![]() |
Centro Cultural La Moneda (c) J. García |
Entre el 14
de mayo y el 29 de junio, se exhibirán las 40 obras finalistas de este
importante certamen, que invita a la ciudadanía a mirar el presente desde una
perspectiva fresca y diversa.
El 25º
Premio Municipal Arte Joven se presenta por tercera vez consecutiva en uno de
los principales espacios del CCLM, la Sala Pacífico, lo que consolida el premio
en el ecosistema artístico nacional como una importante plataforma para la
carrera de creadores y creadoras emergentes.
La vigésima
quinta versión destaca la participación de públicos cada vez más amplios y
diversos, propiciando un encuentro entre las nuevas estéticas y temáticas de
las artes visuales.
La muestra
es fruto de una convocatoria abierta y participativa con alcance nacional, dirigida
a artistas nacionales y extranjeros con residencia en Chile, con diez
categorías: arte público; arte textil, cerámica y orfebrería; artes mediales;
dibujo, ilustración, collage; estructura; fotografía; grabado; instalación;
performance y pintura.
En este
certamen fueron recibidas 611 postulaciones admisibles de artistas entre los 20
y 35 años, 40 obras fueron seleccionadas, 8 de ellas provenientes regiones y una
obra de extranjeros residentes en Chile.
La
premiación se realizará el 18 de junio, ocasión en la que se reconocerá al
primer lugar y las menciones honrosas de las diez categorías, además, por
primera vez en la historia, este año se anunció el Premio del Público.
Quienes
visiten la muestra podrán ser jurado de la exposición votando por su obra
favorita de forma presencial en el CCLM.
“Tener una
muestra de arte contemporáneo de las generaciones más jóvenes de artistas del
país en el centro cívico de Santiago es un hito muy importante porque hace
circular nuevas ideas en un lugar cargado de historia.
A esto se
le suma el nuevo Premio del Público que impulsamos junto al municipio, lo que democratiza
la experiencia del arte contemporáneo y valida la mirada del público no
especializado. Esta participación activa implica a los públicos en la toma de
decisiones y los invita no sólo a observar sino también a involucrarse, a
activar su pensamiento crítico y a elegir entre una gran diversidad de
expresiones, abriendo un nuevo diálogo entre arte y comunidad”, destacó Regina
Rodríguez, directora del Centro Cultural La Moneda.
En esa
línea, la directora del CCLM adelantó algunos detalles de la exposición. “Verán
propuestas diferentes entre sí, pero con temas subyacentes que responden a
preguntas trascendentales de nuestro contexto actual.
Son obras
situadas. Muchas plantean miradas disidentes y desde Latinoamérica. Son obras
conscientes de la carga simbólica de nuestra historia reciente, y son, en la
mayoría de los casos, creaciones que abordan ejercicios de memoria”.
Por su
parte, Verónica Kulczewski, coordinadora de la subdirección de Cultura de la Municipalidad
de Santiago, considera que “la celebración de la 25ª edición del Premio
Municipal Arte Joven representa un hito institucional tanto para la comuna como
para el país.
El talento
de los jóvenes artistas potencia el rol del arte en el desarrollo de nuestra
sociedad, enriqueciendo la cultura", puntualizó.
Al unísono
remite a una voz colectiva, que no borra la singularidad de cada obra, sino que
resuena como una frecuencia común, generacional y estética.
La
referencia a la canción «Esquejas juveniles» de Javiera Mena instala un tono
afectivo y generacional, íntimo y al mismo tiempo desobediente, que articula el
espíritu de muchas de las obras seleccionadas: sensibilidad crítica, disidencia
poética, pulsión de cambio, poéticas cotidianas. En ese La exposición
Infancia,
diálogos históricos-culturales, memoria, cuerpo, experimentación, ciudad, son
algunas de las temáticas de esta muestra, abarcando diversas técnicas y
formatos tales como la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía, la
performance o las artes mediales, entre otras.
El
recorrido propuesto, a nivel conceptual y museográfico, no propone una
narrativa cerrada. Al contrario, nos presenta un entramado de relaciones a
interpretar por los visitantes. En él, la fragilidad —del lenguaje, de la
materia, de la vida— es vista como una potencia, en el sentido de abrir
grietas, de observar los restos, de escuchar lo que aún reverbera en las
superficies del mundo.
En un
tiempo marcado por la aceleración, la desmemoria y la virtualización de la
experiencia, estas obras nos invitan a detenernos, a sentir y a reflexionar
sobre las urgencias del presente.
El
jurado
El jurado
del concurso estuvo conformado por cinco destacados profesionales del sector. Daniela
Berger, representante de la I. Municipalidad de Santiago y coordinadora
artística del Museo Nacional de Bellas Artes; Eduardo Feuerhake, miembro del
directorio del Centro Cultural La Moneda y director del Museo de Arte Moderno
(MAM) de Chiloé; Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la
Universidad de Chile; Natalia Babarovic, artista visual y Mariairis Flores,
curadora de Galería Espacio218.
El
premio
Creado en
1998 como “Premio Municipal de Pintura y Escultura Joven”, nació para apoyar y
reconocer la creación artística emergente a través de estas dos disciplinas. En
su versión realizada el año 2013, tuvo una redefinición profunda en su
pertinencia y alcance, ampliándose a las actuales diez categorías con el
objetivo de reflejar la diversidad de prácticas del arte contemporáneo.
Esta
evolución llevó también a modificar su nombre, pasando a llamarse “Premio
Municipal Artes Visuales Talento Joven” entre el año 2013 y 2017. El año 2018,
con motivo de su vigésimo aniversario, adoptó su actual denominación.
En esta
nueva convocatoria, el Centro Cultural La Moneda colabora por tercer año
consecutivo con la difusión y será el espacio que recibirá la exposición
colectiva con las obras finalistas, contribuyendo también a generar una
plataforma de promoción y difusión de artistas emergentes a nivel nacional.
Coordenadas
14 de mayo al 29 de junio, 2025
10:00 a 19:00 horas Sala Pacífico | Nivel –3 - Entrada liberada | Previa
reserva en cclm.cl
El Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario