sábado, 13 de abril de 2024

Nadie sabe más que los muertos / 2ª EDICIÓN 2024

 En Nadie sabe más que los muertos, el detective Heredia recorre una vez más el pasado de nuestro país. En sus páginas se encuentran hechos y personajes que preocuparon a parte significativa de la sociedad chilena. 

La historia considera la búsqueda de un niño nacido durante la dictadura en algún centro de detención, una madre desaparecida y un par de abuelos que ansía conocer al nieto, que los liga a los dolores del pasado y a las esperanzas del futuro.

A través de las pesquisas de Heredia, esta novela aborda el tema de la justicia en Chile y su incidencia en los crímenes vinculados a la violación de los Derechos Humanos.

«El acierto mayor de Nadie sabe más que los muertos es su propio narrador, Heredia. Instala una mirada descarnada y crítica sobre la realidad, elabora una constante autoironía, despliega una nostalgia por momentos paralizante, reflexiona con humor negro de la mejor cepa.

Todo esto Díaz Eterovic lo materializa mediante un lenguaje fluido y certero, no solo para narrar la trama policial, sino, en especial, para mostrar la conciencia de su protagonista. Y esta conciencia es compleja, nada complaciente ni consigo misma ni con lo que la rodea. Solitario, alcohólico, desencantado y escéptico, Heredia transita por las calles de Santiago como “un fantasma del viejo pasado”, pero lo suficientemente lúcido para darse cuenta de que en el mundo de hoy solo se vive de las apariencias».  Mariano Aguirre. La Nación, 1993.

Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956). Uno de los autores más destacado y con mayor reconocimiento como narrador en el género negro. Con una obra apasionante y consistente, que ha sabido trabajar y mantener en el tiempo. A eso responde también la cantidad de lectorxs que lo siguen. En LOM ediciones ha publicado todas las novelas que hacen parte de la saga de Heredia, que pronto serán una veintena.

La primera de estas, titulada La ciudad está triste publicada el año 2000, y la más reciente, Imágenes de la muerte, del año 2022. Ha escrito las novelas infantiles R y M investigadores y Misterio en la Cueva del Milodón.

La concentración

 Los cuentos que dan cuerpo a este libro, nos hacen transitar por un periodo de tiempo reconocible por nuestra historia reciente, tiempo que se configura como el telón de fondo de la galería de personajes que develan estas historias: un exiliado chileno en Ecuador quien, sin proponérselo y casi por casualidad, termina trabajando como fotógrafo de un policía para el que debe retratar distintas escenas de crímenes; un niño juega béisbol en un ambiente de represión y apariciones fantasmagóricas; un joven poeta que se convierte en librero luego de intentar, inútilmente, vender su primer libro de poesía; la venganza de dos hermanas seducidas por un galán algo “chanta”; un comerciante de libros saca provecho de su homonimia con un poeta famoso: este podría ser el esqueleto de la historia astillada, agrietada, de La concentración.

Cuentos atractivos, sabrosos, vitales, bien desarrollados, y con un humor muy destacado, que en la mayoría de los casos sirve para generar cierta distancia con las situaciones angustiosas y marginales que se narran.

Dictadura, exilio, deporte, decepción, viajes inmóviles, vidas marginadas y marginales, lecturas, la insatisfacción que brota durante la postdictadura y el azaroso afán de vivir, son parte de las inquietantes conjeturas acerca de esa fotografía aún borrosa que es la historia reciente.

Martín Cinzano (Guayaquil, 1977), en prosa escribió las crónicas de Perdido (2011) y La afición (2023), la novela En pana (2016) y los cuentos de La última casa de Mingus (2022). Ha publicado libros de poemas como Yo Ya (2016), Temblor de párpado (2021) y la plaquette Algo eléctrico (2023).

Coedita la revista cartonera, ¡PUF! desde Cuernavaca, México, donde juega de jardinero central en la liga amateur de béisbol. En editorial LOM publicó el ensayo ¿Un escritor? Pesquisas en torno a “la muerte del autor”. (2021).

Proyecto de artes escénicas inclusivas tendrá su estreno para el Día de la Danza

  ¿Qué nuevos movimientos nacen de esa particular relación con el entorno? ¿Cómo se potencian sus sentidos? Más allá, ¿qué nuevos afectos y saberes nacen de la práctica de la danza desde una mirada expansiva? Fueron las preguntas activadoras del proceso de creación de la obra de videodanza inclusiva “Cuerpos al Natural”. 

Crear referentes para la práctica de la danza, profesionalizar en las artes escénicas a personas en situación de discapacidad y expandir los lenguajes creativos contemporáneos, fueron las motivaciones detrás de la creación de esta obra.  

Luego de un año de formación, creación y ensayos el elenco de seis intérpretes de la provincia de Concepción, que fueron seleccionados luego de una exitosa convocatoria realizada en el mes de abril del 2023, se alista para el estreno oficial del cortometraje.

 A Fernando Poveda, Jocelyn Muñoz, Adrián Henríquez, Valentina Maldonado, Zoe Alvear y María Elena Ávalos los une la pasión por las artes y el vivir en situación de discapacidad (visual, motriz, auditiva, cognitiva y neurodivergencia). 

Todas estas experiencias se reflejan en las imágenes y sonidos de este cortometraje cuya dirección general es de Ximena Peña y dirección audiovisual y de fotografía de Antu Miranda.

 El estreno será este 29 de abril, a las 19:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Danza, en Sala Principal del Teatro Biobío. La entrada es gratuita y puedes obtenerla en www.ticketplus.cl 

(c) Pola Berroeta 
“Cuerpos al Natural” es un proyecto gestado por la investigadora, creadora y docente en danza expansiva Ximena Peña, gracias al Fondo Nacional de las Artes Escénicas, en su línea de creación. 

Para conformar el elenco, se llamó a una audición que seleccionó a seis intérpretes, en distintas situaciones de discapacidad y que iniciaron, un proceso formativo y creativo en torno a las relaciones que sus corporalidades tienen con distintas texturas y espacios naturales de la región del Biobío. 

  “Cada intérprete buscó en su entorno natural cercano, un paisaje con el que comenzó a generar una particular relación, el contacto con las texturas, formas, imágenes, sonidos, olores de esos espacios, fue potenciando sus sentidos y a partir de improvisaciones de movimientos, comenzó a emerger un lenguaje de movimiento personal con el que cada intérprete creó su propia coreografía”, explica Ximena Peña. 

Ella convocó a Ana Manríquez, del proyecto Ballet Consciente, a acompañar el proceso de creación de cada intérprete para generar esta pieza escénica. La obra de videodanza cuenta, además, con la creación musical y sonora de Fernando Poveda y el diseño integral de Tiare Obreque. 

En asistencia de dirección estuvo la intérprete en danza Ángela Epuyao y un equipo de producción integrado por Laura Vásquez y Karla Teiguel. 

(c)
Pola Berroeta
 La propuesta coreográfica pone en el centro las conexiones sensibles que cada intérprete, a través de la danza y el movimiento, experimentan con distintas texturas (agua, arena, vegetación), en diferentes territorios de la provincia de Concepción. 

Precisamente, la obra fue rodada íntegramente en locaciones naturales de la provincia como el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, Santuario de la Naturaleza y espacio de patrimonio natural en la Península de Hualpén (Región del Biobío). 

También fue locación de la videodanza, la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, gracias al trabajo en red con Campos Deportivos Llacolén. 

 Para el elenco, el proceso ha sido intenso y revelador, a través del cual han integrado no sólo aprendizajes en artes del movimiento, sino que, también, han podido compartir y reflexionar en torno a la inclusión en distintos ámbitos y sumar experiencias transformadoras.

Al respecto, Zoe Alvear, intérprete en la obra de videodanza, comparte que todo el camino transitado “fue una experiencia donde pude dar fuerza a mi capacidad de exploración. 

Disfruté el espacio donde nutrir nuestras posibilidades de movimiento, desarrollar mi congruencia corporal, su relación con el entorno social y la articulación con el territorio. Aprecio la confianza y dedicación por concretar las accesibilidades necesarias para cada una de nuestras diversidades”. 

Por su parte, Adrián Henríquez, rescata que su experiencia fue reveladora y desafiante. “Tuve que elegir un lugar donde realizar mi videodanza y elegí el río, un lugar lleno de belleza. .

 Al estar en ese lugar, tuve una conexión mayor que al estar en la sala de ensayo, ya que podía sentir el aire, el sonido, los colores, un pájaro, el movimiento del agua, el río, las temperaturas, el tacto con el suelo”, comparte sobre el proyecto que, además, permitió generar redes y amistades, ya que hubo apoyo y preocupación en todo el proceso”

“Cuerpos al natural” está pensada para todo público y en la exhibición, programada para este 29 de abril, Día Internacional de la Danza, contará con interpretación en lengua de señas chilena y audiodescripción, ésta última inédita para la práctica de la danza. 

El estreno será en Sala Principal, del Teatro Biobío, a las 19:00 horas, está disponible en las redes sociales del Laboratorio Cuerpos en Movimiento (@danzacuerposenmovimiento).

Teatro Municipal de San Javier inicia Temporada Artística 2024

 Con el programa musical denominado “Música de dos Mundos para Orquesta de Cuerdas”, que incluye obras de autores europeos y latinoamericanos, tales como: A. Vivaldi, G. F. Haendel; Claudio Santoro (Brasil); Astor Piazzola (Argentina) y Sergio Berchenko (Chile), la Corporación Cultural San Javier de Loncomilla inicia este jueves (18), a las 19.30 horas, su temporada artística 2024, a cargo de la Orquesta de Cuerdas del Teatro Municipal de San Javier (TMSJ)  bajo la dirección del maestro Pedro Sierra.

La Temporada 2024 considera obras de teatro infantil educativas; obras de teatro formativo educacional; teatro costumbrista; conciertos de música rock; conciertos sinfónicos; obras de danza, entre otras.

Esta se llevará a cabo gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que financiará los 17 eventos artísticos del año 2024 junto al Municipio de San Javier.

El Ministerio ha puesto a disposición de las entidades culturales, recursos destinados a financiar las carteleras de Teatros Regionales y Comunales.

Artistas invitados.  

La programación de la Orquesta de Cuerdas, bajo la batuta del maestro Pedro Sierra, incluye obras de compositores universales como Chopin, Beethoven, Mozart, Bach. Entre los solistas invitados figuran: Lorena Eckell (pianista argentina); Oscar Bohórquez (violinista alemán) e Iván Latapiat (compositor e intérprete de instrumentos andinos de Francia).

Entre los artistas invitados, en el ámbito popular, se destaca Eduardo Peralta y Felo, trovadores de la música popular chilena; las cantautoras Elizabeth Morris y Magdalena Matthey, cada uno de ellos se presentará junto a la Orquesta de Cuerdas del TMSJ.

El folklor estará representado por Los Chileneros de Talca con su programa “Tonadas Sinfónicas”.

La Danza estará presente con la Agrupación de Danzas Ancestrales “ Guaimallen" y en materia de música para jóvenes, se considera géneros tales como: Rock; Hip Hop y Pop.

Todos los eventos se transmitirán en vivo y en directo por el Canal Youtube del TMSJ/ TV: www.teatrosanjavier.cl.

viernes, 12 de abril de 2024

Plataformas digitales de trabajo en América Latina

 Antonio Stecher/ Karol Morales (Coordinadores).

Principio del formulario

Este libro nos habla sobre el trabajo de plataformas en la región. Desde una perspectiva situada en el contexto latinoamericano e interdisciplinar de las Ciencias Sociales, el texto ofrece una reconstrucción actualizada, multidimensional y fundada en estudios empíricos sobre este tipo de trabajo.

La obra permite comprender la emergencia, el modelo productivo y las consecuencias para los trabajadores y la vida social de las empresas de plataformas. Se visibiliza cómo dichas empresas expresan y actualizan dinámicas globales de uberización del trabajo, en las que se ponen en juego simultáneamente lógicas de digitalización y plataformización, así como de informalización y precarización del trabajo y el empleo.

Dichas dinámicas, vinculadas a la actual fase del capitalismo global y flexible, adquieren características particulares en el sur global y en América Latina, donde se entroncan con históricas modalidades de exclusión, desigualdad y ausencia de protecciones que han caracterizado históricamente a los mundos del trabajo y a los procesos de modernización capitalista en los países de la región.

El libro reconstruye además algunas de las experiencias de acción, lucha y organización colectiva de estos trabajadores en América latina, quienes confrontan y ofrecen resistencia a las formas de control y las condiciones laborales precarias que enfrentan día a día.

Los Coordinadores

Antonio Stecher. Es profesor de la Facultad de Psicología de la U. Diego Portales (UDP) e investigador en su Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET). Dr. en Psicología Social de la U. Autónoma de Barcelona.

Karol Morales Muñoz. Es investigadora Asociada del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET), Facultad de Psicología, U. Diego Portales. Doctora en Psicología de la PUC de Valparaíso.

Carta a un rehén. Antoine de Saint-Exupéry

Saint-Exupéry escribió esta carta en 1942, cuando Europa era asolada por los horrores del nazismo. En ella describe y reflexiona en torno a la devastación, el desarraigo, la lucha por la sobrevivencia, el sinsentido y la soledad. En medio de tal panorama, logra descubrir la sonrisa de otro humano –en ese momento, su captor– que, de manera sencilla y mágica, le ofrece un cigarrillo y con él le devuelve el fuego de una humanidad extraviada, iluminando la esperanza.

Se trata de un texto breve y sencillo, pero no por ello profundo. Inspirado en la figura de Leon Werth –escritor, intelectual, judío, anarquista, antimilitarista, a quien Saint-Exupéry dedicó más tarde El Principito– encontramos un conmovedor canto a la vida, a la libertad, al respeto y valor del ser humano.

León Werth encarna aquí el rehén universal, asediado por los actos y consecuencias de oscuros y siniestros intereses que han estado siempre presentes en la historia, y que llegado un momento arrasan con años y siglos de creación y construcción humana, y con ello destruyen los pueblos y sus habitantes, deshumanizándolos primero, intentan luego borrar toda huella de su existencia. Sin embargo, la misma historia se ha ocupado de demostrar lo contrario.

Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Fue un escritor y aviador francés, autor de la célebre obra El Principito.

Desde 1932, Saint-Exupéry se consagró al periodismo y la escritura. Hizo reportajes sobre la Indochina francesa (hoy Vietnam) en 1934, sobre Moscú en 1935 y sobre España en 1936, previos al inicio de la Guerra Civil.

 Nunca dejó de volar como piloto de pruebas, participando en algunos «raids» o intentos de récords, que en ocasiones se saldaron con graves accidentes. Sus reflexiones sobre el humanismo, las recogió en Terre des homme, publicado en 1939.

Ese mismo año, fue movilizado por el Ejército del Aire, como piloto de una escuadrilla de reconocimiento aéreo, en pleno inicio de la 2ª Guerra Mundial. Tras el armisticio forzado por la ocupación alemana de Francia, abandonó este país.

Se instaló en Nueva York llegando a participar en alguna de las campañas para que los estadounidenses entraran en la guerra. En la primavera de 1944, logró ser destinado en una unidad de reconocimiento fotográfico en los prolegómenos del desembarco aliado en Provenza.

El 31 de julio de 1944, a las 8:45 horas, Saint-Exupéry despegó a bordo de un Lightning P-38 para una misión de reconocimiento, sobre los movimientos de las tropas alemanas en el valle del Ródano poco antes de la invasión aliada del sur de Francia. No regresó jamás.

Ficción histórica. La ficción no dominable de Jacques Derrida.

 El autor, Iván Trujillo, explora aquí el pensamiento derridiano de la ficción como ficción histórica.

Lejos de referir con esta expresión a un tipo de relato fabuloso o a alguna forma de vedar el acceso a la historia efectiva, intenta con ella dar una explicación de fondo acerca de eso que, ya tardíamente, en su libro Dar la muerte, Derrida señalaba como la posibilidad de convertirse en una cosa literaria que tiene todo texto confiado al espacio público cuando están puestas en juego realidades que no son plenamente determinables, que no son no ficticias o libres de toda ficción.

Por ficción histórica se entiende aquí entonces un cierto pensamiento de realidades no plenamente determinables confiadas al espacio público o de lado a lado, históricas.

Como explicación de fondo el autor establece la relación que el pensamiento derridiano mantiene con la fenomenología, sobre todo la husserliana.

Toma como punto de partida su análisis en Husserl de la mutua exclusión entre la ficción y la historia. Esta referencia inicial le permitirá a Derrida cernir cierta ficcionalidad ligada a la posibilidad trascendental de la historia misma fuera de una inmediata y consabida referencia a la ficción.

Iván Trujillo, es doctor en filosofía por la Universidad Paris X y postdoctorado en la Universidad de California-Riverside.

Dedicado desde temprano a la filosofía francesa contemporánea, ha encauzado su trabajo en el ámbito de la reflexión sobre lo político, el campo estético y el enfoque derridiano de la fenomenología-trascendental.

Haciendo de este último el núcleo operativo del análisis de los dos ámbitos precedentes, ha confrontado críticamente las recepciones estéticas y políticas de la deconstrucción, ha interrogado los discursos contemporáneos sobre la representación y la desestatización, e investigado la recepción deconstructivista de la estética hegeliana, así como ha explorado la relación entre universalismo, ficción e institución con énfasis en el nacionalismo filosófico y encarado una investigación (todavía en curso) sobre la fenomenología histórica en el marco de la fenomenología post derrideana.

Universalizar la resistencia

 En este libro Noam Chomsky repasa por primera vez toda una vida de compromiso político y analiza –con la agudeza que le conocemos– las amenazas que ha venido enfrentando la humanidad y, en tal sentido, los desafíos que deben encarar los movimientos de resistencia.

En esta dirección, el intelectual público y activista que es Chomsky reflexiona sobre el significado y el valor del compromiso político en un mundo condicionado y transformado por los últimos acontecimientos, como la pandemia y la crisis económica.

Así también discurre en torno a qué significa y cuál es el sentido del activismo frente a los complejos escenarios geopolíticos y socioeconómicos de la actualidad.

Si bien el panorama a veces no es muy talentoso, Chomsky no se deja abatir; por el contrario, en cada uno de sus análisis nos hace entrever el destello de la esperanza que se aloja en la confianza en el ser humano y se sostiene en esa resistencia infatigable que palpita en distintos puntos del planeta, siendo una de sus herramientas la organización. y el activismo político que, hoy como ayer, ponen en marcha las ruedas de la historia.

Noam Chomsky (1928). Es lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Catedrático emérito del departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Es uno de los intelectuales más destacados del siglo XX, no solo por sus trabajos en teoría lingüística, por su permanente intervención y reflexión pública, sino por su reconocida y especial relación con el activismo, que tiene una importante y larga trayectoria.

Este se ha caracterizado por una consistente crítica al capitalismo contemporáneo, así como a la política exterior de Estados Unidos y a la política llevada a cabo por Israel.

Equipo chileno logra secuenciar por primera vez el genoma completo de la influenza aviar

 Un equipo multidisciplinario de científicas y científicos chilenos asociados al Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) ha logrado un avance significativo en la comprensión de la la influenza aviar altamente patógena (HPAIV H5N1) en Antártica: lograron secuenciar su genoma completo. 

Esto fue posible gracias al trabajo colaborativo de investigadoras e investigadores del Instituto Antártico Chileno (INACH), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet UChile) y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Medicina UC), quienes han podido trazar el origen de este virus en el territorio antártico. 

Este grupo fue creado para responder a la contingencia en Antártica. Durante el verano austral se realizó un esfuerzo de vigilancia sanitaria, completando finalmente la secuenciación del genoma de influenza H5N1 HPAIV, un hallazgo notable que, sin duda, aporta valiosa información sobre la presencia del virus en el continente más austral del planeta. 

La expedición tuvo una duración de cuatro meses, desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, donde el equipo realizó una vigilancia intensiva del virus y se identificaron aves infectadas con H5N1 HPAIV, las cuales fueron confirmadas posteriormente por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 

En concreto, fueron casos de skuas polares (Stercorarius maccormicki) en la isla James Ross, cerca de la base Mendel de la República Checa, que en primera instancia fueron confirmadas por el laboratorio de influenza de INACH/Favet en la base Escudero, en isla Rey Jorge, y luego secuenciadas exitosamente por Medicina UC. 

El Dr. Marcelo González, jefe del departamento científico del INACH y líder de esta iniciativa, resaltó la importancia de identificar especies clave en la diseminación del virus. “La skua polar parece ser un actor crucial, pero podrían existir otros vectores involucrados. Debemos ser capaces de continuar con este tipo de estudios para comprender la diseminación y el impacto del virus en las poblaciones de fauna silvestre en la Antártica”. 

A su vez, la Dra. Catalina Pardo-Roa, a cargo de la secuenciación, destacó “la eficiencia de la tecnología de secuenciación por nanoporos que nos permitió implementar una plataforma local, gracias a la cual logramos obtener el genoma completo en menos de una semana tras la llegada de las muestras al laboratorio”. 

“Los resultados preliminares indican que los virus secuenciados están estrechamente relacionados con los detectados en las islas Georgia del Sur a finales de 2023 y a otros de Sudamérica.

 Esto demuestra una cadena de diseminación local que conecta casos del sur de Sudamérica con la Antártica", agrega el Dr. Víctor Neira, quien desarrolló el análisis de los virus.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. 

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

jueves, 11 de abril de 2024

Abril: Aki Kaurismäki - director del Mes en Centro Arte Alameda

 Aki Kaurismäki (Orimattila, Finlandia, 1957), es el principal representante del cine finés, uno de los directores de culto más relevantes de Europa en las últimas décadas, que responde a la perfección al concepto de cine de autor. Durante abril será nuestro Director del Mes en Centro Arte Alameda - Sala CEINA.

Con un minimalismo distintivo, su cine está dominado por silencios, personajes humildes y de pocas palabras, envueltos en escenografías despojados y paletas de colores que recuerdan a las pinturas de Edward Hopper. Su melomanía se desarrolla en cuidadosas bandas sonoras, y su particular sentido del humor mezcla tristeza y alegría, pesimismo y esperanza.

Junto a su hermano Mika, también cineasta, fundó la productora Villealfa Oy, más tarde renombrada como Sputnik Oy. Es también el creador de Cinema Laika, una sala de cine de autor ubicada a las afueras de Helsinki. 

ARIEL (1988), Domingo 14/4 - 17:00 hrs.
73 min. 

Taisto Kasurinen es encarcelado por un crimen que no ha cometido. En la cárcel sólo sueña con dejar su vida y empezar una nueva fuera de su país. un día consigue escapar pero las cosas no saldrán tal y como las había planeado.

THE MATCH FACTORY GIRL (1990), Martes 16/4 - 21:15 hrs.
69 min.
 
Una joven solitaria hace un trabajo mecánico y rutinario en una fábrica de cerillas. Cuando llega a casa debe soportar a su perverso padrastro y la falta de cariño de su madre. Por las noches sale a bailar intentando divertirse y encontrar pareja, pero nunca tiene suerte.

LA VIE DE BOHEME (1992), martes 23/4 - 21:00 hrs.
103 min.

 Narra la amistad y desventuras de tres curiosos artistas sin blanca en el París bohemio. Marcel, un escritor sin trabajo que se dedica a recoger botellas vacías, Rodolfo, un pintor albanés sin papeles, y Schaunard, un compositor irlandés. Los tres intentan sobrevivir a su mala situación económica ayudándose mutuamente.

THE MAN WITHOUT A PAST (2002), Martes 30/4 - 21:00 hrs.
97 min.

Un hombre que ha perdido completamente la memoria debe reiniciar su vida en una zona marginal, junto a seres humanos apartados de la sociedad. 

Antonio Monasterio Ensamble en Teatro a Mil

  Luego de su premier en Matucana 100 y en la sala Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, Antonio Monasterio Ensamble comparte en su canal d...