La cita musical partirá con
una de las más famosas obras del máximo exponente del periodo barroco, el
alemán Johann Sebastian Bach: Tocata y fuga en re menor. Escrita
originalmente para órgano entre los años 1703 y 1707, la pieza se ha utilizado
en muchos medios populares, transformándose en una de las más populares del
compositor.
En esta oportunidad se interpretará un arreglo
para orquesta trabajado por el propio maestro Saglimbeni.
El programa continuará con
la Suite L'Arlésienne n.°2, del francés Georges Bizet. Se trata de un
arreglo trabajado por el compositor Ernest Guiraud, cuatro años después de la
muerte de Bizet, quien falleció en 1875, deprimido debido al fracaso del
estreno de Carmen. La suite contempla cuatro movimientos: Pastorale,
Intermezzo, Minuetto y Farandole (danza provenzal).
Luego vendrán los Preludios
n.°1 y n.° 2, compuestos entre 1905 y 1906 por el compositor y odontólogo
chileno, Alfonso Leng. Nacido en Santiago el 11 de febrero de 1884, tuvo una
formación musical autodidacta, así como también formó parte de numerosas
instituciones culturales de relevancia en la historia de la música chilena del
siglo XX.
En sus obras, Leng transmite la influencia
wagneriana, así como el romanticismo alemán se hace presente en sus creaciones
sinfónicas, mostrando una construcción sonora de gruesas texturas con altos
niveles expresivos y dramáticos.
El programa lo cerrará la Rapsodia rumana n.° 1 del compositor, violinista, pianista, director de orquesta y pedagogo rumano Georges Enescu, considerado uno de los más importantes músicos de su país. Dedicada a Bernard Crocé-Spinelli, compañero de estudios de Enescu, se trata de su rapsodia más conocida, cuya esencia es la danza, la que se distingue por su carácter efervescente y extrovertida.
Tras este programa la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá el último concierto de su temporada oficial 2024, con un repertorio marcado por el romanticismo, presentando el Concierto para piano n.° 1 de Johannes Brahms – con la destacada participación del solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el reconocido pianista Luis Alberto Latorre – además de la Suite Romeo y Julieta de Serge Prokofiev.
No hay comentarios:
Publicar un comentario