Esta actividad busca reforzar
la importancia del arte en la vida de las personas y destacar su aporte en la
construcción de un mundo más inclusivo y dialogante.
En Chile, se celebra desde el
año 2013 y, en cada edición, se propone una temática, un lema y un proyecto que
orientan las actividades.
A lo largo de estos años, se
han abordado temas significativos para la vida cotidiana de niñas, niños y
jóvenes (NNJ), entre ellos: la convivencia, la relación con la naturaleza, la
promoción de la diversidad y la participación, entre otros.
La edición de este año se
desarrolla bajo la temática “Territorio de recados”, una invitación a
niñas, niños y jóvenes a explorar, (re)conocer y (re)descubrir sus territorios
a través de los lenguajes artísticos.
Inspirada en la figura y
legado pedagógico de Gabriela Mistral, la SEA 2025 propone una experiencia
sensible y reflexiva sobre los espacios que habitamos, sus memorias, saberes y
problemáticas, mediante procesos creativos individuales y colectivos.
Durante la semana del 13 al 17
de mayo, el Parque acogerá una programación diversa dirigida a estudiantes de
distintos niveles educativos y establecimientos educacionales.
Entre las actividades destacan
conciertos didácticos, experiencias escénicas para la primera infancia,
estrenos audiovisuales y un encuentro intergeneracional entre estudiantes y
personas mayores, todos orientados a promover el acceso y la participación cultural.
La jornada inaugural se
realizará el martes 13 de mayo a las 18:00 horas en el teatro del Parque
Cultural, con el hito de apertura de la SEA 2025: el concierto “Dame la
mano y danzaremos”, a cargo de la Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso
(OPEVAL) del Servicio Local de Educación Valparaíso (SLEP).
Esta actividad marca el inicio
de la programación y está dirigida a toda la comunidad previa inscripción a
través de
Las actividades se desarrollarán en distintos espacios del recinto, teatro, salas de estudio, biblioteca, y contarán con la participación de agrupaciones como la Orquesta Pública Estudiantil de Valparaíso, la Compañía La Coraje, el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno y Fabián Durán -Rodrigo Montes Dúo; además de organizar colaborativamente actividades junto a la ONG Good Neighbors Chile, CESFAM SAPU Marcelo Mena, Colegio Pedro Montt y SLEP Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario