
“Más que una
trama, aquí el foco está puesto en el individuo y en el desarrollo de escenas.
Es un encuadre de momentos críticos de la vida de cada uno de los personajes”, explica
Sebastián Jaña, director a cargo de la obra Ignominia, que tendrá funciones
desde el 21 al 29 de noviembre, en la Sala de Teatro de la U. Mayor.
El montaje, que corresponde al primer egreso de 2018
de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, está cruzado por elementos
como la necesidad, la violencia y el sin sentido que van perfilando las escenas:
una guerra que acaba de terminar, el suicido de un hermano, la vejez de un
padre y el fin de una relación de pareja.
Parte de los personajes se encuentran emparentados,
otras no; algunos llevan el mismo nombre, pero no pertenecen a la misma
familia, son algunos de los rasgos que también caracterizan el desarrollo de
los individuos en esta obra, en la que su director reconoce también un trabajo
fuerte con otros elementos escénicos.
“Más allá de lo textual se trabaja una puesta en
escena completa y sensible en torno también a la iluminación, el sonido y a la
actuación como un ente no autónomo, si no que al servicio de mostrar un ápice
de la vida y del dolor de cada uno de los personajes”, comenta Jaña.
Por último, el director también resalta que “el
trabajo que elegimos con el equipo, no es fácil, pero lo han lleva a cabo con
el mayor profesionalismo y eso los deja muy bien encausados para poder egresar
de la Universidad”.

La dirección es de Sebastián Jaña y su asistente Sol
De Caso. El elenco está conformado por Gonzalo Burgos, Catalina Delgado,
Bárbara Latorre, Diego Martínez, Julio Peñailillo, Carla Prieto, Diego Soto,
Josefa Valenzuela.
El diseño integral es de Daniela Vargas, Manuel
Morgado y la composición musical de Anselmo Ugarte. La producción es de Bárbara
Latorre y Julio Peñailillo.
La Sala de Teatro de la Universidad Mayor se encuentra
ubicada en Santo Domingo 711, esquina Mac Iver, Santiago Centro (Metro Bellas
Artes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario