El 18 de mayo de 1945 el Ballet Nacional
Chileno tuvo su primera presentación en público, la que contempló la puesta en
escena de la obra Coppelia en el Teatro Municipalde Santiago. Este hito
marcaría el nacimiento oficial de la que hoy es la compañía de danza
contemporánea más antigua del país, que esta temporada celebra sus 80 años de vida.
Es así que para este nuevo aniversario el
ballet presentará un primer ciclo con una retrospectiva del trabajo que por 12
años ha realizado su actual director artístico, el coreógrafo francés Mathieu
Guilhaumon, quien desde 2013 está a la cabeza de este elenco y que
recientemente dio a conocer su despedida de la compañía, programada para junio
de 2026.
Respecto de este anuncio, la directora del
Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Dominique
Thomann Etchegaray, señala que “el Ballet Nacional Chileno cierra una
importante y hermosa etapa de su historia junto con Mathieu.
La nueva búsqueda se realizará con calma
para encontrar a la o el mejor director posible,que proyecte el trabajo de la
compañía en sus nuevas dependencias de ensayo en el CEAC, ubicadas en VM20,
como también en el Teatro Universidad de Chile, que se transformará en su
exclusivo escenario de presentaciones”. La directora añade que “desde el CEAC
le agradecemos profundamente a Mathieu su dedicación y entrega de esta década
al Banch. Este primer ciclo será un buen homenaje a su trayectoria con el ballet”.
Un repaso de la memoria reciente
El jueves 8 de mayo a las 20:00 horas
partirá el ciclo que comenzará con la revisión de Poesía del otro, obra que se
presentará también el viernes 9 y sábado 10 de mayo a la misma hora en el
Teatro Universidad de Chile. En tanto, el jueves 15 y sábado 16 de mayo será el
turno de la tríada compuesta por las obras Euritmia, Chacona y Bolero, mientras
que el sábado 17 el ciclo se despedirá con una función especial en la Gala
Aniversario y la puesta en escena de La hora azul, cierre que incluirá además
el Encuentro de Arte Lumínico, Artlum 2025.
“La verdad es que elegir las obras para
este ciclo fue un proceso bastante emotivo”, reconoce Guilhaumon. “Es un poco
como mirar hacia atrás, pero también hacia adelante. Quise que cada obra
contara algo distinto de ese recorrido”. Así, añade que “decidí estos tres
programas porque juntan, forman una especie de retrato, no solo de mí o de mi
trabajo, sino también de lo que hemos construido todos colectivamente junto con
la compañía durante estos años”.
De este modo, para abrir el director
escogió Poesía del otro, “una obra muy especial para mí, que me gusta mucho, y
que se inspira en la relación entre Claudel y Rodin, explorando este límite
entre el amor y la creación. Me interesaba esta tensión, porque también se
refiere a lo que pasa a veces en la danza: cómo creamos a partir del vínculo y
de la inspiración del otro”, explica el coreógrafo.
Luego vendrán las dos funciones con “tres
piezas que son más breves, pero muy intensas. Euritmia, Chacona y Bolero, donde
cada una propone una experiencia muy distinta”. La primera es una obra bastante
reciente que se creó para ser presentada en el
marco de la Gala Internacional de Ballet
de Providencia en 2024. Así, esta será la primera vez que llegará hasta el
escenario del Teatro Universidad de Chile, una pieza que en palabras de su
creador “celebra la armonía entre cuerpo, música y espacio”.
Por su parte, “Chacona, con la música de
Bach, es casi como un ritual íntimo entre tres bailarines”. Finalmente,
“Bolero, con su energía imparable, nos habla del grupo, del ritmo, del deseo
colectivo de avanzar de cierta forma”, destaca Guilhaumon.
El sábado 17 será el turno de La hora
azul, “que fue mi primera creación como director del Banch en 2014. Entonces,
volver a ella ahora para cerrar este ciclo en el marco de la gala tiene un
valor muy simbólico. Habla del tiempo, de los cambios, de ese momento en que el
día se convierte en noche, como una metáfora de los ciclos que se cierran y se
abren”, concluye el director.
Las entradas para todas las funciones se
encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del
teatro ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano.
Luego de este ciclo del Banch el Teatro
Universidad de Chile recibirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica Nacional de
Chile con un programa familiar denominado “Patrimonios”, que se presentará en
el marco de la Semana de la Educación Artística los días viernes 23 y sábado 24
de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario