La colección completa de esta clásica
serie infantil y juvenil llega a las librerías de Chile en una atractiva
edición de Libros del Zorzal. Distribuida por editorial Catalonia, ha sido
cuidadosamente traducida a un español universal, preservando la frescura, el
humor y la ternura del texto original.
Escrita por René Goscinny,
creador de Astérix y maestro el humor francés, e ilustrada por el
reconocido Jean-Jacques Sempé, esta entrañable serie tiene como protagonista a
Nicolás, un niño que, con su mirada e imaginación llenas de inocencia, suele
perturbar las ordenadas costumbres de su familia, amigos y entorno.
Aunque nació en
los años 60, El Pequeño Nicolás ofrece a los lectores algo que ningún
algoritmo moderno puede reemplazar: una ventana atemporal que les permite
reconocerse en la alegría de las travesuras, aprender a lidiar con la autoridad
y la amistad con humor blanco y ternura.
A la vez revela que lo
cotidiano puede convertirse en una aventura literaria. Leer a Nicolás hoy no
solo refuerza la lectura autónoma, con relatos breves y divertidos, también
cultiva la empatía y valores universales. Esto explica por qué se han vendido más
de 35 millones de ejemplares en todo el mundo y sigue siendo lectura
obligatoria en escuelas de numerosos países.
* Muchos asocian al
pequeño Nicolás con el personaje de Mafalda. La narrativa simple y profunda de
Goscinny logra capturar con humor blanco y ternura las complejidades del mundo
adulto reveladas a través de los ojos de un niño. A juicio de la crítica en
estas historias sobre la vida cotidiana se esconde la poesía de la
infancia.
* Cada uno de los 14
libros de esta colección reúne relatos breves narrados en primera persona,
donde Nicolás y su pandilla de amigos —Alcestes, Eudes, Agnan, Clotario,
Joaquín, Rufus y más— viven el día a día: los recreos, las vacaciones, la
emoción de la Navidad, peleas con vecinos, inicio de clases y otros momentos
que convierten lo ordinario en extraordinario.
* El Pequeño Nicolás es
mucho más que una serie de cuentos infantiles. Es una obra literaria que
explora temas universales como la amistad, la imaginación, la libertad, los
valores y el humor, desde una perspectiva infantil que interpela tanto a niños
como a adultos. Sin importar la década ni el lugar, encontramos en su voz una
crítica suave pero lúcida a la sociedad que aún resuena en la era digital.
Sobre los autores
René Goscinny (1926-1977).
Fue guionista de historietas y escritor —e incluso dibujante— franco-argentino.
Nació en París, pero desarrolló toda su etapa formativa primigenia en Buenos
Aires, donde emergió su vocación por el dibujo humorístico.
Es coautor de grandes clásicos
de fama mundial como Asterix y Umpah-Pah (con Albert
Uderzo), Iznogud (con Jean Tabary) y El pequeño Nicolás (con
Sempé). También fue responsable de la mejor etapa de las aventuras de Lucky
Luke, personaje creado por Morris.
Jean-Jacques Sempé (1932-2022). Fue considerado un verdadero maestro del dibujo humorístico, un poeta que dejaba ver, a través de su sofisticado —y a la vez tan sencillo— humor, todas las bondades y defectos del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario