lunes, 8 de julio de 2024

Mujeres planta desfilan en rito artístico

Una singular performance llenó de color el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, este sábado 6 de julio con la intervención artística llamada “Mixtura” de la artista brasileña, Marina Guzzo. 

Fueron quince mujeres que marcharon ataviadas con elementos de la naturaleza en un rito que propuso utilizar danzas y coreografías alternativas de mundos salvajes, no humanos, como forma de resistencia al antropoceno o la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra.

La experiencia comenzó como un taller en Centro NAVE con el propósito de convocar nuevos públicos, con o sin experiencia teatral o performática, y finalizó el pasado sábado con un registro fotográfico y una procesión al aire libre en las plazas del centro cultural.

“Mixtura” se ha realizado en distintos países y propone forjar un ritual entre mujeres, disidencias sexuales y plantas para poder mirar otras formas de estar en el mundo desde los tallos, raíces, hojas, flores y frutos, en alianza con ropas y objetos.

Estas "alianzas afectivas" son coreografiadas por la artista brasileña Marina Guzzo y están basadas en vidas cotidianas improbables, en relaciones y barrios imposibles.

En GAM, fueron personas entre 21 y 51 años que se transformaron para imaginar futuros y realizar rituales contra la domesticación, explorando en el movimiento y el tiempo vegetal. Este innovador programa de residencias situadas, se hizo posible gracias a la colaboración de Iberescena, donde destacados artistas iberoamericanos desarrollarán creaciones junto a la comunidad.

"Mixtura es un proyecto de taller performance para crear una alianza afectiva y coreográfica entre mujeres disidentes o personas que quieren acercarse a la naturaleza en la ciudad. La pregunta que me hago como artista en esta investigación que ya he realizado en distintos territorios y comunidades es cómo crear un bosque en una gran ciudad desprovista de árboles”, explica Marina Guzzo.

Guzzo añade que lo que motiva es indagar en “la relación entre las artes y la crisis climática, y cómo podemos responder a ella. Nuestro vínculo con la naturaleza no está separado de nuestra vida cotidiana, de nuestras elecciones y de nuestros afectos. 

Somos naturaleza, y esta performance está muy relacionada con eso, hay una especie de activismo, de estar juntos pensando dónde están las plantas en las ciudades, qué espacios tienen, etc”.

La artista e investigadora, Marina Guzzo, concentra sus creaciones en la interfaz del cuerpo y el paisaje, mezclando danza, performance y circo, al tensar los límites de la subjetividad en las ciudades y en la naturaleza.

Desde 2011, la crisis climática y el papel del artista en la producción de imágenes para atravesar un mundo arruinado en el Antropoceno ha estado en el centro de su investigación. Trabaja en colaboración con equipos de salud, cultura y asistencia social, pensando en el arte como una acción política que teje una red compleja de personas. instituciones, objetos y naturaleza.

"Defender la raza": una mirada crítica a la eugenesia y su impacto en Chile

 El investigador y académico Marcelo Sánchez realiza en esta publicación un recorrido histórico que revisa las prácticas médicas relacionadas a esta disciplina, analizando sus vínculos con el racismo, los roles de género y los derechos sexuales y reproductivos.

El doctor en Estudios Latinoamericanos Marcelo Sánchez publica Defender la raza, un estudio crítico que aborda desde la teoría de la degeneración, el proyecto eugénico en Chile a principios del siglo XX y el debate sobre la esterilización eugénica. 

La eugenesia se difundió mundialmente como una ciencia de vanguardia capaz de solucionar graves problemas sociales y sanitarios y llegó a ser parte fundamental del nazismo. También tuvo un gran alcance en Estados Unidos y América Latina, con adaptaciones y matices en cada caso. 

“Algunas de las crisis y debates más importantes de nuestra actualidad se relacionan con la eugenesia”, asegura el autor.

“Por ejemplo, con las migraciones y el sistema de cuotas de migrantes que se mantiene hasta la actualidad en Estados Unidos. La eugenesia también promovía que las mujeres tuvieran un rol esencialmente relacionado con la maternidad, determinando que tipo de deportes podían practicar y tipo de enseñanza que debían recibir”. 

¿Qué impactó tuvo en Chile la eugenesia? Sánchez aborda los fundamentos de esta ciencia en la teoría de la degeneración, la influencia de médicos y profesores europeos, la difusión de conceptos como la higiene racial, la circulación de propuestas y políticas a través de encuentros y congresos regionales e internacionales y otros elementos que moldearon la visión eugenésica en el país a inicios del siglo XX.

Defender la raza, concluye el autor, es “un aporte para comprender cómo un proyecto que se presentaba como un sueño de vanguardia científica tenía también un potencial de pesadilla”.

Marcelo Sánchez Delgado es Doctor en Estudios Latinoamericanos y ha dedicado gran parte de su trabajo a la historia de la eugenesia en Chile. También ha desarrollado investigaciones en otros temas como historia de la salud y la enfermedad, el darwinismo, el racismo científico, la criminalística y el deporte. 

En 2013 fue parte de los institutos para investigación internacional avanzada de la Universidad de Brown (BIARI), mismo año en que realizó una estadía en el CSIC de Madrid. Entre 2017 y 2022 fue editor general de Meridional, Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos.

En 2023 recibió la beca de investigación que otorga el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés), para desarrollar su trabajo en la sede principal del CALAS en Guadalajara, México. 

Es coeditor de los libros Bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglos XIX y XX (2015) y República de la Salud. Fundación y ruinas de un país sanitario (2016).

Desde 2018 es académico en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, CECLA, y el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile.  

Concurso de Canto Lírico "Mujeres en la Música V" abre sus postulaciones 2024.

 Este 2024, y luego del éxito de las ediciones anteriores, se realiza la quinta versión del Concurso de Canto Lírico “Mujeres en la Música V” organizado por el Museo de la Mujer basado en Washington, D.C., (NMWA-CHILE) y el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

El objetivo del concurso es otorgar una plataforma para la expresión y el desarrollo del talento de canto lírico femenino, con el fin de visibilizarlo, promoverlo y proyectarlo en un plano local, así como también internacional.

Perfil de las participantes

En esta nueva versión podrán concursar mujeres cantantes de nacionalidad chilena residentes en Chile o en el extranjero, y extranjeras residentes en Chile con un mínimo de 3 años de permanencia acreditables con cédula de identidad chilena vigente.

Las participantes deberán tener una edad mínima de 18 años y una edad máxima de 35 años al momento del cierre de la postulación. Premios La ganadora tendrá la posibilidad de realizar un recital en una importante ciudad de Estados Unidos durante el año 2025 y de participar de una Grabación Profesional en el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado y un premio en dinero de $2.000.000.

El segundo y tercer lugar también podrán participar la Grabación Profesional en el del Instituto de Música UAH, y recibirán $1.000.000 y $500.000, respectivamente. Este año la Fundación Ibáñez Atkinson quiso apoyar a nuestros jóvenes talentos con un premio especial.

Gracias al concurso “Mujeres en la Música”, intérpretes como Yaritza Véliz, María Luisa Merino, Alyson Rosales y Gabriela Gómez, han logrado catapultar sus carreras. En su versión 2024, Mujeres en la Música contará con un jurado integrado por profesionales y académicos expertos, quienes serán los encargados de evaluar a las concursantes con las exigencias técnicas de excelencia que un Concurso de esta categoría requiere.

Ellos son: Alejandra Kantor (Presidenta del Directorio de Fundación Richard Wagner), Andrés Rodríguez Pérez (Ex Director General del Teatro Municipal de Santiago), Andrés Rodríguez Spoerer (Gerente de Música de la Fundación Ibañez Atkinson), Carmen Gloria Larenas (Directora General del Teatro Municipal de Santiago), Carmen Luisa Letelier (Premio Nacional de Artes y Docente de la Universidad de Chile), Christoph Ritter (Pianista Académico de lied y repertorio, Jurado internacional) y Violaine Soublette (Presidenta del Jurado y Docente Instituto de Música UAH).

Para más información y postulaciones: www.capitulochilenonmwa.cl

domingo, 7 de julio de 2024

Danor Quinteros y Marco Cuevas se presentan a dúo en el Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

El Séptimo Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, vuelve este miércoles 10 de julio a las 19:30 horas al Teatro Universidad de Chile, con la presentación de dos destacadas figuras de la escena nacional: Danor Quinteros y Marco Cuevas.

Reconocido por su gran destreza y virtuosismo, Quinteros se ha posicionado como uno de los intérpretes sudamericanos más aplaudidos de su generación. Alabado por la crítica internacional, ha sido premiado en numerosas ocasiones. Así, ha recibido más de 15 galardones en concursos de Chile y el extranjero, entre los que destacan triunfos en certámenes de Alemania, Portugal, Rumania, Francia e Italia, entre otros.

Ha ofrecido recitales en los más importantes escenarios chilenos, como también se ha presentado en distintas salas de Europa, Asia y Norteamérica. Junto con ello, ha tocado como solista con las principales orquestas del país, además de la Akademisches Orchester Zürich y la Orquesta Sinfónica de Toruń, en Polonia, por mencionar algunas.

Por su parte, Marco Cuevas, joven pianista temuquense, ha sido premiado en numerosos concursos internacionales y ha realizado presentaciones en países de América Latina, Europa, África, Medio Oriente y Estados Unidos.

Con estudios de piano desde los seis años, se tituló como concertista en la Universidad Austral de Chile, Valdivia, y fue apoyado por la Fundación Roberto Bravo, entre otros. Más tarde se radicó en Estados Unidos por 19 años, donde realizó tres programas de posgrado en interpretación. Posteriormente, se trasladó a España, desde donde regresó a Chile en 2019.

Los pianistas abordarán un variado programa que incluye el arreglo que el músico italiano Ferruccio Busoni hizo de Fantasía en Fa menor Kv608, escrita por el afamado compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart; Variaciones sobre un tema de Haydn Op.56b, del alemán Johannes Brahms; Tres Danzas eslavas del músico checo Antonín Dvořák; y Suite para dos pianos Nº2 Op.17, del compositor ruso Sergei Rachmaninoff.

La serie de conciertos dedicada al repertorio escrito para dúos incluye obras compuestas para piano a cuatro manos como también para dos pianos. Al respecto, Quinteros, quien ya había participado en ediciones anteriores de este ciclo, comenta que recibió la invitación para ser parte de esta edición “con mucho entusiasmo, porque en Chile no es fácil encontrar salas con dos pianos y también es más complicado encontrar una sala que tenga dos instrumentos de buena calidad”.

En cuanto al repertorio, señala que se trata de un programa muy dinámico, donde la primera obra (Mozart), fue escrita originalmente para órgano “y no sólo para un órgano cualquiera, sino que era para uno como de reloj, o sea, automático, al que probablemente se le daba cuerda”. Acerca de Brahms, especifica que es una obra muy demandante, que “tiene mucha variedad rítmica y también hay muchas capas de texturas que es muy interesante”. En la composición de Dvořák pasan a cuatro manos, un formato que el pianista cataloga como más íntimo: “de alguna forma, podemos mostrar otro tipo de música que es más de salón y más fina”.

Finalmente, respecto de Rachmaninoff, el solista manifiesta que “la Suite es una de sus obras magistrales, donde muestra todo el potencial del piano por dos. Entonces el resultado es algo realmente impresionante, es un mar de sonoridad que recuerda mucho a sus conciertos para piano y es muy espectacular”.

El concierto contempla también el desarrollo de “La Previa”, conversatorio que se desarrollará el mismo miércoles 10 desde las 18:15 horas, actividad gratuita que es coordinada por el Área de Educación y Mediación del CEAC (inscripción a través del correo danielacobos@uchile.cl. Cupos limitados).

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 043, Metro Baquedano.

El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado).

El Ciclo de Piano continuará el miércoles 21 de agosto con la presentación del dúo conformado por las destacadas pianistas Mahani Teave y Valeria Prado, quienes interpretarán las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, en un arreglo para dos pianos de Joseph Rheinberger, además de Valses Op.39 para piano a cuatro manos, de Johannes Brahms.

¿Quedaste con ganas de más Arica Barroca? Aquí te va un bonus track.

 Ayleen Romero y Martín Romero interpretaron “Naranjito”, canción compuesta por el compositor codpeño Luis Romero al interior del templo de Codpa.

¿Te gustaría saber más? Más abajo te lo contamos.

La cantante codpeña Ayleen Romero fue parte de los conciertos que realizó la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago en Putre, Codpa y Arica en el marco del XI Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca.

De manera inédita, el repertorio de la orquesta incorporaba la participación de la cantante con una versión de “Naranjito”.

“Habré́ tenido unos 14 años cuando la escuché por primera vez y jamás había sentido está sensación de llorar por una canción”, dice Ayleen mientras se preparaba para los ensayos junto al elenco del Teatro Municipal de Santiago.

La canción a la que se refiere es parte del repertorio compuesto por su padre, un cantautor nacido en el valle de Codpa, en la región de Arica y Parinacota. 

Luis Romero, codpeño de toda la vida, plantó un naranjo en el valle que cuidó, dice, con mucho amor, como el que tiene por su familia. Escrita el año 2006, Naranjito es una canción que representa el anhelo de volver al valle.

Hijo de arrieros, Luis tuvo que dejar su pueblo para trabajar en la pesca, pasando casi todos sus días en el mar. Estos largos periodos de soledad, extrañando a Codpa, a su familia, a la vida natural que envuelve al pueblo, le inspiraron a escribir una serie de canciones entre las que se encuentra esta pieza. 

Ayleen Romero, con una poderosa voz de soprano, casi 20 años después, llevó este sentimiento al escenario de Arica Barroca. Para Luis Romero, es valioso el trabajo que realiza su hija rescatando estas composiciones, pues comenta que “la juventud debe estar conectada con seguir el legado de sus padres y abuelos”. 

Si bien esta versión tuvo arreglos del director de la orquesta, Nicolás Gómez Amín, la versión original fue arreglada por Martín Romero, destacado charanguista codpeño e hijo de Luis Romero, quién se consagró en este festival dirigiendo la Orquesta de Charangos ¡Sarañani!, con jóvenes charanguistas que formó en 2 meses. 

Codpa mágico nos regaló esta interpretación única entre Ayleen y Martín, que se encontraron en su propio pueblo como parte de las presentaciones principales que se vivieron en el valle, para interpretar Naranjito juntos al interior del templo San Martín de Tours.

El XI Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca 2024 es una de las principales iniciativas de Fundación Altiplano y fue posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Municipalidad de Arica, la Municipalidad de Putre, la Municipalidad de Camarones y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Una Trova Sinfónica se presenta este jueves en el teatro de San Javier

 

Una fusión entre la música clásica y el canto del trovador se producirá este jueves 10 en el Teatro Municipal de San Javier (Arturo Prat 2480. Comuna de San Javier) como parte de las actividades organizadas por la Corporación Cultural Municipal.

A las 19.30 horas, se iniciará el concierto entre la Orquesta de Cuerdas y los trovadores Eduardo Peralta y Felo, bajo la dirección del maestro Pedro Sierra.

El maestro Pedro Sierra, quien estará a cargo de la dirección general explica que “dentro de nuestros objetivos como Corporación Cultural, está fortalecer nuestro patrimonio musical, construyendo la fusión entre distintos estilos musicales y poéticos.

En este caso, se trata de trabajar con dos destacados creadores de la Trova con estilos muy diferentes.”

No es la primera vez que esta fusión se ha realizado.

“Dentro de la programación anual, siempre hemos considerado acercar al oído de las personas, todos los mundos posibles en la sonoridad que se crea entre una orquesta de cuerdas y otras expresiones musicales- instrumentales – vocales” aclara el maestro Sierra.

Programa

En la Primera parte del concierto participan Eduardo Peralta y Felo ambos de forma individual y como dúo, quienes interpretaran 8 temas de sus autorías junto a sus guitarras. 

Luego, en la segunda parte se incorpora la orquesta de cuerdas para interpretar junto a ellos 6 temas del repertorio de sus creaciones.

El programa que se interpretará en la presentación es el siguiente:

Felo y Eduardo Peralta
*Canción de amor contigo y con todos: Eduardo Peralta & Orquesta; *Felo en el país de las maravillas: Felo & Orquesta; La buena Margo: Eduardo Peralta & Orquesta; La cueca de Halloween: Felo & Orquesta; Canción a tu ex marido: Eduardo Peralta & Felo & Orquesta y Tu eres la mujer perfecta: Felo & Orquesta

Los arreglos orquestales son del maestro Gabriel Montt.

Esta actividad es financiada por el Ministerio de las Artes, las culturas y el Patrimonio y la Seremi Región del Maule. Entrada gratuita por Passline

www.teatrosanjavier.cl

sábado, 6 de julio de 2024

En julio continúan los martes de cine chileno

 Tras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con el Departamento de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Villa Alemana, seguirán realizando exhibiciones de cine chileno.

Todas las funciones serán a las 18:30 horas en el Teatro Municipal Pompeya con entrada completamente liberada y posterior a cada exhibición, habrá conversatorios con directores/as y diferentes personas del mundo cinematográfico nacional.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Villa Alemana y EFE Trenes Valparaíso.

Para abrir la parrilla programática, el martes 9 hará su estreno nacional en la comuna la cinta “Quizás es cierto lo que dicen de nosotras”, dirigida por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra. La película está inspirada en la secta de Colliguay de ‘Antares de la Luz’ y es protagonizada por Aline Kuppenheim, Camila Roeschmann y Julia Lübbert.

Luego, el martes 23 para celebrar los 20 años de su aniversario, se exhibirá “Cachimba” del director Silvio Caiozzi. Basado en el relato "Taratuta Naturalez Muerta Con Cachimba" de José Donoso.

En un tono de comedia irónica y delirante, la película narra el único momento importante de la vida de Marcos, que junto a su novia Hilda, descubren en el interior de una vetusta casona una colección de cuadros de dudoso valor artístico. “El Museo” y las “Obras de Arte” están al cuidado de un viejo huraño y alcohólico.

Y a finales de mes, el martes 30 se tendrá una doble función. A las 16:00 horas, en el marco de las funciones de cine para personas mayores, se proyectará “La chupilca del diablo”, dirigida por Ignacio Rodríguez y protagonizada por Jaime Vadell. 

Y luego a las 18:30 horas será el turno de “Malqueridas”, que dirigida por Tana Gilbert, es una historia que se centra en mujeres privadas de libertad que también son madres. Estas vivencias se construyen a través de imágenes capturadas con celulares desde el interior del recinto penitenciario.

El Centro Cultural Quilpué Audiovisual forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. To

do esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Para más detalles sobre la cartelera mensual revisar www.quilpueaudiovisual.cl Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual.

viernes, 5 de julio de 2024

Ya hay más de 850 investigadores e investigadoras inscritos para la reunión SCAR Chile

 Las dos últimas semanas de agosto nuestro país se convertirá en el epicentro de la ciencia antártica a nivel mundial. 

Desde el 19 al 24 de agosto en Pucón se llevará a cabo la Conferencia Abierta del Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR, por sus siglas en inglés) donde ya hay inscritos más de 850 investigadores e investigadoras. 

Además, en Punta Arenas a partir del 26 del mismo mes se efectuarán las Reuniones de Delegados.

Las Reuniones Bienales de SCAR son las principales citas científicas antárticas del mundo y la de este año será la primera después de un largo receso de reuniones presenciales por causa de la pandemia. 

Se espera que este evento proporcione una plataforma única para la discusión y el intercambio de conocimientos en un entorno diverso, abarcando una amplia gama de disciplinas como Ciencias Físicas, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Ciencias Sociales, así como temáticas interdisciplinarias, pero también es una oportunidad para conocer investigaciones recientes en temas como cambio climático, pérdida de masa glaciar y los riesgos asociados a la biodiversidad única de los ambientes polares. 

Marcelo Leppe, coordinador general del SCAR Chile 2024, agrega que “este encuentro será la reunión más grande sobre ciencia antártica de la historia. 

Hemos mantenido diversas reuniones con prestadores de servicios de Pucón contándoles que tendremos una gran cantidad de investigadores e investigadoras en la ciudad y, sin duda, queremos crear vínculos con la comunidad local.

Tendremos un día con sesión especial para la ciudadanía con exposición de documentales y charlas en colegios.

También tendremos actividades diversas en Punta Arenas. Los estudios de Antártica dejaron de ser de elite: ahora son para los chilenos y chilenas una fuente de información relevante que van a definir la pesca del futuro, la disponibilidad de agua dulce, inundaciones o ríos atmosféricos.” 

"Realizar un encuentro como este es una gran oportunidad para descentralizar el conocimiento polar e intercambiar avances en investigación con un enfoque regional. Desde Latinoamérica, siendo Chile el país anfitrión, este congreso muestra el desarrollo creciente de las ciencias antárticas en la región, convirtiéndolo en un espacio único de conversación, reflexión y comunicación de proyectos antárticos por parte de una gran comunidad que cada día suma nuevos estudiantes e investigadores jóvenes", añade el Dr. Elie Poulin, director del Instituto Milenio BASE. 

Dentro de la programación del evento destacan tres investigadoras y un investigador que darán charlas plenarias a las y los asistentes. Hablamos de la Dra. Sally Lau de la Universidad James Cook de Australia, con el tema “Aprendiendo de la persistencia de los invertebrados bentónicos del océano Austral”.

También está la Dra. Victoria Nuviala, académica de la Casa de Velázquez y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados con “Mapeando memorias. Una biografía arquitectónica de la Antártida”, junto al Dr. Mathieu Casado, de la Universidad de París, con el tema “Contextualización del cambio climático antropogénico a partir de registros de núcleos de hielo”, y la profesora Meredith Nash del KPMG Australia hablando sobre “Cómo #MeTooAntarctica está cambiando el trabajo de campo”. 

Cabe señalar que el día 8 de julio cierran las inscripciones de preventa o inscripciones tempranas para obtener descuentos al cancelar. Inscripciones aquí:

https://www.scar2024.org/producto/the-scar-open-science-conference-2024-antarctic-science-crossroads-for-a-new-hope/ 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. 

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Estudio internacional revela nuevas dinámicas de subducción en la península Antártica

 Un equipo internacional que lideró el geólogo chileno Joaquín Bastías-Silva (Universidad Santo Tomás), publicó recientemente un estudio en la revista Communications Earth & Environment que arroja nuevas luces sobre los procesos de subducción que ocurren en el planeta y principalmente en la Antártica. 

Las subducciones son procesos en los que una placa tectónica se hunde bajo otra, algo bien conocido en Chile, ya que el choque entre la placa Sudamericana y las placas de Nazca y Antártica están detrás de terremotos, erupciones volcánicas y la creación de los yacimientos de cobre, pilar fundamental de la economía nacional. 

La investigación perteneciente al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) se basa en los análisis de las composiciones isotópicas de los magmas producidos en las zonas de subducción.

Utilizando técnicas avanzadas de geoquímica, geocronología e isotopía, el equipo logró reconstruir la historia magmática de la península Antártica en los últimos 250 millones de años (desde el Mesozoico hasta el Cenozoico), proporcionando una visión sin precedentes de los procesos que han dado forma al Continente Helado.

El equipo de investigadores buscaba confirmar si las tendencias observadas en Los Andes, el suroeste de Estados Unidos y el Tíbet se repetían también en la península Antártica. Sin embargo, descubrieron que la Antártica presenta condiciones únicas. 

Bastías-Silva explica que, a diferencia de otros arcos continentales, no existe una asociación clara entre la composición isotópica de los magmas y su distribución espacial en la península Antártica, como se ha descrito en otras zonas de subducción.

“En otras regiones, la composición isotópica varía con la distancia al margen continental, pero eso no ocurre en la península Antártica, lo que nos abre muchas preguntas sobre los mecanismos subyacentes”, menciona. 

Mientras que en los arcos cordilleranos se observa una tendencia entre las composiciones isotópicas y la distancia de estos magmas hasta el margen del continente, este patrón no se observa con claridad en la península Antártica. 

En cambio, los magmas evolucionan con el tiempo, independientemente de su ubicación espacial.

Estos estudios se efectuaron gracias al apoyo durante las Expediciones Científicas Antárticas (ECA) organizadas por el Instituto Antártico Chileno (INACH) durante los años 2015, 2016 y 2023, con la participación y colaboración de investigadores e investigadoras de Chile, Suiza, Inglaterra e Irlanda.

El equipo interdisciplinario incluyó desde estudiantes hasta académicos, destacando la colaboración y el esfuerzo conjunto para desarrollar esta investigación. 

Antártica, un laboratorio geológico único

La península Antártica se presenta como un laboratorio natural único para realizar estudios geológicos, registrando una evolución continua desde el Triásico (hace 220 millones de años) hasta el Mioceno (hace 22 millones de años). Esto permite a los científicos y científicas estudiar un sistema de subducción a lo largo de 200 millones de años, proporcionando una perspectiva única de las dinámicas tectónicas.  

Bastías-Silva y su equipo estudiaron y revisaron cómo evolucionó la subducción en la península Antártica. Esto ayuda a entender cómo se formó y cambió esta región a lo largo del tiempo. Además, encontraron que la composición de ciertos isótopos en las rocas puede revelar mucho sobre el movimiento de las placas tectónicas y la formación de nuevas capas de la Tierra. 

Asimismo, la publicación “A temporal control on the isotopic compositions of the Antarctic Peninsula arc”, de Joaquín Bastías Silva, Alex Burton-Johnson, David Chew, Teal Riley, Wuidad Jara y Massimo Chiaradia en Communications Earth & Environment, una revista de alto impacto, resalta la importancia y calidad del trabajo realizado por investigadores nacionales.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

El clásico de Coelho vuelve a librerías en nuevo formato

 A 36 años de su publicación, El Alquimista, superventas del autor Paulo Coelho, regresa a librerías en un nuevo formato.

El título, que se ha convertido en un clásico de nuestra época, ha sido reeditado por el sello Planeta Cómic como novela gráfica.

La publicación promete sorprender a los fanáticos del autor y conquistar a nuevas generaciones de lectores, a través de uno de los relatos de transformación y aventura más conocidos del mundo entero. 

Desde su publicación en 1988, El Alquimista ha inspirado a millones de personas con su poderosa historia sobre la búsqueda personal y el descubrimiento del verdadero destino. El volumen sigue a Santiago, un joven pastor andaluz que sueña con recorrer el mundo y encontrar el tesoro más fabuloso jamás hallado.

 Así, viaja desde su casa en España hasta los mercados de Tánger y de allí a las pirámides del desierto egipcio, experimentando mágicas vivencias a lo largo de su travesía. 

Esta nueva edición en formato novela gráfica ofrece una experiencia visualmente envolvente, que captura la esencia y el espíritu de la obra original. La adaptación ha sido cuidadosamente desarrollada por ArtWord Lab, estudio que ha conseguido dar vida a los personajes, paisajes y narrativa del prolífico escritor brasileño y Mensajero de la Paz de la ONU. 

Esta ficción profundamente humana e inspiradora −que ha sido traducida más de 80 idiomas− vuelve en una versión refrescante, que anima a descubrir la fuerza transformadora de los sueños en cada viñeta. 

Paulo Coelho (Río de Janeiro,1947). Se inició en el mundo de las letras como autor teatral. Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña se dedicó al periodismo y a escribir guiones para la televisión. Con la publicación de sus primeros libros, El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) y El Alquimista, Paulo Coelho inició un camino lleno de éxitos que lo ha consagrado como uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo.

Publicadas en más de ciento setenta países, sus obras han sido traducidas a ochenta idiomas, con más de ciento sesenta y cinco millones de ejemplares vendidos. Ha recibido destacados premios y menciones internacionales, como el premio Crystal Award que concede el Foro Económico Mundial, la prestigiosa distinción Chevalier de l’Ordre National de la Légion d’Honneur del gobierno francés y la Medalla de Oro de Galicia.

Desde 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras y, desde 2007, es Mensajero de la Paz de la ONU. Paulo Coelho es el autor con mayor número de seguidores en las redes sociales.

¿En qué partes de Chile se verá el próximo eclipse de sol?

El próximo miércoles 2 de octubre se producirá un eclipse solar anular, cuya mayor magnitud se apreciará en Isla de Pascua, donde la Luna cu...