En una jornada marcada por el diálogo e intercambio de
ideas, se llevó a cabo la primera versión del “Encuentro de industrias
creativas: innovación y sostenibilidad en la región de Coquimbo”, instancia que
reunió a diversos agentes culturales de distintas áreas, como a destacadas
empresas presentes en la región de Coquimbo, quienes pudieron escuchar las
diferentes propuestas y conocer el desarrollo cultural en el territorio.
La iniciativa impulsada por la Asociación de
trabajadoras de las artes de la región de Coquimbo y financiada por el fondo de
Fomento y desarrollo de ecosistemas creativos del Ministerio de las Culturas
las Artes y el Patrimonio, busca ser un puente para oportunidades de
financiamiento cultural.
Durante el encuentro los participantes tuvieron la
oportunidad de presentar sus proyectos en rondas de negocios, así como de
participar en paneles de conversación sobre temáticas atingentes al desarrollo
económico cultural.
Esteban Gajardo, jefe (s) del Programa Fomento y
Desarrollo de Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía,
presente en el encuentro, destacó la iniciativa y su importancia para el
desarrollo cultural en la región.
“Para nosotros apoyar este encuentro es fundamental ya que viene a impulsar el desarrollo de la economía creativa en el territorio de la región de coquimbo.
Es importante que se vinculen y se unan diferentes agentes culturales para poder hacer sus proyectos más sostenibles en el territorio”.A su vez, el Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas, destacó la iniciativa en la región ya que
“es muy interesante que se pueda hacer un match entre organizaciones culturales
y empresas para poder fomentar de manera mucho más eficiente el apoyo a las
organizaciones culturales”.
Carlos Alfaro Núñez, Especialista Senior de
comunidades de Minera TECK Carmen de Andacollo, resaltó la importancia de esta
actividad para poder dar a conocer el trabajo que realizan las empresas
privadas en el territorio y ampliar esta visión a la región.
“Entender los proyectos culturales como una visión de
largo plazo, entender que generan un capital único dentro de lo que nosotros
destacamos que es Andacollo y que eso potencia no solamente la cohesión social,
sino que también genera un aspecto de permanencia e identificación con el
territorio”.
El encuentro fue una oportunidad para conectarse con
otros profesionales y organizaciones del sector, compartir experiencias y
conocimientos, como también descubrir nuevas oportunidades para crecer y
desarrollarse.
Así lo destaca Anita Contreras, artista escénica y participante del encuentro con su proyecto “Griterío”, “es una instancia maravillosa ya que simplemente estos encuentros los puedes encontrar más en Santiago que es la capital, a pesar que digan que Santiago no es Chile en esas instancias si lo es. Encuentro que es maravilloso poder estar frente a frente a los empresarios que nos van a escuchar para poder financiarnos.
Espero que se sigan haciendo estas instancias y muchas más personas participen”.
Esta iniciativa es única en la región y pretende
seguir replicándose a lo largo del tiempo con el fin de fortalecer lazos,
potenciar la inversión privada, y contribuir en la consolidación de ecosistemas
creativos sólidos.
Para conocer todas las actividades generadas por parte de la Asociación de Trabajadoras de las artes, pueden seguir el perfil de Instagram @trabajadorasartescoquimbo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario