Entre el 17 y 28 de julio se desarrollará 11ª semana temática de Chile en Expo Osaka, denominada “El taller del juego - Asobikobo”, organizada por el Museo Interactivo Mirador, donde se busca acercar a las juventudes de ambos países en torno al juego en un escenario de inspiración para imaginar un futuro brillante para la humanidad.
Museo Interactivo Mirador invita a jóvenes
residentes en Chile a postular para ser parte del proyecto El taller del juego
– Asobikobo, a realizarse en el marco de la participación de Chile en Expo
Osaka 2025.
El proyecto contempla la realización de
diferentes laboratorios de juego y creación colectiva y el emprendimiento de un
viaje de exploración a la ciudad de Osaka en Japón, donde los postulantes
seleccionados realizarán jornadas de intercambio junto a un grupo de jóvenes
japoneses, registrando y compilando su experiencia a través de una
bitácora.
El taller del juego - Asobikobo propone al
juego como una forma de estar en el mundo, por medio del cual es posible
imaginar, conectar y colaborar; y que permite pensar que todo, personas,
objetos, ideas, puede ser un compañero de juego y, por lo tanto, merece
respeto.
La instancia propone que justamente esta
mirada lúdica de la vida nos da herramientas para sortear dificultades desde la
creatividad y construir un futuro donde la colaboración y la imaginación sean
protagonistas.
“Esta es una de las principales
actividades que hemos desarrollado en torno a la celebración de los 25 años del
MIM y que se conecta, con este hito y con la esencia de museo ya que pretende
ofrecer un espacio donde múltiples formas de comunicar converjan a través del
juego.
Es una alianza entre jóvenes que nos
recuerda que jugar es también una manera de pensar y transformar el mundo”,
comenta Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.
El grupo seleccionado tras el proceso de
postulación, estará compuesto por siete jóvenes entre 13 y 16 años, quienes
vivirán una experiencia única de intercambio cultural y creativo en Japón. A
través de una bitácora personal, registrarán su recorrido, reflexiones y
descubrimientos, los cuales se transformarán en insumo para crear
colectivamente un juego que imagine futuros posibles para la humanidad.
Este viaje comenzará con laboratorios de
experimentación en el Museo Interactivo Mirador, donde las y los jóvenes
desarrollarán actividades en torno al juego como lenguaje común, más allá de
las barreras idiomáticas: cartas, mapas, paisajes sonoros, collages e
instrucciones serán algunos de los dispositivos que guiarán el proceso.
Entre el 16 y el 26 de julio, el grupo
viajará a Osaka, Japón, para participar en encuentros con jóvenes japoneses,
conocer su cultura y presentar públicamente sus experiencias en la Expo. A su
regreso a Chile, finalizarán el desarrollo del juego, que será compartido con
instituciones educativas de ambos países, en 4 sesiones presenciales que se
realizarán en el Museo Interactivo Mirador.
Cómo postular
La
convocatoria está dirigida a jóvenes residentes en Chile que tengan interés en
participar de instancias de intercambio, convivencia y creación colectiva, que
disfruten de la experimentación a través del arte, las ciencias y el juego.
Entre las características que se
privilegiarán, son personas con habilidades sociales y creativas, manejo de
inglés a nivel medio y un interés particular por la cultura japonesa y que
residan en las regiones Metropolitana, de Valparaíso o del Libertador Bernardo
O’Higgins.
Las postulaciones e información con la
documentación requerida se encuentran en www.mim.cl y se podrá concursar hasta
el miércoles 21 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, mientras que los resultados
se comunicarán el 3 de junio.
Chile en Expo Osaka
La Exposición Universal 2025 se está
desarrollando en Osaka Japón desde el pasado 13 de abril y se extenderá hasta
el 13 de octubre.
Chile, es parte de este evento mundial con
un pabellón país denominado “Makün, el Manto de Chile”, que es un manto de lana
de oveja de 242 metros cuadrados tejido por 200 artesanas mapuches, montado
sobre una estructura de madera contralaminada (CLT).
Además, el pabellón tiene una experiencia
inmersiva con pantallas que miden cerca de 40 metros lineales y que cubren tres
de las cuatro paredes del pabellón.
Durante estos seis meses, Chile ejecutará
20 semanas temáticas que mostrarán al público las diversas facetas y variada
oferta del país y cómo contribuye a diseñar la sociedad del futuro, lema de la
Expo este año y también como contribuye a Salvar Vidas, lema del área donde se
encuentra el pabellón de Chile.
Se espera que más de 30 millones de
personas visiten el recinto ubicado en la isla artificial de Yumeshima.
La organización de la participación de Chile en esta Exposición Universal está radicada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ProChile es la encargada de coordinar a las cerca de 100 entidades públicas y privadas que estarán participando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario