El programa comenzará con el concierto “¡Viva España!” que se llevará a cabo el viernes 09 de mayo a las 19.30 hrs. en el Aula Magna en el Campus Isla Teja. Con esta presentación de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), dependiente de la DVcM, se inaugura el Año Cultural Universitario y Mes de la Cultura y los Patrimonios UACh.
En esta oportunidad se
presentará la mezzo-soprano española Judit Subirana, quien, junto a los músicos
y bajo la dirección de Rodolfo Fischer, interpretarán piezas de Manuel
de Falla y Ernesto Halffter.
La nutrida agenda incluirá,
entre otros, conciertos, cine, danza, una feria del reciclaje, exposiciones,
conversatorios, un programa en radio y un recorrido histórico por el Jardín
Botánico. Estas actividades –la mayoría gratuitas- se realizarán en todos los
campus y sedes de la UACh y en locaciones externas en Valdivia, Los Molinos,
Frutillar y Puerto Montt (ver programa).
Además del concierto de la
OCV, se podrá disfrutar de muestras en el Cine Club UACh, un concierto y
presentaciones en Puerto Montt, conciertos en el Conservatorio de Música UACh,
una exposición en el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, una
Feria del Reciclaje en el Edificio Emilio Pugin, una muestra de danzas andinas
en Los Molinos, un concierto del Coro UACh, un concierto de la Orquesta
Estudiantil DAE, y un concierto de estudiantes, ex alumnos y profesores de la
Escuela de Artes Musicales y Sonoras UACh.
A esto se suma una
presentación de danza del grupo de folclore de adultos de la Sede Puerto Montt
UACh, una intervención artística en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, una
actividad sobre innovación, museos e industria creativas en el Museo Histórico
y Antropológico Maurice van de Maele, un especial del programa “Libros con
Causa” de Ediciones UACh en Radio UACh, un concierto de los coros infantil y
sinfónico de la Sede Puerto Montt en el Museo Colonial Alemán de Frutillar, una
instalación botánica en el Museo de la Exploración R.A. Philippi, y un
recorrido histórico en el Jardín Botánico.
Asimismo, el Campus Patagonia
UACh organizó, en el marco de este mes, una Semana de la Cultura que incluirá
eventos los días lunes 12, martes 13, miércoles 14 y vienes 16 de mayo. Habrá
música, una charla, presentaciones folclóricas, danza, comida tradicional, una
tertulia literaria, cine universitario y una jornada de rescate del patrimonio
rural de Aysén. (Ver
programa).
El Director (I) de Vinculación
con el Medio UACh, Dr. Guillermo D’Elía, destacó que el amplio abanico de
actividades, en su inmensa mayoría gratuitas, se alinean con la vocación
pública de la UACh. «En esta oportunidad, junto al gran despliegue territorial
de los elencos universitarios, como el BAFUACh y la OCV, se realizarán
actividades que van bastante más allá de simplemente entretener, al incentivar
la reflexión, el pensamiento crítico y la puesta en valor del patrimonio
cultural, histórico y natural, tanto tangible como intangible. Invitamos a
todos y todas las integrantes de la comunidad universitaria y de las
comunidades externas a sumarse a este mes de celebración».
El calendario de actividades finalizará los días martes 27 y miércoles 28 de mayo a las 19.00 hrs. en el Cine Club UACh, donde se proyectará el ciclo “Cine y patrimonio: los límites de la cultura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario