![]() |
EAE25_HDIAZ |
Al desglosar el número de participantes por género, vemos que esta
temporada asistieron 57 mujeres científicas al Continente Blanco y 50 hombres.
Asimismo, en lo que se refiere al número de hombres y mujeres en trabajos
logísticos, 26 fueron mujeres y 61 hombres.
De los 38 proyectos se destacan los estudios sobre la acidificación y
calentamiento del océano Austral, los contaminantes en la Antártica, la huella
de carbono negro y los virus emergentes en aves y el estado de los hielos en
escenario actual del cambio climático, entre otros.
ECA61-Lancha Karpuj CJimenez-2025 |
Trabajamos desde las islas Shetland del Sur hasta el polo sur, donde
pudimos llegar junto al presidente de la República Gabriel Boric, gracias a la
operación “Estrella Polar III” de la Fuerza Aérea de Chile, al inicio de esta
temporada para tomar muestras en ese tan remoto lugar del planeta.
Esta temporada también hemos tenido mucha colaboración internacional,
que, como bien sabemos, es uno de los pilares del Tratado Antártico y clave
para realizar ciencia de calidad en el Continente Blanco”.
Casassa, además, resaltó el hecho de que esta temporada el nuevo Rompehielos Óscar Viel, de la Armada de Chile, realizó sus primeros tres cruceros polares, en donde investigadores del PROCIEN y científicos del INACH tuvieron la oportunidad de viajar en esta nueva plataforma para el país.
El navío Karpuj, del INACH, navegó por setenta y seis días en el océano Austral y prestó soporte científico y logístico a 34 actividades de proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica. EAE25 HDIAZ 2025
Esta campaña, la pequeña (25 metros de eslora) pero ágil embarcación navegó 4.729 millas náuticas recorriendo las islas Shetland del Sur, el estrecho de Bransfield, el norte de la península Antártica, el estrecho de Gerlache, el archipiélago de Palmer y el estrecho de Bismark.
“Nuestra lancha Karpuj cumple el objetivo de llevar la ciencia antártica a nuevos rincones, muchos menos accesibles para embarcaciones mayores. De esta manera las tomas de muestras y mediciones científicas se pueden efectuar en sitios estratégicos y así entender mejor el medioambiente antártico, incluyendo el cambio climático y sus efectos, principalmente en la Península”, comenta Casassa.
Sensores del cambio climático
![]() |
ECA61-Escudero CBuvinic-feb2025 |
Cabe señalar que este programa se enfoca en crear una red de
sensores en Antártica para proveer de datos ambientales en tiempo real hacia la
comunidad científica.
Expedición Antártica Escolar
Estudiantes ganadores de la Feria Antártica Escolar 2024 de las comunas
de Ñuñoa, Las Condes y Lota pudieron visitar la Antártica acompañados de sus
profesores durante la ECA 61 y conocer in situ el trabajo de investigadoras e
investigadores polares.
Las y los jóvenes visitaron el entorno natural de la isla Rey Jorge
donde efectuaron avistamiento de pingüinos, focas y elefantes marinos, entre
otros. Además, visitaron las bases Great Wall, de China, Bellingshausen, de
Rusia, y King Sejong, de Corea del Sur.
![]() |
ECA61 Ignacio Reyes Lion Rump |
El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el
desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el
Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes
como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de
divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.
El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario