Para la exposición se
seleccionaron cinco obras por región, abarcando diversos lenguajes artísticos
como artes visuales, así como videos de obras musicales y de artes escénicas,
que reflejan el talento y la diversidad creativa del estudiantado a nivel nacional.
“La Semana de la Educación
Artística es una excelente oportunidad para conectar el arte con la educación.
Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hemos programado
varias actividades, especialmente para los niños, niñas y jóvenes, que durante
este año nos va a unir en torno a la obra de Gabriela Mistral a 80 años de
recibir su Premio Nobel”, dijo la ministra (s) de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Jimena Jara.
“Es una gran satisfacción también poder
exponer la coordinación que tenemos con el Ministerio de Educación para
disponer las distintas políticas públicas que tenemos en torno a la educación
artística y a la educación patrimonial”,
añadió la ministra (s) Jara.
En tanto, el ministro
Nicolás Cataldo comentó que en la actividad “hemos visto una serie de
expresiones artísticas de estudiantes; hay un despliegue de talento increíble y
eso nos tiene que hacer llevar a la reflexión de si estamos generando todas las
condiciones para que ese talento explote, para que ese talento se despliegue,
si estamos abriendo todos los espacios”.
Eso tiene mucho valor, porque lo
que queremos reforzar es poner en el centro, como parte de la educación
integral, a la educación artística. Es imprescindible para formar mejores
personas”.
Bajo el lema “Territorio de
recados”, la Semana de la Educación Artística (SEA) se desarrollará entre este
12 y 18 de mayo, convocando a una serie de actividades a lo largo del país, que
buscan reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a
través de las artes, tanto en el contexto escolar como en diferentes ámbitos
formativos, tales como jardines infantiles, establecimientos educacionales,
universidades, espacios culturales y comunitarios.
La actividad también
contó con una presentación musical a cargo de un cuarteto de cuerdas del Liceo
Industrial Eliodoro García Zegers A-20 de la comuna de Santiago, una
presentación de danza del Liceo Experimental Artístico de la comuna de Quinta
Normal y un monólogo de la obra de Gabriela Mistral “Palabra sembrada”,
declamado por una alumna de 3° medio de Liceo Experimental Artístico.
Actividades
Entre el 13 y 17 de mayo, en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM como parte de la Semana de la Educación Artística, se realizará el Encuentro Internacional de Educación, Arte y Cultura “Hilando Saberes” 2025 el que organiza la Mesa ejecutiva SEA y GAM.
Además, el viernes 16
de mayo a las 15:00 horas, también en el GAM se realizará un homenaje a Alicia
Vega, por los 40 años del primer Taller de Cine para Niños desarrollado en la
población Huamachuco de Renca.
Sobre la SEA
La Semana de la Educación Artística es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO, que busca sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la promoción de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.
En nuestro país, es organizada de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Ministerio de Educación; la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile; Balmaceda Arte Joven; la Universidad de Chile; y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario