Por segunda vez consecutiva Chile participará en la
Feria Internacional Classical: Next 2025, evento que es reconocido por reunir a
los principales actores de la industria musical clásica y de arte contemporáneo
a nivel mundial, además, de ser un espacio dedicado a la innovación,
colaboración y difusión global, dedicado exclusivamente a la música de este
tipo que reúne a diversos profesionales del ámbito: artistas, managers,
presentadores, orquestas, sellos, educadores, prensa, medios de comunicación,
cineastas, editores; y donde FOJI estará presente por primera vez.
En esta ocasión, los representantes de Chile serán
ocho destacadas organizaciones y proyectos: Aula Records, Chile Clásico,
Clásica No Convencional, Mapu Speakers, MusicActual, Orquesta de Cámara de
Valdivia, @unanuevaflauta y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de
Chile; selección que busca reflejar la diversidad, innovación y el compromiso
con el desarrollo artístico del país, quienes estarán presentes bajo el alero
de la marca sectorial Chilemúsica con apoyo de MINCAP y ProChile, que tiene por
objetivo hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un
contexto internacional, para así facilitar el acceso y la creación de redes en
otros mercados, por lo anterior, los participantes en representación de Chile,
contará con la participación de sellos discográficos, orquestas, compositores e
intérpretes nacionales.
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de
Chile será representada por Camila Roa, Jefa de Gestión y Desarrollo
Internacional, y Manuel Sartori, Encargado de Gestión y Desarrollo
Institucional, quienes serán parte de los más de 1400 profesionales de más de
23 países, que se darán cita en la capital germana para este evento.
Al respecto, los integrantes de la delegación FOJI, se
refirieron a los objetivos de participación en este importante encuentro, como
la búsqueda de nuevas relaciones colaborativas y la proyección de las
diferentes orquestas en el ámbito internacional, de esta manera Camila Roa, jefa
de Gestión y Desarrollo Internacional indicó que “queremos aprovechar este
espacio para dar a conocer el trabajo de FOJI como principal motor del
movimiento orquestal juvenil en Chile.”
A su vez, Manuel Sartori, Encargado de Gestión y
Desarrollo Institucional indicó: “esperamos que la participación en Classical:
Next 2025 contribuya a FOJI en la construcción de nuevos imaginarios artísticos
y culturales, para continuar instaurando a las orquestas juveniles e infantiles
de Chile como un espacio trascendental para la transformación social y la
democracia.”
Por su parte, el compositor y director ejecutivo de
FOJI, Pablo Aranda, enfatizó sobre la importancia de estar presentes en el
evento, al señalar que “participar en Classical:NEXT es un paso
fundamental para FOJI, porque nos posiciona por primera vez en una vitrina
cultural internacional de alto nivel, visibilizando lo que somos: una Fundación
dedicada a un modelo muy particular y valioso como lo es la práctica orquestal
en el ámbito de las orquestas juveniles e infantiles.
En un escenario global, poner en valor esta
especificidad, nos permite abrir redes de colaboración y hacer visible nuestro
trabajo en el circuito internacional”.
La participación de FOJI en Classical:NEXT 2025 no sólo representa una oportunidad estratégica para la internacionalización del trabajo de las orquestas juveniles e infantiles de Chile, sino también un paso importante en la consolidación del rol de la música como herramienta de transformación social y desarrollo cultural del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario