viernes, 8 de mayo de 2020

En Fundación CorpArtes: “Arte y Educación en tiempos de crisis”


¿Es posible generar mediación virtual? ¿Cómo las plataformas digitales permiten a las instituciones culturales fomentar la participación? Son algunas de las preguntas que han surgido hoy ante los nuevos desafíos que deben enfrentar el sector cultural y sus instituciones, debido a la crisis sanitaria que vivimos a nivel mundial.

Son estas y otras preguntas las que abordará Fundación CorpArtes en su primer ciclo de conversatorios online "Arte y Educación en tiempos de crisis", el cual tendrá lugar durante el mes de mayo.

Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes, explica que “la actual crisis sanitaria ha llevado a artistas, creadores e instituciones culturales de todo el mundo a proponer nuevos caminos para que las personas puedan seguir accediendo a experiencias artísticas desde sus casas.

Como Fundación CorpArtes nos ocupa poder contribuir a que estas nuevas instancias continúen siendo espacios de encuentro, reflexión y de desarrollo del pensamiento crítico e inclusivo que sólo las artes nos pueden entregar.

Por lo mismo, hemos organizado este ciclo de conversatorios, a través del cual buscamos dar a conocer a personas, experiencias, ideas, desafíos y problemáticas que hoy enfrentamos tanto a nivel nacional como internacional”.

El ciclo, que contará con invitados de instituciones culturales nacionales e internacionales, aborda temáticas como el estado de las políticas públicas actuales, la mediación virtual, la gestión de públicos y las mediciones de impacto cultural en el contexto de hoy.

Se realizarán durante el mes de mayo, los días miércoles a las 20:00 horas, a través de la plataforma Teams, disponible para que todas las personas puedan acceder (más información en www.corpartes.cl)

El lanzamiento del ciclo se realizará el miércoles 6 de mayo a las 20:00 horas, con el conversatorio “Mediación cultural y sus desafíos en el mundo digital: ¿cómo generar un encuentro significativo con las artes a través de las nuevas plataformas?”, que contará con destacados panelistas del Teatro Mayor, Julio Mario Santo Domingo de Colombia, el Teatro Regional de Rancagua y Fundación CorpArtes.

Desde sus diversas experiencias y desafíos, analizaremos y buscaremos puntos de encuentro y soluciones a las problemáticas a las que nos hemos visto enfrentados en esta emergencia sanitaria.
La segunda charla se realizará el miércoles 13 de mayo y tocará el tema “Fidelización y gestión de públicos: cambios y desafíos en el contexto actual”. 

El miércoles 20 de mayo, será el turno de Medición de impacto cultural y artístico en Chile: ¿contamos con las condiciones institucionales para realizarlo?, finalizando este ciclo, el miércoles 27 de mayo con la charla, Medición de impacto cultural y artístico en Chile: ¿contamos con las condiciones institucionales para realizarlo?

Los conversatorios se llevarán a cabo todos los miércoles de mayo a las 20:00 horas y serán de libre acceso, a través de la plataforma web Teams para que se puedan unir desde el propio computador.


Ahora bien, si se desea acceder desde el teléfono o la tablet, se debe descargar la app para el dispositivo: Apple Store (iPhone – iPad) o Google Play (Android).  

La Fundación, compartirá el link de acceso con anticipación a través de sus redes sociales y sitio web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abren convocatoria 2025 del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval

  Ya está disponible la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana...