Este año será una celebración
que reunirá en una sola temporada a importantes nombres del teatro chileno y
universal. Obras de dramaturgos y dramaturgas chilenas como Isidora Aguirre,
María Asunción Requena, Alejandro Sieveking, Jorge Díaz, Sergio Vodanovic y
Marco Antonio de la Parra convivirán con piezas de William Shakespeare, Anton
Chéjov, Federico García Lorca, Henrik Ibsen, Molière y Eurípides, entre
otros.
Un contundente repertorio que
unirá a escenarios de siete importantes casas de estudios chilenas durante la
cartelera 2025: serán 19 obras al alero de un programa de apoyo implementado
por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su compromiso
con la creación escénica nacional, mediante una política pública inédita que
fortalece el rol de los teatros universitarios en Chile.
Este anuncio es el puntapié
inicial con el que el Ministerio celebra este 2025 el Día Nacional del
Teatro, que se conmemora cada 11 de mayo en homenaje al natalicio del destacado
director Andrés Pérez Araya.
“El teatro universitario ha
sido un espacio fundamental en el desarrollo artístico, político y cultural de
nuestro país. Celebrar el Día del Teatro apoyando a estos espacios es una forma
concreta de honrar esa historia y proyectarla hacia el futuro”, dice la
ministra Carolina Arredondo Marzán.
Y luego añade: “Esta
iniciativa se inscribe dentro de un programa de apoyo que busca consolidar una
programación sostenida, estimular la formación de públicos y descentralizar la
oferta cultural, al tiempo que reconoce el rol histórico de los espacios escénicos
universitarios como semilleros de creación, experimentación y reflexión”.
La secretaria de Estado
encabezó la firma de un convenio de colaboración con siete teatros
universitarios del país con el objetivo de conformar núcleos creativos,
desarrollar al menos dos montajes teatrales –uno chileno y otro de repertorio
universal y realizar un mínimo de funciones abiertas al público que se
estrenarán durante el segundo semestre hasta diciembre de 2025.
Los montajes son producidos y
verán la luz en los teatros de la Universidad de Chile, Universidad de
Antofagasta, Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, además de
los teatros de la Universidad Católica de Chile, la Univesidad Finis Terrae y
la Universidad Mayor.
Como parte del programa de
apoyo a los teatros universitarios, el Ministerio de las Culturas otorga a cada
institución un monto cercano a los $100 millones para el desarrollo de sus
proyectos, incluyendo funciones para público general, funciones escolares,
circulación en otras comunas y actividades de formación de audiencias.
Los teatros universitarios
tendrán en cartelera los siguientes montajes:
Teatro Universidad de
Antofagasta: “Sueño de una noche de verano”,
de William Shakespeare, que será dirigida por Alberto Olguín,
y otra obra chilena por definir, bajo la dirección de
Arlette Ibarra.
Teatro Universidad de
Valparaíso: “El burgués gentilhombre”, de Molière, será dirigido por
Sibila Sotomayor y “Pan caliente”, de María Asunción Requena, con
dirección de Claudio Marín.
Teatro Universidad de Playa
Ancha: “Las troyanas”, de Eurípides”, con dirección de Jonathan Bosquez;
“Peer Gynt”, de Henrik Ibsen, dirigida por Claudio Santana; “La pequeña
historia de Chile”, de Marco Antonio de la Parra, con dirección de Giulio
Ferretto; “¿Quién tuvo la culpa de la muerte de la María González?”, de
Isidora Aguirre y dirigida por Jenny Pino; “El delantal blanco”, de Sergio
Vodanovic y en dirección de Solange Durán, y “#C4LL3”, de Savka Plancic,
dirigida por Andrés Hernández.
Teatro Universidad de Chile:
“Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, bajo la dirección de Cristian Keim;
una versión teatral de “Poema de Chile”, de Gabriela Mistral, en dirección y
dramaturgia de Sebastián Cárez-Lorca; “Confesión entre naranjos”, de Jorge Díaz
y con dirección de Cristián Marambio.
Teatro Universidad Católica de
Chile: “Las tres hermanas”, de Anton Chéjov, dirigida por Ángelo Solari y “La
mantis religiosa”, de Alejandro Sieveking, bajo la dirección de Alexandra von
Hummel.
Teatro Universidad Finis
Terrae: “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, con dirección de Mariana
Muñoz, dirigida por Ángelo Solari y “La Pequeña Historia de Chile ”, de Marco
Antonio de la Parra, bajo la dirección de Francisco Krebs.
Teatro Universidad Mayor: “El
rey Lear”, de William Shakespeare, dirigida por Marcos Guzmán y “Los que van
quedando en el camino”, de Isidora Aguirre, con dirección de Cristian Lagreze.
El programa de apoyo a los
teatros universitarios contempla funciones que se desarrollarán tanto en las
propias sedes escénicas universitarias, como en espacios de distintas comunas
regionales.
Asimismo, en estos 19 montajes se reunirán elencos y equipos técnicos de diversas
generaciones que ya han iniciado procesos de audiciones.
El Programa de Apoyo a los Teatros Universitarios del Ministerio apunta a construir un ecosistema cultural robusto, descentralizado y conectado con las nuevas generaciones. La conmemoración del Día del Teatro, en ese sentido, se transforma no solo en un homenaje, sino en una oportunidad de acción cultural transformadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario