
La iniciativa es parte de la conmemoración
del Día Internacional de los Museos, que se festejó el pasado lunes 18 de mayo,
en todo el mundo.
Ingresando a patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/
se accede al acervo patrimonial de siete museos para disfrutar de las distintas
exhibiciones disponibles en cada uno de ellos, sin importar el lugar físico
desde el cual se realiza la visita.
Es así como se puede escuchar el sonido
del viento en la bahía de Corral de la costa valdiviana, cuando comienza del
recorrido virtual del Museo de Sitio Castillo de Niebla, o ver en detalle las cerámicas
prehispánicas pertenecientes a las culturas Diaguita, Diaguita-Inca, Ánimas y
Molle en el Museo del Limarí, en la Región de Coquimbo.
“Estamos muy satisfechos con la puesta en
marcha de este proyecto, pues como Ministerio estamos dando acceso a toda la
comunidad al patrimonio y la memoria, a través de una plataforma virtual que
esperamos pueda contribuir a generar conocimiento e identificación con nuestro
patrimonio.

En una próxima etapa de este gran proyecto
tecnológico de acceso al patrimonio en espacios virtuales, se realizará la
digitalización de piezas en 3D, se renovarán las actuales audioguías, y se incorporarán
interacciones tecnológicas para las visitas presenciales.
El proyecto, desarrollado por el Servicio
Nacional del Patrimonio Cultural, permite acceder a través del computador, teléfono
celular y tablet, a los recorridos del Museo Gabriela Mistral de Vicuña en la
ciudad del mismo nombre; Museo del Limarí en la ciudad de Ovalle, Región de
Coquimbo; Museo de Historia Natural de
Valparaíso; Museo Benjamín Vicuña Mackenna y Museo de la Educación Gabriela Mistral, ambos en Santiago; Museo de Arte y Artesanía de
Linares, en la Región del Maule; y Museo de Sitio Castillo de Niebla, en la
Región de Los Ríos. Con el uso de lentes de realidad virtual las visitas podrán
ser vistas en 360*.
Visita el catálogo completo de museos en www.patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario