lunes, 11 de marzo de 2019

Lanzan serie audiovisual que rescata vivencias y testimonios de la Región de Aysén


En la Escuela Pedro Quintana Mansilla, la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, realizó el lanzamiento de Relatos Cultura, iniciativa que considera una serie de videografías testimoniales o micro documentales de todo el territorio de la Región de Aysén y que abarca múltiples subtemas de las culturas, las artes y el patrimonio en el territorio.

 En la primera actividad de su agenda por la zona, la secretaria de Estado se refirió a Relatos Cultura asegurando que éstos “nacen de una necesidad de que quede testimonio de lo que significa habitar la Patagonia y ser parte de este territorio.

Con estos micro documentales queremos dejar un material regional que dé cuenta de narraciones de distintos personajes de diferentes lugares de Aysén que rescatan pequeñas historias, que en conjunto arman un gran relato”.

Además, agregó: “Celebro esta iniciativa, porque lo que no se comparte se pierde, lo que no se cuenta se olvida, y lo que hacemos con estos relatos es compartir historias de amor a la cultura”.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, se refirió a la importancia del rescate de este tipo de relatos.

 “Este año como capital regional estamos cumpliendo 90 años, muy joven, por lo que tenemos relatos de primera fuente, somos una región nueva, lo que nos permite poder rescatar las historias de personas que hicieron región, por lo que es muy importante rescatar estos relatos y difundirlos”, dijo.

Marfa Águila, artesana de la greda de Puerto Ibáñez, quien es parte de la serie de videografías testimoniales, señaló: “Estoy muy emocionada por ser parte de esta serie de relatos, estas son historias comunes, es importante que no se pierdan, porque es parte de nuestra cultura diaria, de nuestra identidad.  Estoy feliz de trabajar la greda y sueño con que este oficio se mantenga”.

Relatos Cultura, son registros realizados en varias localidades de la región, que dan cuenta de aspectos identitarios e historias profundas.

Son conversaciones íntimas que abarcan distintas facetas de lo que significa habitar la Patagonia aysenina, desde uno de los adultos mayores de Bahía Murta, quien narra el desamor rural de los años 40, hasta el antofagastino Humberto Pizarro, quien desde los años 80 dirige el Museo Padre Antonio Ronchi de Villa O’Higgins.

Estos relatos, abordan temáticas o iniciativas que nacen en el territorio o se hacen parte de él, a través de narrativas que hablan de identidad, territorio, de cómo se habitó la Patagonia aysenina.

Entre ellos se cuentan los testimonios de artesanas tejedoras, en greda u otros materiales, tejueleros de ciprés (Tesoro Humano Vivo Ramón Carimoney), carpinteros de ribera, locutoras radiales rurales, emprendedores culturales de pequeños pueblos patagónicos, entre otros. 

En definitiva, se trata de un pequeño aporte audiovisual que recoge experiencias culturales en todos los puntos de la región, que quedará como registro permanente para su uso público, ya sea como material de difusión o pedagógico.

Relatos Cultura se podrá ver desde hoy a través del canal de Youtube de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Aysén, que ha funcionado en marcha blanca desde fines del año 2018, a la espera del lanzamiento de esta serie.


Directoras del mes en Cine Arte Alameda


Cada 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por la reivindicación de la igualdad de derechos y libertad para decidir sobre sus cuerpos y vidas.

Tras un 2018 en el que el movimiento feminista se impuso en la agenda a nivel mundial, Centro Arte Alameda destaca la mirada de las mujeres cineastas.

Les presentamos el ciclo especial #Directorasdelmes una muestra dedicada a algunas de las realizadoras más destacadas del siglo XXI. 

Este 12 de marzo a las 21:30 horas, se exhibirá la película, American Honey de Andrea Arnold. 

Star (Sasha Lane), una chica adolescente, deja a su disfuncional familia para unirse a un equipo de venta de suscripciones de revistas, que recorre, vendiendo puerta a puerta, el medio oeste estadounidense.

Rápidamente se siente a gusto en ese grupo de jóvenes, al que también pertenece Jake (Shia LeBeouf), y adopta su estilo de vida, entre veladas bañadas en alcohol, pequeños delitos e historias de amor. 

Esta película se realizó el año 2016 en el Reino Unido. El guión y dirección fue de
Andrea Arnold y la fotografía estuvo a cargo de Robbie Ryan. El reparto está conformado por Sasha Lane,  Shia LaBeouf,  Riley Keough,  McCaul Lombardi,  Arielle Holmes, Crystal Ice,  Veronica Ezell,  Chad Cox,  Garry Howell,  Kenneth Kory Tucker, Raymond Coalson,  Isaiah Stone,  Dakota Powers,  Shawna Rae Moseley,  Will Patton, Christopher David Wright,  Summer Hunsaker y   Brody Hunsaker

viernes, 8 de marzo de 2019

No perecible: cuentos que quedan


Editorial Forja acaba de presentar No perecible, creación literaria de Lorena Ladrón de Guevara, quien, con un lenguaje riguroso, nos regala cuentos protagonizados por personajes tan variados como niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultas y ancianas, cuyas historias los lectores difícilmente podrán olvidar.

No perecible, es una colección de once cuentos sorprendentes que abordan desde el dolor de las pérdidas a la esperanza de la inocencia, la locura de almas solitarias y la inquebrantable fuerza de seres que transitan, implacables, por su propio destino.

 “Lorena Ladrón de Guevara causa una grata impresión con estos relatos profundamente humanos, en el que su oficio como narradora queda de manifiesto. No perecible, se define como el alimento que no perece, que no muere, que no se arruina, y esa es la idea que busca transmitir el título del libro: historias que perduren en el tiempo. Y es lo que logra su autora, que estas historias se afirmen en nuestra memoria para sortear el paso del tiempo”, señaló el escritor Tony Riveros en el lanzamiento del libro.

Locura y muerte, desolación y soledad, traiciones y pasiones, son parte de las temáticas por las que transita No perecible, con historias protagonizadas por mujeres desde la refrescante mirada de la autora, que exalta situaciones cotidianas de personas comunes, procurando retratar la realidad, pero siempre reservando un espacio para el asombro: las cosas no son siempre lo que parecen

Lorena Ladrón de Guevara es ingeniero agrónomo de la Universidad de La Frontera.
 Desde su infancia, fue amante de la literatura y participó en talleres literarios de su colegio y luego en los de reconocidos escritores como Guido Eytel y Andrea Maturana, donde aprendió las bases que le permitirían narrar historias.
“No perecible” es la recopilación de esos cuentos que vieron la luz en esos espacios de creación literaria y que ya está disponible en las principales librerías del país.


Sello Lumen presenta una investigación magistral de Alia Trabucco en el Mes de la Mujer.


Una mujer que estrangula a su pareja, otra que descuartiza a varias personas y oculta los restos en los bordes del río Mapocho, una escritora que le dispara a quemarropa a su amante y una empleada doméstica que, uno a uno, envenena a los tres hijos del matrimonio con el cual trabaja.

Esos son los casos que la escritora Alia Trabucco, con gran exhaustividad y rigor, investigó por años para luego, con prosa concisa y convincente, escribir estos ensayos biográficos que trazan un inaudito relato de la historia de Chile desde un ángulo inquietante y provocador: el de cuatro mujeres chilenas que durante el siglo XX asesinaron y el de cómo la sociedad abordó dichos casos. Un libro que cuestiona lo normalizado, lo asumido como normal.

"En un momento en que el feminismo se ha tomado las calles para denunciar las dimensiones epidémicas de la violencia de género, el por qué escribir ahora sobre mujeres asesinas no es una pregunta trivial", se plantea Trabucco, y la búsqueda de una respuesta es justamente lo que subyace en estas páginas inteligentes y delicadas, donde la narración de estos cuatro espeluznantes crímenes está entreverada con los diarios que la autora llevó,  mientras investigaba y escribía y donde quedan planteadas las dificultades, dilemas y problemas a los que se vio enfrentada al abordar un tema imprevisto, el de la mujer cuando es victimaria.

El libro “Las homicidas” se presentará el miércoles 20 de marzo a las 19:00 horas en el MAVI, Lastarria 307, Santiago y contará con la participación de Nona Fernández y Lorena Amaro. 
Alia Trabucco Zerán (Santiago de Chile, 1983) es abogada, editora y escritora. En 2014 publicó la novela La resta. Las homicidas: Mujeres que sacudieron a Chile en el siglo XX

Novena expedición confirma el extraordinario valor paleontológico de Cerro Guido


Un grupo de científicas y científicos chilenos y otras nacionalidades finalizó, este fin de semana, la novena expedición paleontológica a Cerro Guido, localidad ubicada a 105 km al norte de Puerto Natales, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El grupo, exploró los ambientes de transición entre áreas marinas y continentales, para profundizar el entendimiento de la conexión que tuvieron Sudamérica y la Antártica, mediante un trabajo multidisciplinar entre profesionales de la geología, estratigrafía, paleobotánica, tafonomía y paleontología de vertebrados.

El equipo de investigadores se distribuyó en dos grupos. Uno, hacia el norte del valle de Las Chinas, que se focalizó en la transición biológica a fines del Cretácico, intervalo de activa desaparición de especies, conocida como la gran extinción masiva del Cretácico/Paleógeno (K/Pg), así como en las frecuentes transgresiones y regresiones marinas que caracterizaron el lapso.

El segundo grupo se enfocó en los hallazgos de distintos grupos de vertebrados, que compartían junto a los dinosaurios y reptiles marinos los complejos ambientes de delta fluvial de fines de la Era de los Dinosaurios.

 Esta expedición fue financiada por el proyecto Anillo en Investigación en Ciencia y Tecnología (PIA, Conicyt) titulado “Nuevas fuentes de datos sobre el registro fósil y la evolución de los vertebrados” (ACT172099), dirigido por el Dr. Alexander Vargas de la Universidad de Chile, y por el proyecto “Patrones paleogeográficos v/s el cambio climático en Sudamérica y la península Antártica durante el Cretácico tardío: ¿Una posible explicación para el origen de la biota austral?”, dirigido por el Dr. Marcelo Leppe (Fondecyt nº 1151389).

Sergio Soto, paleontólogo de vertebrados de la Universidad de Chile explicó que en el trabajo en terreno, lo primero fue buscar rocas que correspondieran a las edades de los fósiles que uno pretende encontrar. En el caso de los dinosaurios, estos son estratos rocosos que poseen más de 66 millones de años, que marca el límite entre los períodos Cretácico y Paleógeno, conocido popularmente como el fin de la Era de los Dinosaurios”.

 “Luego se realiza una prospección, se acampa cerca de los afloramientos o roca que está desnuda sin vegetación y se empieza a observar los estratos o niveles donde sea posible encontrar el fósil en cuestión”, añade el especialista.

 “Nosotros habíamos localizado algunos lugares el año pasado y ahora nos enfocamos en estudiarlos. Encontramos varias formas de dinosaurios; herbívoros de cuello largo, ornitisquios y carnívoros del grupo de los terópodos. Tenemos también aves, reptiles, anfibios y mamíferos. Se trata de toda una diversidad proveniente de distintos lugares y niveles de todo el valle de Las Chinas”, agrega Soto.
Este año, el equipo de investigación fue sorprendido por 30 cm de nieve que cayeron en pleno verano y durante tres días. El resultado: un enorme barrial que hizo las cosas más difíciles que en campañas anteriores, pero que no impidió el éxito de la exploración.

Fue el mismo Dr. Leppe quien a finales del 2010 realizó el primer acercamiento preliminar a la zona, para unos meses más tarde, iniciar la primera campaña oficial al sitio.

Ya en el 2013 pudo ser encontrado un hadrosaurio y en el año 2015, un titanosaurio. Desde entonces, la locación se erige como un punto de intriga para las investigadoras e investigadores provenientes de la geología, paleobotánica y otras disciplinas.

En ese sentido, aún queda mucho por conocer y desentrañar de esta localidad, clave para comprender el rol que cumple la conexión Sudamérica-Antártica en el origen de las biotas australes al final de la Era de los Dinosaurios.

“Este año es el cierre de un proyecto Fondecyt que he liderado durante tres años, así como también es el primer año de trabajo oficial del proyecto Anillo de paleovertebrados, liderado por Alexander Vargas, de la Universidad de Chile. Como tal, esto viene a culminar un proceso global en el que han participado nueve proyectos con financiamiento o apoyo proveniente de la DFG y MBF (Alemania), la National Science Foundation, la Universidad de Texas y otras instituciones de Japón, Argentina y Brasil”, añade Leppe

 “Esta campaña que pasó ha sido una de las mejor trabajadas”, valora por su parte el Dr. Alexander Vargas.

 “Pudimos enviar más gente y tener más recursos. Hay que tener en cuenta que la zona se encuentra en una ubicación muy remota y bajo condiciones climáticas muy exigentes, lo que hace la extracción de fósiles una maniobra técnica bien demandante, casi ingenieril. Un dinosaurio que sea del tamaño de un perro, por ejemplo, ya debe ser tratado con precaución.  Con esto, se abren nuevas oportunidades para el impulso de investigación paleontológica en Chile, tras el trabajo con infraestructura y personal especializado, tanto de nuestro país como del extranjero, en la extracción de fósiles.

Desde el Destacamento Nº 5 “Lanceros” del Ejército de Chile, se mostraron satisfechos con esta oportunidad de colaboración en tareas científicas. Por su parte, Arturo Contador, Segundo Comandante del Destacamento, puntualizó que previamente se revisó el área con una patrulla de reconocimiento, a fin de posibilitar un trabajo en condiciones óptimas y seguras para todos. Finalmente, valoró la colaboración entre ambas instituciones.

“No habíamos tenido la oportunidad de apoyar al INACH en este tipo de actividades, por lo que es completamente positivo poder contribuir con nuestro personal y vehículos en esta expedición”, aseguró el oficial.

Cerro Guido es una montaña de 1.270 m de altura y se ubica en el extremo oriental de la sierra Contreras, al norte de Puerto Natales.
 
 Entre quienes participaron de esta expedición, se encuentran el Dr. Rodrigo Scalise Horodyski, especialista en tafonomía de la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS); Sergio Soto, paleontólogo de vertebrados de la Universidad de Chile; Jonatan Kaluza, técnico en paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, el Dr. Marcelo Leppe, director del INACH; la Dra. Cristine Trevisan, paleobotánica del mismo instituto; Sarah Davis, estudiante de doctorado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas en Austin, además de profesionales de la Universidad de Concepción y otros estudiantes.


jueves, 7 de marzo de 2019

Nuevos monumentos nacionales se suman al patrimonio de todos los chilenos


Luego de su publicación en el Diario Oficial, se oficializó la declaración de monumentos nacionales del l Estadio Municipal de Cavancha, en Iquique, como Monumento Histórico (MH); el Paso San Carlos, en la comuna de Cochrane, también como MH y las poblaciones obreras de la Plaza Chacabuco, en la comuna de Independencia, como Zona Típica.

Todos ellos fueron reconocidos y aprobados, tras un estudio por parte del Consejo de Monumentos Nacionales y posterior firma y dictación del decreto por parte de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés.

“Es una buena noticia, se trata de un paso relevante para la protección y puesta en valor de estos sitios, así como un reconocimiento a la importancia que le otorgan las propias comunidades. El Paso San Carlos, es una obra monumental emplazada en la ribera sur del Río Baker, que reconoce la importancia del patrimonio cultural en territorios extremos.

El reconocimiento de las poblaciones de Plaza Chacabuco, surge de la propia ciudadanía y reconoce formas urbanas propias del mundo obrero de comienzos del siglo XX. Y el estadio de Cavancha, es un hito muy relevante para la memoria colectiva de Iquique, siendo de hecho la infraestructura deportiva más antigua de la región” sostuvo la ministra Valdés.

El Estadio Municipal de Cavancha, cuya construcción se inició en 1927, abrió sus puertas en 1932 y se convirtió un lugar emblemático en la memoria colectiva de Iquique, por haber sido por más de 80 años el escenario de acontecimientos deportivos, artísticos y sociales.

Es, asimismo, uno de los vestigios materiales sobre los que se sustenta la denominación “Tierra de Campeones”, con la que se identifica a nivel nacional a los iquiqueños.

Junto con ser la infraestructura deportiva más antigua de la región, con una superficie de dos hectáreas, da testimonio de los esfuerzos realizados desde el Estado para el desarrollo de la región tras la crisis económica de 1929 y refleja, los cambios sociales y económicos que supuso la industrialización de la zona.

En términos arquitectónicos, junto con ser uno de los primeros edificios construidos en hormigón armado, tiene características únicas, como los torreones unidos por una galería en el piso superior, el acceso principal al estadio, las estructuras de madera en techos y pérgolas, la variedad de arcos ornamentales y su balcón.

A su vez, el Paso San Carlos, en la comuna de Cochrane, región de Aysén, se encuentra entre 26 y 107 metros de altura sobre el río Baker, en un acantilado de unos 590 metros de altitud. Su longitud total es de 644,67 metros y se emplaza en la ribera sur del río Baker.

Fue declarado Monumento Histórico en 2014, con un polígono de protección que estaba definido por el norte en el río Baker, coincidiendo con el límite del Parque Nacional Laguna San Rafael y por el oriente, con el límite hacia la fallida central hidroeléctrica Hidroaysén.

Considerando que el proyecto no se llevó a cabo, el CMN aprobó ampliar el límite de protección, con lo que el nuevo sitio abarca una superficie total de 5.123.849 metros cuadrados (512,38 hectáreas).
Por otra parte, un barrio configurado en los albores del siglo XIX es el que representan las poblaciones obreras de la Plaza Chacabuco, en la comuna de Independencia de la capital chilena, que fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica a petición de vecinos, diputados y el alcalde.

A principios del siglo XX, el área en torno a Avenida Independencia inició un proceso de expansión urbana que significó la ocupación progresiva de las quintas y predios agrícolas que marcaban el carácter rural del sector.

Su nombre está dado por ser un barrio residencial que se desarrolló en torno al nodo de conectividad y servicios de la Plaza Chacabuco, que desde sus comienzos y hasta la actualidad, ha sido un punto de encuentro, identidad y socialización para la comunidad y la puerta de entrada al barrio.

La Plaza Chacabuco se consolidó como un centro social y lugar de encuentro, sumando en el sector al Hipódromo Chile y el Estadio Santa Laura. En el entorno, se encuentran presentes equipamientos a escala regional como el Cementerio General, Escuela de Medicina y Hospital José Joaquín Aguirre, Hospital Roberto del Río y Hospital San José.

La urbanización, significó la construcción de viviendas para particulares, ubicadas en los ejes de mayor importancia del barrio, en terrenos entregados a Cajas de Empleados (públicos y particulares) para la realización de los conjuntos habitacionales.

Por tanto, se trata de un barrio de interés histórico, que representa el proceso de crecimiento urbano hacia el norte de Santiago producto, de la explosión demográfica de comienzos del siglo XX y de la acción del Estado en materia de vivienda.

Su conformación, alberga la evolución histórica de la concepción de la ciudad y la arquitectura en Chile, dejando de manifiesto, en una única unidad territorial, los distintos procesos constructivos arquitectónicos y urbanos del periodo en materia de vivienda, desde la concepción obrera hasta el período moderno.

Es testimonio, además, del anhelo de la clase trabajadora chilena de mejorar su calidad de vida, mediante la construcción de un conjunto de viviendas homogéneas y armónicas.

 Pese a ser la suma de diversos proyectos de vivienda, actualmente se reconoce como un único proyecto social exitoso, pues integra una comunidad diversa y heterogénea que actúa de manera cohesionada y participativa, que valoriza la dimensión patrimonial de su territorio y constituye, un ejemplo positivo de convivencia de habitantes de distinto origen social: empleados particulares, públicos, carabineros, obreros y profesionales. 



El sitio abarca una superficie total de 304.489 metros cuadrados (30,44 hectáreas).

Antofagasta será el epicentro científico del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2019


La ciencia, la cultura y la tecnología nuevamente se unen en el desierto más árido del mundo para dar vida a la VI versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2019, presentado en conjunto con Escondida / BHP.

Un encuentro único en Latinoamérica que te invita a sumergirte durante un fin de semana en los misterios del universo, los extraordinarios avances de la Inteligencia Artificial y la robótica; a conocer las problemáticas y los desafíos presentes en nuestro medioambiente, los nuevos descubrimientos en la neurociencia y el pensamiento científico; junto a los más destacados invitados nacionales e internacionales.
 
Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, presentó en la Biblioteca Regional el programa y los invitados al Festival de Ciencia 2019. En sus palabras destacó la importancia de la divulgación en el ámbito del pensamiento, el conocimiento y la investigación científica.

“Los avances y el desarrollo de la ciencia tienen una relación directa con la forma que nos relacionamos con nuestro entorno, por lo la divulgación de ese conocimiento y pensamiento es fundamental para una mejor entendimiento y relación con nuestro territorio, con los otros y con nosotros mismos”, afirmó.

Asimismo, Alexandra Mundaca, directora de comunidades Escondida / BHP, recalcó la importancia de un festival de este tipo en la Región de Antofagasta, un territorio donde su comunidad habita y se relaciona natural y cotidianamente con la ciencia y sus saberes.

“Para nosotros es un tremendo orgullo presentar esta sexta versión del Festival, con una programación que trae estos temas que como sociedad nos interesan, y que están en la vanguardia de la investigación científica y tecnológica. Para Escondida/BHP es fundamental mantenerse al día en estos avances, muchos de ellos en los que ya estamos trabajando y que son parte del corazón de nuestro negocio, como la automatización, el uso del agua y la equidad de género en carreras Stem, entre otros”, afirmó.

“Los dejamos entonces cordialmente invitados a participar de todas las actividades que nos trae Puerto de Ideas este año, y que, sin duda, los volverán a sorprender”, agregó. El Festival de Ciencia Puerto de Ideas es parte del programa de cultura de Escondida/BHP, que, junto con otras iniciativas como Antofagasta a Mil, Filzic, Antofagasta en 100 y SACO, entre otras, contribuyen a aumentar el capital social de los ciudadanos, aportando también con actividades enfocadas especialmente a los estudiantes de la Región.

Para acompañar el lanzamiento, el actor Héctor Morales realizó una lectura dramatizada del texto “Un punto entre la inmensidad y la eternidad del Cosmos”, como homenaje al gran divulgador científico estadounidense Carl Sagan.

La neurociencia tendrá un rol clave en Puerto de Ideas este año, destacando la participación de científicos tan reconocidos como el neurocientífico mexicano Ranulfo Romo, quien realizará la conferencia inaugural del día 12 de abril, invitándonos a comprender cómo nuestro cerebro construye la realidad en relación a nuestras sensaciones y recuerdos.

Otro invitado mundialmente prestigioso es el físico francés Alain Aspect, quien logró demostrar que Einstein estaba equivocado, luego de comprobar la existencia física del “entrelazamiento” y la acción a distancia de partículas pequeñas como átomos. Mientras que el genetista español Miguel Pita, nos explicará cuánto afecta la genética en nuestro comportamiento individual y social.

Los desafíos medioambientales y los peligros de la escasez de agua -temas de nuestra contingencia- serán abordados junto a la destacada activista medioambiental ecuatoriana Yolanda Kakabadse, quien ha dedicado su vida a la conservación del medio ambiente y nos hablará sobre las diferentes problemáticas y desafíos del agua y su conservación, junto al diseñador industrial Alfredo Zolezzi y el abogado español Francisco Lombardo.

El sociólogo y economista Juan Rada nos abrirá los ojos sobre cómo el Desierto de Atacama es un área única en el mundo donde se pueden crear procesos con muy bajas emisiones y los costos energéticos son bajísimos. Mientras que el glaciólogo chileno Gino Cassasa, nos explicará sobre las consecuencias del calentamiento global en la vida de los glaciares en Chile y sus peligrosas implicancias para el planeta y nuestra sobrevivencia.

Pero si de temas contingentes se trata, la Inteligencia Artificial (IA) abarcará gran parte de la atención del Puerto de Ideas. El experto alemán en Big Data Martin Hilbert, nos contará que los algoritmos que nos conocen más y mejor que nuestros padres.

Por su parte, el informático teórico británico-estadounidense Leslie Valiant, nos adentrará en el aprendizaje automático y las perspectivas de la ciencia de la computación en el futuro, así como sus posibilidades y riesgos. Asimismo, la filósofa española experta en robótica Lola Cañamero preguntará a los asistentes si los robots realmente pueden tener sentimientos y si las emociones contribuyen a hacer robots tomen “mejores” decisiones.

Otras de las actividades que serán muy interesantes a nivel regional son el gran panel de expertos de los Diálogos entre Desiertos, los paneles que resaltan las potencialidades de la región como “De Chile al Universo, futuros observatorios” y “Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto”, entre otros.

A ellos se suman nuevamente el visionado astronómico nocturno en Ruinas de Huanchaca y por primera vez un experimento científico de más de 2.250 años donde comprobaremos que la Tierra es redonda, una propuesta única para todo el público que se realizará en la Plaza Colón.

La ciencia no es solo una asignatura, sino una forma de de aprender, de interrogar y pensar el mundo. El festival contará con la presencia de la bióloga argentina Melina Furman, que analizará la importancia del espíritu científico en la sala de clases, del rol de las preguntas, el trabajo con relatos y otras estrategias de enseñanza. Por su parte, el economista franco-canadiense Riel Miller, nos hablará de la importancia de pensar y contrastar nuestras ideas sobre el futuro, imaginar escenarios emergentes que retroalimenten nuestra visión en el presente.

En un ámbito más familiar, el Paseo por la Ciencia nos invita a ser protagonistas y vivir la experiencia de la ciencia en pleno corazón del Barrio Histórico de la ciudad. Una iniciativa donde habrá más de 30 instituciones de todo el país nos darán a conocer las más diversas experiencias científicas y tecnológicas para toda la familia.


Este año se presentarán dos grandes estrenos: el documental “Maestro Humberto Maturana”, sobre el científico chileno más conocido y reconocido a nivel nacional e internacional, que a sus 90 años sigue más vigente que nunca; y la obra de teatro “Greta”, protagonizada por Coca Guazzini, Kathy Salosny, Carmina Riego y Daniela Lhorente, historia centrada en una antropóloga retirada del ejercicio profesional, que pasa los días recluida junto a su hija menor en una casa a orillas de la playa.

Además, se podrá participar de Cafés Científicos, donde preguntas inquietantes serán abordadas entre público y expertos en un ambiente distendido; un ciclo de documentales científicos, y el cuentacuento audiovisual “Océanos” para toda la familia.




Paper Sessions presenta Kommode, pioneros de la música dance analógica

OCB Paper Sessions ha lanzado hoy una nuevo live- streaming, esta vez de la banda Kommode, pioneros de la música bailable analógica. El vídeo de la sesión está disponible en Youtube

Kommode es el nuevo proyecto de Eirik Glambek Bøe, líder de la banda King of Convenience. En este nuevo proyecto que se embarca junto a su amigo Øystein Gjærder Bruvik, buscan hacer música para bailar un domingo una tarde de verano con una copa de vino y durante un asado, como lo define el propio Eirik Glambek.

Sus melodías van desde el house pasando por el funk, la samba o el rock. A ellos les interesa cualquier ritmo que sea bailable, que cree atmosferas que hagan que la gente entre en estados de ánimos que les permitan relacionarse mejor.

La banda define que "la música dance analógica es una actitud que surge, cuando no puedes evitar notar que vives en tiempos increíbles y que las oportunidades que se presentan ante ti, son mucho mayores que las que disfrutó la generación anterior", señalan.

Sin embargo, “esto exige una cierta calidad en la celebración que podría confundirse fácilmente con complacencia”, afirma Eirik Glambek.

A su vez, cuando se les consulta por las limitaciones de hacer música dance sin utilizar pantallas ni computadoras señala que “las limitaciones de nuestra música es la capacidad de tocar con los instrumentos disponibles”.

Para ellos, su música nace de la necesidad de crear fuera de las pantallas volviendo a las bases de generaciones pasadas desde la perspectiva y posibilidades del presente.

“Hoy la gente pasa mucho tiempo delante de las pantallas, eso me genera un vacío enorme que a veces me desespera. Me gusta mucho la música dance pero hacerla sin pantallas resultaba complicado. Sin embargo, hemos buscado dejarnos llevar por los ritmos que nos gustan. Creemos que la gente trabaja mejor cuando nos tratamos bien allí donde estemos luchando por algo.

Nuestra música va de tocar instrumentos, de modo que cada vez que se repite un patrón, todo el ligeramente diferente. Una señal electrónica es una representación matemática de un sonido, la cual permite que se repita a sí misma varias veces durante una canción. Una señal analógica es, ya sea un ritmo de batería o un riff de guitarra, una interpretación única”, afirma Glambek.

Puedes acceder a la sesión en el siguiente enlace: https://youtu.be/1u-jLpUsTqI

Sobre las OCB Paper Sessions

Imágenes en blanco y negro, un sonido cálido y envolvente y una puesta en escena minimalista dan vida a las denominadas Paper Sessions, apuesta cultural que nace en marzo del presente año y que a la fecha ya lleva 9 artistas en escena, con música en directo, en sesiones que promedia 15 a 20 minutos de duración.

Dentro de las agrupaciones que han rotado por el escenario virtual - y transmitido por Youtube- destaca por ejemplo la banda The Drums y Fauna, que cuentan con giras incluso a Latinoamérica. Además, destacan las actuaciones de los británicos Mammal Hands, el country alternativo de Lambchop y la banda catalana Mourn, con una apuesta cercana al post rock, quien realizó la última sesión correspondiente al mes de noviembre.

Las Paper Sessions forman parte de un proyecto del fabricante de papelillos para cigarrillos OCB, que apunta a promover música contemporánea con un amplio abanico de estilos y diversidad. La originalidad, la calidad y el eclecticismo son los objetivos que buscan un acceso abierto y gratuito a experiencias musicales de calidad a nivel mundial.

Para este 2019, la empresa no descarta ampliar su mirada y situarse en diversas latitudes, mirando incluso al Cono Sur, donde reconocen un mercado importante y gran cantidad de artistas emergentes.


Abre nuevo espacio para el arte contemporáneo en Vitacura

 Luego de las exhibiciones Húsares Trágicos (2018) que reunió a 17 artistas en el Monumento Histórico Casas de los Carrera y que luego se trasladó al Museo MAC de Parque Forestal  y del Encuentro de arte y cultura 13 Jardines (2018), que congregó a casi 50 artistas en una casona del siglo XVII en Requinoa para luego realizar una itinerancia en la ciudad de Rancagua, la plataforma 13 Jardines en conjunto con Edificio Alonso by Grupo Patio, presentan Patio de Luz, espacio híbrido donde obras de arte se entremezclan con mobiliario y vegetación.

Patio de Luz se ubica en el primer nivel de Edificio Alonso, ubicado en Alonso de Córdova 3788.
En este lugar convivirán pinturas, esculturas, fotografías, video y grabado, junto con mesas, arrimos y sillas de principio del siglo XX, además de mobiliario diseñado por algunos artistas expositores.

 En el espacio, donde todas las piezas estarán a la venta, también habrá diversas plantas de interior que completan la propuesta de enfrentarse a las obras desde un habitar.

La primera exhibición de Patio de Luz se inaugurará el jueves 7 de marzo y contará con la participación de Catalina Andonie, Francisca Benedetti, Iván Bravo, Santiago Cancino, Paula de Solminihac, Colomba Fontaine, Paula Godoy, Rocío Guerrero Marín, Hugo Leonello, Mono Lira, Vicente Matte, Sebastián Mejía, Santiago Miranda, Aranzazu Moena, Valentina Ratto, Francisca Sánchez, Alejandro Siña, Pilar Trujillo, Elena Vial y FIFA 2000.

Sofía García, Brand Experience Manager de Edificio Alonso by Grupo Patio, cuenta que: “con Patio de Luz queremos marcar un nuevo hito para la vida artística del barrio.

Hemos empezado con fuerza un 2019 que traerá consigo muchas iniciativas culturales para seguir ofreciendo a la comunidad, experiencias artísticas innovadoras y únicas en nuestro edificio.”.

Sofía Edwards, directora de 13 Jardines, señala: “Esta nueva propuesta, continúa el trabajo que realizamos el año pasado a través de nuestras exhibiciones, donde las obras de arte presentadas estaban contextualizadas por espacios domésticos y exteriores.

Nuestra búsqueda con Patio de Luz tiene que ver con seguir indagando en estos temas desde un lugar más contenido y a la vez flexible.”

Patio de Luz tendrá una lógica rotativa y también servirá como punto de encuentro para conversaciones interdisciplinarias, tardes musicales y talleres de diversa índole.

13 JARDINES es una plataforma dirigida por Sofía Edwards y Francisco Yávar que realiza proyectos que vinculan las artes visuales con diferentes audiencias, conectando a nuevas generaciones con el arte y la cultura, promoviendo intercambios intelectuales entre los diferentes agentes del sector y fomentando el desarrollo del capital cultural local.

Para saber más sobre la programación del espacio, ingresar a la cuenta de Instagram @patiodeluz_


Bruno y el Big Bang: el libro que busca acercar la ciencia y la astronomía a los niños


Editado por el sello B de Blok, Bruno y el Big Bang es el primer libro de una serie de ficción que acerca a los niños a la ciencia a través de un divertido e ingenioso protagonista, Bruno.

¡Hola, soy Bruno! Ustedes pensarán que me creo la muerte, pero estoy seguro de que soy el chico con más suerte del universo… ¿Por qué? Bueno… tengo la mascota más genial de todas (un camaleón llamado Bowi), una bisabuela (la Kenita) que usa WhatsApp y es súper divertida y lo mejor de todo fue que este verano conocí a Hidrógenes, un viejo sabio que, además de transformase en mi amigo personal, me convirtió en ¡una especie de Premio Nobel de Ciencias!

¿Quieren saber cómo? (No me gustan los spoilers así que empiecen a leer mi libro).

Los autores de este libro son Rodrigo Contreras Ramos y Carolina Undurraga. .

Rodrigo Contreras Ramos es Ingeniero Civil, master en Astronomía por la Universidad Católica y Ph.D en Astronomía por la Universidad de Bolonia.

Desarrolló su vocación por la divulgación científica siendo guía del observatorio astronómico de Loiano. Actualmente es investigador del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y miembro activo de su comité creativo a través del programa ObservaMAS.

Recientemente ha creado la cuenta @pildorasdeastro en Instagram con el fin de acercar la astronomía a la gente de manera simple y entretenida.

Carolina Undurraga estudió Arte y Pedagogía en la Universidad Católica, donde además estudió cuatro años de arquitectura e hizo un posgrado en esa materia y sus aficiones personales son la música, el canto, la danza y las artes en general.


Hace casi veinte años que se dedica a la docencia y realización de proyectos artísticos de pintura e ilustración. Ha colaborado, en la creación de libros infantiles dedicados a la arquitectura patrimonial y, ahora, a la astronomía.


Antonio Monasterio Ensamble en Teatro a Mil

  Luego de su premier en Matucana 100 y en la sala Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, Antonio Monasterio Ensamble comparte en su canal d...