
EL libro, publicado por Debate, aborda la
historia de un grupo de policías encargados de perseguir y capturar a
criminales de lesa humanidad a principios de la transición democrática en los
noventa.
Durante el gobierno de Patricio Aylwin, y
bajo la frágil estabilidad que marcó el inicio de la transición política,
la Policía de Investigaciones creó una discreta unidad, instalada en el
Departamento V de Asuntos Internos, que tuvo por objetivo rastrear y perseguir
a civiles y militares vinculados a crímenes de lesa humanidad.
Bonnefoy reconstruye el camino que
recorrieron los detectives tras la captura, tanto fuera como dentro del país,
de violadores a los derechos humanos como Manuel Contreras, Miguel Estay Reyno
(el “Fanta”), Eugenio Berríos, Osvaldo Romo y Paul Schäfer, entre otros
cómplices de torturas y asesinatos cometidos durante la dictadura militar.
Pascale Bonnefoy es periodista de la
Universidad de Santiago de Chile. Bachelor of Arts en Estudios Internacionales
de la Universidad George Washington y magíster en estudios internacionales de
la Universidad de Chile.
Ha colaborado o trabajado como reportera,
investigadora o corresponsal para medios chilenos y extranjeros, entre ellos
The Washington Post, Global Post, Canal 13, El Mostrador y La Nación Domingo.
Actualmente cubre Chile para la oficina regional de The New York Times y es
docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile
La presentación de Cazar al cazador se
realizará el viernes 9 de noviembre a las 19 horas en el marco de la Feria de Autores
de Santiago (FAS). Participarán junto a la autora los periodistas María Olivia
Mönckeberg y Juan Cristóbal Guarello y tendrá lugar en la Sala de Conferencias
2 del Centro Cultural Gabriela Mistral
No hay comentarios:
Publicar un comentario