“El Día de los Patrimonios es
la fiesta cultural de Chile. Así se ha ido consolidando a partir de un trabajo
conjunto con la ciudadanía, de la sociedad civil, de las distintas comunidades
que cuidan y resguardan el patrimonio cultural del país.
Este año nos hemos reunido en torno a
conceptos que invitan a sentir, a vivir experiencias, a cuidar este
patrimonio”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Carolina Arredondo.
Además, agregó que “el llamado
a las instituciones, organizaciones y comunidades de todas las regiones es a
ser parte de esta fiesta, inscribir sus actividades, y por supuesto a festejar
nuestra identidad y el patrimonio que nos conecta, nos une, nos hace sentir,
disfrutar y generar comunidad. Eso fue lo que motivó hace más de 25 años la
implementación de esta política pública”.
Bajo el lema “La fiesta
cultural de Chile”, el Día de los Patrimonios se realizará los días 24 y 25 de
mayo en todo el país. La secretaria de Estado adelantó además que “este año
tendremos la segunda versión del Festival de los Patrimonios, que se realizará
durante los dos días en Santiago, con artistas que confirmaremos los próximos
días”.
La actividad contó con la
participación de cultores, cultoras, representantes del mundo gastronómico,
vecinas y vecinos del sector, así como autoridades del ámbito patrimonial y
cultural.
“El Día de los Patrimonios es
quizás la fiesta cultural, ciudadana, más democrática que tenemos en nuestro
país, donde celebramos nuestra propia identidad, quiénes somos, donde estamos
todos invitados e invitadas a construir esta fiesta en conjunto.
La invitación es a sumarse,
porque es importante decir que los patrimonios hay que cuidarlos, pero también
hay que disfrutarlos”, dijo la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina
Pérez.
Las instituciones públicas,
privadas y organizaciones comunitarias que quieran sumarse podrán inscribir sus
actividades —presenciales o virtuales— en www.diadelospatrimonios.cl,
entre este 30 de abril y el 20 de mayo. La cartelera estará disponible desde el
12 de mayo.
Andrés Rojas, gerente del
Huaso Enrique, destaca que “el barrio Yungay ha sido históricamente uno de los
más patrimoniales, con más actividades gratuitas todo el año, por lo que nos
estamos preparando siempre para esta instancia. Como siempre, en el sector
tendremos muchas actividades en los centros culturales, restaurantes, ofertas
gastronómicas. En particular acá en el local tendremos cuecas tanto el sábado
en la noche como el domingo al almuerzo”.
“Dado que nuestro patrimonio,
rico y diverso, está presente en todos los territorios de Chile, ésta es una
fiesta cultural con un profundo sentido descentralizador, que también nos
permite promover los derechos culturales y garantizar que todas las personas
puedan acceder libre y democráticamente a los patrimonios del país”, agregó la
directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo.
Con más de dos décadas de historia, el Día de los Patrimonios se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más significativas del país.
Cada año, millones de
personas recorren museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas
patrimoniales y espacios comunitarios, reafirmando el valor del patrimonio en
la vida cotidiana.
En sus 26 años, esta fiesta cultural se ha transformado en una verdadera tradición nacional, presente en todos los rincones de Chile y en el corazón de sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario