
“Este año abrimos la convocatoria de nuestros Premios
Literarios en un momento complicado, pero estamos felices de invitar nuevamente
a creadores y editores a presentar lo mejor de la riquísima producción
literaria nacional, para reconocerla y difundirla, como lo hacemos hace ya 27
años.
La digitalización será nuestra aliada en este proceso,
así que invitamos a todos a postular tomando todos los resguardos que permite
la tecnología”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

En la página web www.premiosliterarios.cultura.gob.cl se
podrá postular, revisar las bases y obtener los medios de contacto para
realizar preguntas y resolver dudas.
Los Premios Literarios se inauguraron con la entrega
del Mejores Obras Literarias, consagrado en la Ley del Libro de 1993, y en su
trayectoria se han ido sumando las otras seis distinciones que conforman el
programa.
Dentro de ellos, este año destaca el Escrituras de la
Memoria, que cumple 15 años reconociendo anualmente relatos de interés
histórico como diarios personales, epistolarios, entrevistas, reportajes y
crónicas locales, en las categorías de obras publicadas e inéditas. Mauricio
Redolés, Margarita Canío y Camilo Marks son algunos de los autores que lo han
recibido.

Otras voces que son parte de las historias de los
distintos premios, categorías y géneros de este programa son Isidora Aguirre
(1994), Jorge Teillier (1994), Roberto Bolaño (1999), José Miguel Varas (1996,
1997 y 2002), Jorge Díaz (1997 y 2004), Humberto Giannini (2008) y Juan Radrigán
(2014). Más recientemente se han sumados ellos Cynthia Rimsky (2017), Nona
Fernández (2016), María José Ferrada (2014, 2017 y 2018), Mike Wilson (2014),
Álvaro Bisama (2013), Alejandro Zambra (2007 y 2012) y Alejandra Costamagna
(2009 y 2018), por mencionar a algunos de los cerca de 350 autores que han sido
reconocidos en estos 27 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario