martes, 5 de noviembre de 2024

¡Celebra la Semana de las Ciudades en Museo Ciudadano!

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Urbanismo, Museo Ciudadano Vicuña Mackenna ha preparado entretenidas e interesantes jornadas para reflexionar sobre los espacios que habitamos.

 Cada 31 de octubre y 08 de noviembre, se conmemoran el Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Urbanismo respectivamente. 

Efemérides que nos permiten promover los desafíos de la urbanización y poner en valor el desarrollo sostenible de las ciudades y sus comunidades alrededor del mundo, para así fomentar la integración social y los ambientes verdes y libres de contaminación. 

Sin duda que Benjamín Vicuña Mackenna fue uno de los pioneros en Chile y Latinoamérica que impulsaron la planificación urbana como un eje central de la ciudad, para así mejorar la calidad de vida de las y los santiaguinos de finales del Siglo XIX. Legado que, hasta el día de hoy, sigue impactando la forma en que entendemos la ciudad de Santiago y, a la vez, cómo la proyectamos en comunidad hacia el futuro. 

Es por este que el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, encargado de preservar y difundir el legado de este destacado político, escritor, historiador y comunicador, ha organizado la Semana de las Ciudades con interesantes y entretenidas jornadas para conmemorar esta celebración. Todas las actividades son gratuitas. ¡Te invitamos a participar! 

Actividades Semana de las Ciudades Museo Ciudadano Vicuña Mackenna. 

Cine ciudadano: “Largo viaje”

Fecha: miércoles 06 de noviembre

Horario: 19:00 hrs

Edad: desde los 12 años

¡Exploremos la ciudad de Santiago durante la década de los sesenta! A través del visionado de esta importante película chilena, exploraremos mediante el lenguaje cinematográfico el paisaje urbano y social de la época. 

Espacio donde se vivían fenómenos como la segregación social, la exclusión, la apropiación de los espacios, y la migración campo-ciudad. Inscripciones gratuitas:

 Charla “Toponimias: memoria y modelo del habitar ancestral”

Fecha: jueves 07 de noviembre.Horario: 19:00 hrs.Edad: desde los 12 años 

¿Te has preguntado por el origen y significado de los nombres de nuestras ciudades, sectores y territorios? Descúbrelo e indágalo con la charla “Toponimias: memoria y modelo del habitar ancestral”, en donde el arquitecto y urbanista Jonás Figueroa explorará los nombres de localidades previo a la llegada de los europeos, reflexionando sobre el habitar ancestral. 

Taller “Urbanos Existentes” CUPOS CERRADOS

Fecha: viernes 08 de noviembre. Horario: 10:00 hrs

Se invita a la comunidad escolar a participar del Taller “Urbanos existentes”, espacio de reflexión sobre nuestra ciudad y lugares favoritos para representarlos en creaciones sustentables. Además, visitaremos la exposición temporal del museo “Urbanos Existentes”, para inspirarnos a crear y observar nuestro entorno. 

Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/xD7xwgyDknK6Anhx5 

Todas las actividades se realizarán en Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, ubicado en Av. Vicuña Mackenna Nº94. ¡Te esperamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La maestra Svetlana Kotova estará en el VIII Ciclo de piano del Teatro Universidad de Chile

  Svetlana Kotova será la protagonista del concierto con el que regresa el VIII Ciclo de piano del Teatro Universidad de Chile, que este año...