jueves, 1 de mayo de 2025

Mayo 2025, patrimonio, arte y ciudad

En este mes la Universidad de los Andes te invita una vez más a disfrutar de experiencias culturales originales y de alta calidad. Continúan los conciertos de la Camerata UANDES, se inaugura una exposición fotográfica sobre el norte de Chile y parte un nuevo programa de encuentros culturales -presenciales y gratuitos-, en un centro comercial de Vitacura.

El sábado 24 de mayo nuestro campus abre sus puertas para celebrar en familia el Día del Patrimonio, con un mercado artesanal, talleres artísticos para adultos y niños y una muestra de trajes típicos de Ecuador, país invitado y patrocinador del evento de este año. ¡Nos vemos pronto!

Charla “Mozart y Beethoven: un encuentro por medio de la música”

Viena fue el epicentro del clasicismo musical, hogar y testigo, en dos tiempos diferentes, del genio de Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. En esta charla, junto con el musicólogo Julio Garrido Letelier, exploraremos la fascinante relación entre ambos compositores: desde el posible encuentro entre un Mozart ya consagrado y un joven Beethoven, hasta las anécdotas que revelan cómo el primero influyó en el segundo.

Una conversación que entreteje música, historia y curiosidades, en torno a dos gigantes que dejaron una huella imborrable la creación artística de los últimos siglos.

Julio Garrido Letelier

Licenciado en Composición Musical por la Universidad de Chile, candidato a doctor en Historia en la Universidad de los Andes y magíster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural en la misma institución. Actualmente es el asistente de redacción y gestión de la Revista Musical Chilena (Universidad de Chile) y se desempeña como organista litúrgico en diversos templos de Santiago. Sus áreas de investigación musicológica son música y liturgia, música y medios (teatro y cine) y música e historia intelectual.

Julio Garrido Letelier
La charla que será vía zoom se realizará el próximo 5 de mayo a las 19:00 horas para finalizar a las 20:00 horas. Esta actividad es organizada por la Camerata UANDES como por el área de extensión.

Concierto Camerata UANDES: Mozart y Beethoven

La Camerata UANDES se une al destacado solista internacional David Medina, quien ocupó el puesto de primer clarinete en la prestigiosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Juntos interpretarán una de las últimas obras de W. A. Mozart, el Concierto para clarinete y orquesta en La mayor, K. 622.

El programa se completa con dos obras icónicas de Ludwig van Beethoven: su majestuosa Sinfonía n.º 8 y la dramática Obertura Coriolano, ejecutadas por una orquesta ampliada con vientos y percusión. Un homenaje a Viena, la ciudad que marcó la vida y obra de estos dos genios musicales.

En el repertorio de este concierto estarán L. v. Beethoven: Obertura Coriolano, Op. 62; W. A. Mozart: Concierto para Clarinete di Bassetto en La mayor, K. 62  y L. v. Beethoven: Sinfonía n.º 8 en Fa mayor, Op.93

La Camerata UANDES será dirigida por su director titular Giovanni Panella y actuará como solista David Medina en el clarinete


Formado en el Instituto de Estudios Musicales y en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, ha conducido su labor docente en la Academia Latinoamericana de Clarinete y actualmente en el Instituto de Música de la Universidad Católica.

Cómo intérprete, se ha desempeñado tanto en la ejecución de repertorio de cámara cómo orquestal, destacando su trayectoria como primer clarinete de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

Actualmente es solista en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y es artista de las reconocidas marcas internacionales Buffet Crampon y Vandoren Paris.

Giovanni Panella es el director titular de la Camerata UANDES

Nació en Italia en 1985. Luego de graduarse brillantemente en composición y dirección coral en el Conservatorio Luciano Refice de Frosinone, y en dirección orquestal en el Conservatorio San Pietro a Maiella de Nápoles, se perfeccionó durante tres años con Gianluigi Gelmetti en la prestigiosa Accademia Musicale Chigiana de Siena. Sus múltiples y diversas composiciones han sido interpretadas en importantes instituciones europeas y latinoamericanas.

Desde 2014 reside en Buenos Aires, Argentina, donde ocupa el cargo de Director Musical y Kapellmeister de la Basílica Nuestra Señora del Socorro, interpretando con su cantoría obras sinfónico-corales del gran repertorio.

Fue también director


Artístico de la Fundación Prometheus, institución que desarrolla proyectos de formación musical, temporadas musicales vocales y sinfónicas en la capital argentina.

Director Titular de la Camerata UANDES desde enero de 2024, ese mismo año realizó con gran éxito su debut como director invitado en la temporada del Teatro Colón, frente a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Este concierto, que es organizado por el área de extensión se efectuará en el aula magna del edificio Biblioteca, Universidad de los Andes (Av. Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes) se realizará el próximo 14 de mayo comenzando a las 19:00 hrs y finalizando a las 21:00 hrs.

Concierto Camerata UANDES: Mendelssohn por Baldini

La Camerata UANDES c
ontinúa su ambicioso proyecto de interpretar todas las sinfonías de cuerdas de Felix Mendelssohn, y en este concierto presentará dos de estas magistrales obras.

 Acompañando a la orquesta regresa el virtuoso violinista italiano Emmanuele Baldini, quien se ha destacado como concertino en prestigiosas agrupaciones como el Teatro La Scala de Milán y la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo.

Mendelssohn por Baldini
En el repertorio que se presentará se interpretarán F. Mendelssohn: Sonata para órgano en La mayor, Op. 65: Con moto maestoso (versión orquesta de cuerdas); F. Mendelssohn: Sinfonía para cuerdas n.º 2 en Re mayor, MWV N 2; F. Mendelssohn: Sinfonía n.º 3 en Mi menor, MWV N 3 y F. Mendelssohn: Concierto para violín y cuerdas en Re menor, MWV 03

La Camerata UANDES, será dirigida por su director titular Giovanni Panella y Emmanuele Baldini interpretará como solista el violín

Emmanuele Baldini nació en Trieste, Italia, en una familia de músicos, Se formó inicialmente con Bruno Polli en su ciudad natal y luego, continuó sus estudios con maestros como Corrado Romano en Ginebra, Ruggiero Ricci en Salzburgo y Berlín e Isaac Karabtchevsky y Frank Shipway en dirección orquestal.

 Desde joven destacó en concursos internacionales, ganando premios como el Premier Prix de Virtuosité avec distinction en Ginebra y el Forum Junger Künstler en Viena.

Baldini ha actuado como solista en los principales escenarios de Europa, América Latina, Japón, Estados Unidos y Australia. Desde 2005 reside en Brasil, donde es concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP).

Su carrera incluye más de 30 grabaciones y colaboraciones con renombrados artistas como Maria-João Pires, Jean-Philippe Collard y Antonio Meneses, entre otros.

Emmanuele Baldini

Como director de orquesta ha liderado conjuntos en el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro del Sodre en Montevideo y otras importantes orquestas latinoamericanas. Fue director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia en Chile (2017-2020) y desde 2022 es director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Tatuí en Brasil. En 2024 asumió la dirección artística de la Orquesta Sinfónica de Ñuble, Chile.

El concierto, que es organizado por el área de extensión, se realizará en el Aula Magna Edificio Biblioteca, Universidad de los Andes (Av. Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes) el 11 de junio a las 19:00 hrs para finalizar a las 21:00 hrs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estudio advierte que tráfico marino amenaza la presencia de delfín austral

El delfín austral (Lagenorhynchus australis) es una pequeña especie de cetáceo que habita en el extremo sur de Sudamérica, principalmente en...