jueves, 28 de marzo de 2019

Publican investigación que busca averiguar quién fue el autor de la muerte de Manuel Rodríguez


¿Quiénes estuvieron detrás de la muerte de Manuel Rodríguez? ¿Fue la Logia Lautaro o una sociedad secreta ajena a este grupo? ¿Por qué razón se le persiguió, asesinó y posteriormente se ocultó a los autores materiales de este crimen político? ¿Qué rol tuvieron los generales Bernardo O'Higgins y José de San Martín en esta y en otras historias que marcaron la época independentista?

Son algunas de las muchas preguntas que Guillermo Parvex, luego de una exhaustiva investigación que lo hizo sumergirse en los archivos de uno los hechos más enigmáticos que sucedieron en el nacimiento de la nación chilena, trata de responder como fue el homicidio de Manuel Rodríguez Erdoyza ocurrido el 26 de mayo de 1818, trata de responder. 

Antes ya habían sido ejecutados los hermanos Juan José y José Luis Carrera, e igual suerte correría otro miembro de esta familia, José Miguel, tres años después.

Todos, habrían sido víctimas de una limpieza ideológica que es detallada en esta crónica histórica, llena de intrigas al más alto nivel, exhaustivamente investigada y basada con rigor en los dichos de los protagonistas de este caso, que remeció a la opinión pública en 1818 y que se ha mantenido en el inconsciente popular, hasta nuestros días.

Sobre esta investigación, el autor señala que "todos los misterios e intrigas que rodearon la vida y muerte del prócer Manuel Rodríguez me interesaron desde mi juventud. Sentí casi un deber investigar sobre estos enigmas y sacarlos a la luz, casi como una forma de homenaje a este héroe muchas veces ninguneado por la historiografía. Estoy muy satisfecho del trabajo, ya que en gran medida logré lo que me propuse."

El autor de los best sellers Un veterano de tres guerras, Servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico y 1978. El año que marchamos a la guerra, se sumerge en uno de los episodios más enigmáticos de la independencia chilena.

Guillermo Parvex es licenciado en comunicaciones y ha ejercido como asesor comunicacional de diversas empresas chilenas y extranjeras. Forma parte de la Academia de Historia Militar. En 2014, luego de años de trabajo de recopilación y revisión de manuscritos, publicó Un veterano de tres guerras. 

Las aventuras de Martina Cañas nos llevan de fiesta por el norte y sur del país



Después del fenómeno de Relatos de una mujer borracha 1 y 2, sus exitosos compilados biográficos, y la Coctelera de la Mujer Borracha, un recetario lleno de experiencias personales, Martina Cañas regresa con su humor de siempre, pero con nuevas aventuras que ahora la llevarán a recorrer desde San Pedro de Atacama hasta Coyhaique, pasando por Isla de Pascua.

Martina ha tocado fondo y para salir de ese estado, escucha los consejos de su amiga María y decide recorrer Chile para encontrar su verdadero yo. Pero en esta ruta, aparecerán tentaciones etílicas y sexuales que la distraerán de su búsqueda espiritual.

Martina chupa por Chile, publicado por Plaza y Janes es su libro más íntimo y desinhibido.

Con su estilo habitual, una gran dosis de humor, ironía y mirada crítica de la sociedad machista, Martina Cañas nos hará recorrer chile de norte a sur y de mar a cordillera acompañándola en su búsqueda espiritual.

Con casi 800 mil seguidores en Facebook y casi 60 mil en Instagram, su video de promoción del nuevo libro, superó las 80 mil reproducciones en un sólo día.

Martina chupa por Chile está disponible en librerías desde este fin de semana

Martina Cañas Morales, hija del rigor y las malas costumbres. Primero conoció la excepción y después la regla.

A través de sus relatos busca abrir caminos a las mujeres que viven su amor por la diversión en la penumbra. Antes de presentarse, advierte que no viene con ticket de cambio. No es monedita de oro y, lo admite, solo utiliza el manual de Carreño para nivelar la mesa coja.

Le gustan los tragos, pero tiene una especial debilidad por la piscola, que (según acabados estudios científicos) la divierte y la essita.

Biblioteca de Santiago invita a inscribirse en sus talleres gratuitos del primer semestre.


Desde idioma japonés, yoga kundalini, lengua de señas, manga, jardinería, danza rapa nui, hasta cómic y fanzine feminista se pueden encontrar entre las 33 opciones de talleres que la Biblioteca de Santiago, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, impartirá desde el miércoles 03 de abril a las 11:00 hrs.

Los requisitos es ser o hacerse socia/o presentar un ticket de préstamo, con un máximo de siete días de antigüedad y ser mayor de edad, en la oficina de Gestión Cultural o en las Salas de Lectura, respectivas a cada taller. Los cupos son limitados.

Así, se recomienda venir lo antes posible de martes a viernes (11:00 a 20:15 hrs) o sábados y domingos (11:15 a 16:45 hrs) a inscribirse por alguno de los 33 talleres gratuitos (con cupos limitados) que se impartirán entre abril y junio de 2019, pues los cupos son limitados y cada año son más y más las y los interesados.

De esta manera, esta institución reafirma su misión y compromiso no sólo con el fomento lector y escritor, sino también con la formación, inclusión y cultura de todas y todos en su comunidad.

Entre la oferta de talleres de este semestre, se pueden encontrar los talleres: Introducción al Idioma Japonés, Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, Lengua de Señas Chilenas, Yo Inclusivo, Concepto Básicos del Color, Manga, Idioma Latín, Cómics y Fanzines Feministas, entre otros. 

Opciones que se eligen en cada edición, en base a los requerimientos de usuarios y usuarias, y contextos que los requieren.

Para revisar el listado completo de los talleres y sus respectivos requisitos, revisa el documento de descarga “Oferta de Talleres Primer Semestre 2019” que se encuentra en www.bibliotecasantiago.cl


miércoles, 27 de marzo de 2019

Ilustradores chilenos entregan obras al Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional


Como parte de la despedida de la delegación chilena que participará en la Feria del Libro Infantil de Bolonia desde el 1 al 4 de abril, diez ilustradores nacionales donaron una obra de su autoría a la colección de ilustración chilena contemporánea del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional de Chile.

La ceremonia, que fue encabezada por el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, recibió a los artistas Carolina Celis, Daniel Blanco Pantoja, Gabriela Lyon, Ignacio Ortega, Itza Maturana, Maggie Maino, Karina Letelier, Cata Bu, Matías Prado y Elisa Monsalve.

La ocasión también contó con representantes de las editoriales Amanuta, Cocorocoq Editoras, Erdosain Ediciones, Escrito con Tiza, Gata Gorda Ediciones, La Bonita Ediciones, Liebre Ediciones, Nauta Colecciones, Niño Editor, ReCrea Ediciones, Saposcat, Una Casa de Cartón y Zigzag; las agencia literarias Puentes y VLP; la Fundación Había Una Vez y el periodista Pablo Espinosa, que también serán parte de la misión en la ciudad italiana.

El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, destacó que “la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 precisamente aborda a la industria y la internacionalización del libro como un elemento prioritario al que abocar el trabajo interinstitucional.

Uno de sus objetivos es incrementar y fortalecer la producción creativa e intelectual, así como la circulación editorial, que asegure un intercambio equilibrado del libro chileno dentro del país, América Latina y el mundo. Ello pues nos permite no sólo posicionar a la edición chilena en los circuitos internacionales, sino que también reforzar la imagen de nuestro país en el exterior”.

Creado en 2017, con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio gráfico chileno, el Archivo de Láminas y Estampas incluyen obras de destacados dibujantes, tales como Pepo, Themo Lobos, Elena Poirier y Marta Carrasco, además de Pati Aguilera, Daniel Blanco Pantoja, Karina Cocq, Marcelo Escobar, Andrea Franco, Joanna Mora, Vicente Reinamontes, Sol Undurraga, Paloma Valdivia, María de los Ángeles Vargas, Víctor Vergara y Francisca Yáñez, quienes en el marco de la delegación que asistió a Feria de Bolonia el año pasado, inauguraron la actual colección.

En 2019, Chile cumple su quinta participación consecutiva con una delegación oficial y stand en la feria italiana.

Durante ese periodo, la presencia de nuestro país se ha ido consolidando, llegando a asistir más de 75 representantes de la escena literaria nacional, entre ellos escritores, ilustradores, editoriales, agentes literarios, fundaciones, entidades públicas y otros profesionales del libro.

La ocasión que cuenta con más de 1.400 expositores de más de 80 países, realiza más de 250 actividades en la feria, en la ciudad de Bolonia y alrededores.

Además de ser el mayor encuentro a nivel mundial de literatura infantil y juvenil e ilustración, es también el principal espacio de reflexión sobre el estado de la industria del libro en su ámbito y las nuevas tendencias, tanto en tecnología como en servicios asociados. Para su versión 2018, recibió más de 27.000 visitantes y tuvo un 6% más de visitantes desde el extranjero.

Debido a la importancia a nivel internacional de esta instancia en el mundo del libro y el amplio interés de parte del sector editorial nacional, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con ProChile y la Dirección de Asuntos Cultural (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores, han decido continuar con un plan de participación sostenida, de manera de posicionar la imagen de Chile y la edición chilena en los circuitos internacionales con una presencia unificada.

Esto ha significado sumar nuevamente los esfuerzos de las tres instituciones públicas, en conjunto con el apoyo de los gremios editoriales chilenos.


martes, 26 de marzo de 2019

Concierto invita a reflexionar en torno a la presencia de las mujeres en el arte


Eleonora Coloma, Tania Ibáñez, Tamara Miller, Andrea Andreu, Valeria Valle y Ana María Sepúlveda son las compositoras que este 28 de marzo protagonizarán el concierto Sonidos desde la Ausencia, iniciativa que surgió a partir de la movilización feminista que en 2018 se tomó la agenda pública, buscando trasladar el diálogo y la reflexión específicamente al campo del arte.

De allí que, a través del concierto, organizado por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se pretenda no sólo abrir la interrogante y generar la inquietud en relación a este tema, sino también conocer lo que tienen que decir al respecto las compositoras invitadas.

“En la programación de radios, salas de conciertos, links discográficos y libros de música nos encontramos habitualmente con la música de compositores como Bach, Mozart, Beethoven o Debussy. Sus nombres también los encontramos en el diálogo de expertos, investigadores, artistas y músicos.

Pero, ¿es tan habitual encontrase con Marianne von Martínez, Fanny Mendelssohn, o Lili Boulanger por nombrar algunas?”, dice Eleonora Coloma, compositora, académica del Depto. de Danza y directora de Investigación de la Facultad de Artes.
 
“Las demandas del movimiento feminista dieron para muchas reflexiones. Había temas específicos, es cierto, pero sin duda significó una reflexión respecto a ciertos ámbitos de las artes en los que era necesario pensar, por ejemplo, en la presencia que tienen las mujeres en este campo”, dice Francisco Sanfuentes, vicedecano de la Facultad de Artes.

Como explica, fue a partir de esa inquietud que surgió el interés por dar forma a este concierto que contempla no sólo la interpretación de obras, sino también el poder oír, en las voces de las propias compositoras, lo que tienen que decir al respecto.

En el concierto se presentará Bajo la alborada, una voz…, de Tamara Miller; Buenas tardes compañera (carta a Violeta Parra), de Andrea Andreu; Historia de una tarde en la floresta, de Tania Ibáñez; Canción, de Eleonora Coloma; Han Solo, de Valeria Valle; y Azul, de Ana María Sepúlveda, entre otras obras de estas compositoras que serán interpretadas por ellas mismas, en algunos casos, y/o por músicos y agrupaciones invitadas, en otros.

Con entrada liberada, Sonidos desde la Ausencia se realizará el próximo jueves 28 de marzo, a las 19:30 horas, en el Auditorio de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, Campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile (Las Encinas 3370, Ñuñoa).


Violinista Tobias Feldmann toca junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile


 Tras visitar Chile en 2017, el joven violinista alemán Tobias Feldmann regresa al país para tocar por primera vez junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Lo hará el viernes 29 de marzo a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile, para luego trasladarse hasta la ciudad de Valparaíso, donde ofrecerán un concierto el sábado 30 en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Es mi primera vez con esta orquesta y estoy realmente entusiasmado con eso”, comenta Feldmann, Cuenta con una destacada carrera, que se inició por sus actuaciones en numerosos concursos, donde demostró su virtuosismo y delicadeza musical.

Así, obtuvo distinciones en certámenes como el Concurso Internacional Joseph Joachim en Hannover y el Concurso de Música Alemana, ambos en 2012, además del Concurso Queen Elizabeth en Bruselas (2015).

Junto con lo anterior, ha cautivado al público al tocar con orquestas como la Sinfónica de Utah, la Orquesta Sinfónica del Estado de Moscú y la Filarmónica de Bruselas, sólo por mencionar algunas.

Además, ha sido dirigido por una larga lista de directores como Marin Alsop, Christoph König, Łukas Borowicz, Michel Tabachnik, y Nicolás Pasquet, entre otros.

Tal como en el concierto que inauguró la temporada oficial de la Sinfónica, en esta oportunidad, la Orquesta será dirigida por el maestro chileno, Helmuth Reichel Silva.

Al respecto, Feldmann indica que conoce al director desde que estudiaron violín juntos en Alemania. “Confío en juntos, lograremos crear una interpretación muy personal y colorida del hermoso Concierto para violín de Brahms”.

Para Feldmann, el compositor creó una obra maestra. “Lo que me encanta en particular de este concierto, no son sólo las hermosas melodías y el increíble poder combinado con momentos muy íntimos y melancólicos, sino especialmente la estructura sinfónica”.
 
Previo a la presentación de Feldmann, la orquesta interpretará la Obertura Las ruinas de Atenas, de Ludwig van Beethoven.

“Para nosotros es interesante porque para Brahms, Beethoven era uno de los compositores más influyentes, entonces se produce una conexión entre su inspiración y lo que él hizo”, explica el director Helmuth Reichel.

Luego del intermedio, será el turno de lo que el maestro califica como “una de las obras claves del siglo XX”, el Concierto para orquesta de Béla Bartók. Nacido en 1881 en una ciudad del Imperio Austrohúngaro que actualmente corresponde a Rumania, Bartók escribió este concierto en 1943 por encargo de Sergei Kusevitski, quien lo estrenó el año siguiente con la Orquesta Sinfónica de Boston.

“De las obras sinfónicas es una de las más importantes para orquesta, y también una de las piezas cúlmenes del compositor rumano”, señala Reichel.

Las entradas para este concierto pueden adquirirse en la boletería del Teatro Universidad de Chile y a través del sistema Daleticket (www.daleticket.cl), desde $6.000, con descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.





Documental sobre Theo Van Boven llega al Museo de la Memoria


El ciclo Cine de Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos estrenó, este martes, el documental Los Subversivos, obra ambientada durante la Guerra Fría, en medio de la intriga y el espionaje en las Naciones Unidas de finales de los ‘70 y ‘80 y que retrata, la dramática historia de Theo Van Boven, el entonces nuevo director de Derechos Humanos de la ONU que, por primera vez, abrió las puertas del organismo para refugiados y sobrevivientes de abusos a los derechos humanos en todo el mundo.

De esta manera, el documental da cuenta de cómo Van Boven arriesga todo para investigar y enfrentar las desapariciones masivas de personas, con especial énfasis en las dictaduras militares que entonces afectaban a gran parte de Sudamérica.

Con su trabajo, consiguió cambiar las bases del trabajo en la protección de los derechos humanos en todo el mundo, no sin antes enfrentar a los Estados Unidos y al propio Secretario General de la ONU.

Con la intervención de personajes relevantes como el juez Baltasar Garzón, la película explica también las desapariciones bajo el régimen de Franco, que inspiró a otros dictadores, como Pinochet en Chile, y ponen a España en segundo lugar después de Camboya en número de desapariciones forzadas.

“Los Subversivos es una película que ilumina la historia del siglo XX y nos recuerda, que el pasado puede volver a repetirse si no se ha resuelto del todo y da forma a nuestro futuro. Las dictaduras y el fascismo no deben ser olvidados y esta película, deja testimonio de ellos”, dice Elizabeth Sheldon, presidenta de Juno Films, productora que adquirió los derechos del documental.

A través de imágenes de archivo que fueron filmadas en Argentina, Chile, España, Holanda, Suiza y Nueva York, el documental presenta retratos emocionantes e íntimos y testimonios de supervivientes, así como evocadoras e inquietantes imágenes de centros de tortura y fosas comunes en el mundo.

El estreno será este martes en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos -lugar que además fue utilizado como locación de algunas de las escenas del film- en el marco del ciclo de Cine de Colección que mes a mes organiza la institución.

El evento finalizó con un conversatorio junto a Heraldo Muñoz, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y Lorena Díaz, periodista e hija de Lenin Díaz.


Museo Nacional de Historia Natural recibe valioso material arqueológico.


En el marco del plan de Patrimonio Arqueológico asociado al Proyecto Desarrollo Los Bronces, este lunes 25 de marzo se concretó la última entrega de materiales arqueológicos recuperados en las actividades de rescate de la compañía minera Anglo American.

Los materiales culturales provienen de varios sitios arqueológicos ubicados en las inmediaciones del Cerro Las Tórtolas, comuna de Colina, específicamente de la quebrada Carmen Alto, situada a 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago.

Cristian Becker, Curador Jefe y Jefe Científico del MNHN, comentó que “la importancia para el Museo de esta colección radica en la sistematicidad con que fue excavada y documentada, siguiendo los estrictos protocolos de la investigación arqueológica. Son restos culturales de diez sitios patrimoniales que dan cuenta de la actividad humada pasada. Temporalmente estamos hablando de finales del período Arcaico y posterior Período Alfarero Temprano, es decir más de 3.000 años de antigüedad».

Por su parte, Eduardo Loo, Gerente de Medio Ambiente de Los Bronces, señaló que «para Anglo American esta instancia es muy importante, pues estamos cerrando un ciclo.

Esta tarea, que comenzó en 2007, ha sido larga, pero llega a un muy buen término hoy, con esta entrega al MNHN de este material de alto valor arqueológico. Estas actividades se iniciaron con la identificación de los sitios arqueológicos, los trabajos de excavación y rescate, su clasificación, resguardo, almacenaje en óptimas condiciones para entregar una colección de calidad, que cumpliera con los estándares necesarios para ingresar al Museo y cumplir con su papel de fuente de información para la comunidad científica”.

“Las actividades fueron mucho más allá de rescatar y poner a disposición del Museo y los científicos esta importante colección. También se desarrolló educación ambiental con las comunidades locales, se publicaron videos educativos y varios libros al respecto, y se realizó un taller internacional sobre las piedras tacitas», señaló Loo.

Las piedras tacitas son reconocidas como horadaciones inconclusas sobre afloraciones rocosas o racas de gran tamaño que son fijas. En otros países son llamados "morteros comunitarios", que más que un nombre es una descripción, tal como lo es "piedra tacita" o "piedra con tacita" o "piedra con tacitas", nombres que hacen referencia a su capacidad como contenedor.

La funcionalidad más obvia, es la molienda de semillas, también da pie a generar una interpretación religiosa, por lo vital que significaba contar con los alimentos o semillas para moler. No es casual, que las "piedras tacitas" surgen cuando se extingue la fauna pleistocenica y se modifican los hábitos alimenticios humanos, propiciando el mayor consumo de semillas y granos.

Las piedras tacitas existen no sólo en Chile, sino que también pueden ser observadas algunas muy parecidas en México, Perú, Argentina, en el Desierto de Sonora, en Arizona y California y en países de Europa y Asia, han aparecido rocas trabajada de manera similar.

En la Zona Central de Chile, se las halla con mayor abundancia y variedad que en otras partes del país, sin embargo, se puede presumir con cierto fundamento que la cultura que las fabricó vivía en esta parte del territorio y que la aparición de piedras tacitas dispersas en otras partes del territorio, es sólo una evidencia de su paso transitorio por ellos. Si esto es así, la cantidad de ellas en el Cerro Blanco habla entonces de un antiguo asentamiento, de importancia central.

Como se ha  dicho, no hay acuerdo sobre la utilidad que tendrían originalmente estas piedras. A la teoría de la captación de aguas o de reflejos de las estrellas sobre sus pozas durante las noches, se suman otras como la de servir como morteros de molienda y, en el caso de las más grandes, ser útiles en sacrificios rituales o en ceremonias sacramentales.


lunes, 25 de marzo de 2019

Celebración del natalicio de Johann Sebastian Bach


El próximo sábado 30 de marzo a partir de las 19 hrs., Rodolfo Castañeda y Fátima Gómez realizarán un concierto para piano y flauta conmemorando el natalicio de Johann Sebastian Bach.

Ambos artistas deciden rendir homenaje al último gran compositor del periodo Barroco, donde reconocen que Bach le da un sello a la música alemana de profundidad, tanto emotiva como intelectualmente, legando una tradición, que a su muerte (1750), la continuaron sus hijos, todos músicos excelentes, y F. J. Haydn, dando origen a un nuevo periodo musical, que será conocido como el Clasicismo.

Dentro del programa se encuentran Suite francesa para piano en Mi Mayor, Partita para piano N°1en Si bemol Mayor, Partita para flauta en La Menor y Sonata en Si menor para flauta y piano.

Rodolfo Castañeda comienza sus estudios de piano en la Escuela Moderna de Música con la profesora Elena Weiss, y en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la profesora Frida Conn. Posteriormente, viaja a España donde estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Más adelante, se traslada a París, donde estudia con el maestro Carlos Cebro.
También ha sido alumno del destacado Pianista Roberto Bravo. A su vez, ha participado en cursos de composición y dirección de orquesta y coro. Participa como conferencista e interprete, en el ciclo "Charlas con Música" que se realizó en el campus San Joaquín de la Universidad Católica y en el Goethe Institut.  Además, ha realizado diversos conciertos en distintas salas del país. Actualmente, se desempeña como profesor y pianista.

Fátima Gómez desarrolla su carrera musical en las áreas de interpretación y docencia. Sus estudios los realiza en España y Holanda, destacando el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde finaliza con las máximas calificaciones, y en Madrid, donde cursa el “Máster de Interpretación Solista” en el prestigioso Centro Superior Katarina Gurska, bajo la tutela de Juanjo Hernández.
Ha realizado recitales y conciertos en España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania y Chile.  Actualmente, reside en Santiago de Chile, compaginando su labor docente con la de concertista.

La actividad se llevará a cabo en Chilepianos, General Gorostiaga 61 - Ñuñoa (Metro Villa Frei) y tiene un valor de $5.000.




domingo, 24 de marzo de 2019

Nuevo libro analiza la obra del poeta David Rosenmann-Taub


En El sonido absoluto. Un análisis de Cortejo y Epinicio, de David Rosenmann-Taub, el escritor y crítico español Eduardo Moga, realiza un profundo y revelador estudio de la tetralogía Cortejo y Epinicio, obra medular de David Rosenmann-Taub, gestada a lo largo de la vida del poeta, sobre las cuatro edades del hombre. 

Eduardo Moga escribe: "Si algo caracteriza a David Rosenmann-Taub es su condición de poeta de la totalidad, esto es, de poeta que atiende a todos los aspectos de la realidad y que moviliza todos los recursos del lenguaje.”

El sonido absoluto, primer libro en realizar un análisis exclusivo de esta obra del escritor, músico y dibujante chileno, está disponible en librerías chilenas y será publicado en España durante el mes de abril.

La presentación en Chile,  se realizará el jueves 28 de marzo a las 19:00 horas en el café literario 80 Mundos, ubicado en Los Leones 2258, Providencia.

En la oportunidad, tomarán la palabra Cristián Montes, académico y profesor asociado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Virginia Sarmiento, directora de la Fundación Corda.

También se transmitirá el documental David Rosenmann-Taub: artista en tres dimensiones.

La obra literaria de David Rosenmann-Taub comprende más de veinte volúmenes de poesía, entre ellos Los Surcos Inundados (Premio Municipal de Poesía),  País más allá, Quince: autocomentarios y ha sido editada y traducida en España, Francia, México, Italia, Argentina, Portugal e India.

Eduardo Moga nació en Barcelona en 1962; es licenciado en Derecho y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona.

Ha publicado 18 poemarios y varios volúmenes de ensayos; ha sido responsable de numerosas antologías poéticas y ha traducido diferentes autores al español, como Rimbaud, Faulkner y Whitman.

Fue director de la Editora Regional de Extremadura y practica la crítica literaria en publicaciones españolas y mantiene el blog Corónicas de Españia.


En enero 2025 Santiago a Mil llega a Lo Barnechea.

  Por cuarto año consecutivo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea, en colaboración con el Festival Internacional Santiago a Mil, present...