Un gran antropólogo del cuerpo
devela los misterios de uno de los gestos humanos más bellos, y más
enigmáticos: la sonrisa.
David Le Breton prosigue su
antropología del cuerpo de manera más refinada, más literaria también en
comparación con sus libros anteriores, para abrir nuevas vías de exploración al
lector.
Aquí no hay entrevistas, solo
vivencias y citas de escritores, cineastas o pinturas que describen el fondo de
las sonrisas, cientos de sonrisas más o menos célebres que translucen
significaciones diversas, contradictorias.
La sonrisa se adivina, atrae,
transforma el rostro y nos introduce a unos y otros a toda la sutileza
polisémica de una humanidad que se reconoce en ella.
La sonrisa es, en efecto, un
atisbo del alma, habla de la sutileza de la presencia en el mundo, con el otro
y con uno mismo. Aunque los expertos constaten que la sonrisa es la reacción
más débil del rostro ante cualquier excitación ligera y facial, poetas como
Paul Valéry la consideran «el primer lujo del ser.
Ya no es la necesidad la que
grita y llora. Es la apertura de la inútil necesidad de comunicar para algo más
que el alivio de la sed». Sí, la sonrisa suaviza el contacto cuando no es de
conveniencia, circunstancial, despectiva, exasperante o, sencillamente, falsa.
También es un ritual regido a
veces por una sutil jerarquía social que permite a los individuos comunicarse
de otra manera, sin palabras, con todo el cuerpo.
David Le Breton, Sociólogo y antropólogo, es uno de los autores franceses contemporáneos más destacados en estudios antropológicos. Sus investigaciones se centran en las representaciones del cuerpo humano y el análisis de los comportamientos de riesgo. También ha trabajado y escrito sobre el dolor, el silencio, el rostro, la risa, la marcha, entre otros temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario