Desde el martes 13 hasta el
viernes 16 de mayo el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex
Cárcel) acogió a más de 700 estudiantes provenientes de un total de 12
establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso que llegaron para
celebrar la nueva edición de la Semana de la Educación Artística (SEA) que el
recinto cultural preparó con actividades junto a compañías, artistas y
organizaciones de forma colaborativa en la versión de este año que recordó a
Gabriela Mistral y su Premio Nobel de Literatura obtenido en 1945, llamándose
“Territorio de recados”.
Música, teatro, audiovisual y
un encuentro creativo intergeneracional, organizado conjuntamente con el CESFAM
Marcelo Mena, entre estudiantes y personas mayores que se reunieron mediante
una dinámica de escritura en torno a la figura de Gabriela Mistral; buscando
fomentar la imaginación, la expresión escrita y el diálogo a través de un
ejercicio colaborativo.
La música estuvo a cargo de la
Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso, el Ensamble Transatlántico del Folk
y el dúo compuesto por Fabián Durán y Rodrigo Montes. Las funciones teatrales
fueron realizadas por la compañía teatral La Coraje y su obra “Imaginaria” y
finalmente la ONG Good Neighbors Chile presentó una avant premiere de su serie
audiovisual “Buen Vecino”.
Esta serie protagonizada por
el carismático Don Guillermo (una marioneta) plantea problemáticas
medioambientales de la Región de Valparaíso, y sus posibles soluciones bajo la
perspectiva de niñas, niños y adolescentes de nuestro territorio.
Visiones de sobre la educación
artística
Ximema González, quien
acompañó a un estudiante de 5º básico del colegio Escuela el Libertador de La
Calera al PCdV - Ex Cárcel declaró que: “todo lo que sea arte y cultura es
bastante necesario hoy en día, los niños no es mucha la cultura que tienen, no
es mucho lo que se les enseña tampoco, entonces estas instancias son súper
importantes para ellos”.
Desde la pedagogía, Camila
Vera, profesora de música del Liceo Eduardo de la Barra, opinó que: “es
muy importante porque nos hace salir un poco del cotidiano que tienen los
chiquillos, que los chicos puedan justamente interactuar con otras realidades a
las que no siempre pueden tener acceso y de esa forma ellos puedan tener una
oportunidad de conocer, de entender y conectar con sus sentimientos y
emociones”.
“La educación artística
permite mejorar un montón de cuestiones que tienen que ver con lo social, el
trabajo en equipo, la vida en comunidad, entonces sin duda alguna la educación
artística es un pilar fundamental en el desarrollo de sociedades sanas”. Con
estas palabras Duberly Saavedra, vocalista y director artístico del
Ensamble Transatlántico del Folk Chileno abordó la importancia de la educación
artística.
Finalmente, Paula Ruiz, coordinadora Regional de Good Neighbor Chile, “agradecemos al PCdV - Ex Cárcel por abrir esta instancia de la SEA 2025 porque creemos que son las que refuerzan los aprendizajes no solo artísticos sino socioemocionales y en este caso medioambientales para los estudiantes. Entonces creemos que estas instancias son vitales para abrir paso a estos conocimientos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario