
La iniciativa invita a todos los ciudadanos a escribir
una carta que será leída en un año más con el objetivo, es crear un Epistolario
Ciudadano sobre el futuro, escrito desde el presente.
La acción, consiste en escribir una carta
dirigida a uno mismo, pero que será abierta en un año más, es decir el 2021.
El objetivo de crear un Epistolario Ciudadano (colección
de cartas recibidas) que pueda mostrar en el futuro las proyecciones de las
personas en esta situación de crisis. Algunas de las preguntas que se
plantean son: ¿Dónde estarás? ¿Con quién? ¿Cómo te sientes? ¿Qué cambió?, las
que invita a reflexionar con este ejercicio de proyección temporal.

Asegura también que el ejercicio es un aporte para
la comunidad ya que es una oportunidad para expresar y describir en primera
persona parte de un momento histórico en que la ciudadanía se ha visto inmersa
a una nueva forma de vida, que contempla cambios profundos, encierros,
incertidumbres y cuidados no esperados.

Proyecto Correo, investiga hace 4 años en torno
las cartas escritas a mano, como una propuesta escénica que pone en valor el
Género Epistolar.
Cartas de una Pandemia ya está recibiendo
sus primeras cartas en medio del contexto de crisis sanitaria que vivimos como
humanidad, archivando vivencias y experiencias de diferentes personas que
quisieron hacer el ejercicio de escribir hoy lo que viven y esperan vivir en un
año más.
La propuesta es comenzar con esta acción en Chile, para luego extender
el llamado a otros países.
La carta, se puede enviar por correo
electrónico, proyectocorreopostal@gmail.com, adjuntando una
fotografía de la carta escrita a mano, o simplemente escribirla en un tu
computador hasta el domingo 31 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario