obra de un director fundamental en la historia del cine: Jonas Mekas (1922-2019).

Nacido en Lituania, llegó a Nueva York el año 49, huyendo de la guerra junto a su hermano. 

Mekas se adentro en las vanguardias artísticas de la ciudad, donde además de participar como cineasta fue un activo gestor y pensador, detrás de proyectos como la revista Film Culture, el gran archivo de cine independiente Anthology Film Archives, y su columna Movie Jorunal en Village Voice.

En la primera película del ciclo, Reminiscencias de un viaje a Lituania (1972), Jonas no sólo se reencuentra con el país que había dejado hace más de 20  años; 
𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗮 𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝘀𝘂 𝗺𝗮𝗺á. 

El largometraje muestra la vuelta de los hermanos Jonas y Adolfas Mekas a su tierra natal, Lituania. En segundo lugar, Walden: Diaries, Notes and Sketches (1969), captura justamente esta efervescente escena cultural neoyorquina.

Siempre acompañado de su cámara Bolex, Mekas capturaba el día a día, circunstancias que quizás a veces pasamos por alto, y las transformaba en poesía y belleza, construyendo un cine-diario en un estilo totalmente personal y propio, que ponía estas búsquedas por delante de la perfección técnica.

"La calidad de la fotografía en el cine es tan importante como su contenido, sus ideas, sus actores. La fotografía es la matrona, que lleva la vida desde la calle hasta la pantalla, y depende de la fotografía si esta vida llegará a la pantalla todavía viva", escribió Mekas en una de sus columnas en Village Voice.

Su espíritu inquieto le llevó también a explorar otros formatos para alojar sus grabaciones, como las instalaciones mediales y la publicación en internet, con varios proyectos alojados en su propio sitio web a partir de los años 2000.

Es justamente abriendo esta década que Mekas estrena As I Was Moving Ahead Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty (2000), una experiencia colosal de su visión personal y poética, de casi 5 horas de duración, considerada por muchos como una de las mejores películas de la historia.

Su gran sensibilidad dota a las imágenes más cotidianas de una cualidad vanguardista y experimental pero al mismo tiempo cercano, cálido y accesible, centrado en la calidez de lo bello, lo delicado.

"No es que esté por el escapismo", escribió en otra columna, "...ningún poeta es escapista. Tampoco lo son los tulipanes, sauces, Louise Brooks o las grúas. Pero luchan contra la fealdad sólo por estar ahí, emanando belleza, paz, verdad".

Reminiscencias de un viaje a Lituania (1972)
98 min.

Dom. 11 de mayo – 19 hrs.
 

Jonas Mekas emprende un viaje de reencuentro con su Lituania natal, al pueblo rural donde aún vivía su madre, a quien conocemos en la película. Asimismo rememora la época en la que llegó a Nueva York, el tiempo que pasó junto a su hermano en un campo de trabajos forzados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y la ciudad de Viena, donde viven muchas de sus amistades. 

Walden Notes, Diaries and sketches (1969)
180 min.

Dom. 18 de mayo - 17:00 hrs.
 

Walden fue el primer film-diario en formato de largometraje, un retrato épico de la escena vanguardista neoyorquina de los 60. El film diario es un innovador y personal trabajo cinematográfico, donde a partir de múltiples imágenes capturadas por una Bolex de 16mm Mekas crea un relato hipnótico donde retrata su mundo íntimo, dividido en 6 bobinas.

As I was moving ahead occasionally Isaw brief glimpses of beaty (2000)
4h 48 min. Sáb. 31 de mayo – 17:45 hrs. 


Un emotivo repaso de su mundo íntimo a través de imágenes que documentan treinta años de su vida en forma de destellos de existencia, de pequeños instantes de bella cotidianidad. una experiencia única que vale la pena disfrutar en una sala de cine.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El documental “El gran coco Legrand” tendrá función gratuita para las personas mayores en el Teatro Municipal de Cabildo

   Más que un homenaje, la cinta es una celebración de la vida, el talento y el legado de un hombre que convirtió el humor en una forma de a...