martes, 9 de abril de 2024

Abren inscripción para la participación de pianistas en el Festival Paisajes Sonoros

El Festival Internacional de Piano de Valparaíso Paisajes Sonoros es un encuentro musical formativo que ocurre una vez al año en la ciudad de Valparaíso y que consta de dos instancias: clases magistrales y conciertos.

El festival se realizará entre el 22 y 28 de julio de 2024 en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Y como antesala de lo que será su tercera edición, el festival abrió las inscripciones para participar de las clases magistrales de piano. La convocatoria para ser estudiante activo del festival está dirigida a estudiantes que tengan un nivel aproximado de 5°año de piano y se extiende hasta pianistas profesionales o con postgrado.

Para registrarse y conocer los valores de inscripción, sólo hay que completar el formulario en la página web www.paisajessonoros.org/clases-magistrales. Las inscripciones cierran el 10 de Julio a las 23:59 horas o hasta agotar las vacantes (20 plazas). Y para pianistas que sean menores de 18 años, se exigirá que un adulto los acompañe durante toda la semana de actividades.

Cristina Rodríguez, pianista chilena y fundadora del festival, afirma que esta es una instancia que entrega un intenso y emocionante aprendizaje.

“Este evento es un encuentro de perfeccionamiento del piano que dura una semana y que le permite a los alumnos tener clases de alto nivel, sin salir de Chile, sin la necesidad de viajar a Europa u otros países de tradición musical en búsqueda de eventos similares, puesto que cada año traemos un equipo de profesores de alta gama.

Además, compartimos durante toda esta semana en un ambiente sano, de gran compañerismo y amor por la música”.

El Festival Paisajes Sonoros es autogestionado y cuenta con la colaboración de N.M Pianos, la Municipalidad de Valparaíso, Club Alemán de Valparaíso, Corporación Chileno-Alemana de Valparaíso, Chile Violines y Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso.

La Fundación Paisajes Sonoros prontamente será parte del banco de proyectos de donaciones culturales, lo que le permitirá alcanzar los recursos que necesita de forma más permanente.

Redes sociales: IG/FB @festival_paisajessonoros

lunes, 8 de abril de 2024

Galería Gabriela Mistral presenta exposición sobre el futuro y los desafíos del cambio climático

 “Cómo describir a alguien que no conoce la lluvia la dicha de pisar el barro” es la nueva muestra de la destacada artista Paulina Mellado que se exhibirá en la Galería Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1381, estación Metro Moneda) entre el 12 de abril y el 14 de junio de 2024.

En un mundo envuelto en la incertidumbre sobre el futuro y los estragos del cambio climático, la exposición, invita al público a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza a través de una perspectiva lúdica.

En un ejercicio de nostalgia futurista, Paulina Mellado explora cómo los seres del mañana podrían recrear un paisaje natural a partir de su desconocimiento, ante la imposibilidad de experimentar la naturaleza en su estado más salvaje.

La sala de exhibición se convierte en un jardín, un extravagante oasis urbano, un espacio de contemplación dentro de la ya árida ciudad donde las y los visitantes pueden sumergirse en una fantasía de lo que será la naturaleza, y reflexionar sobre nuestra percepción pasada y presente sobre ella.

“Cómo describir a alguien que no conoce la lluvia la dicha de pisar el barro” invita a pensar sobre el futuro, a poner la mente en juego y a imaginar cómo en un tiempo lejano se interactuará con aquello que hoy se denomina “natural” y cómo, con las manos y mentes, se podrán crear otros mundos más coloridos y amigables. A través de esta experiencia se invita al público a sumergirse en un universo imaginativo sobre el futuro del entorno natural. 

Sobre la artista

Paulina Mellado (Temuco, Chile 1986) es Licenciada en Artes de la Universidad de Chile (2009) y Master en Bellas Artes de AKV St. Joost (2014). Su trabajo ha sido expuesto en distintas galerías, instituciones y espacios independientes, en Chile y el extranjero, y ha participado en múltiples programas de residencia.

El Placer de Oír Leer abre convocatoria

 Diez años cultivando el amor por la lectura en niños de Chile son los que comienza a celebrar El Placer de Oír Leer. Bajo el lema “Una década a viva voz”, el mayor concurso de lectura en voz alta del país acaba de abrir su convocatoria a estudiantes de 3º a 6º básico a lo largo de todo el país, quienes podrán inscribirse a través de www.elplacerdeoirleer.cl hasta el 31 de mayo.

 Los alumnos y alumnas que concursen tendrán la posibilidad de probar su talento lector en una final nacional que, por tercer año consecutivo, será transmitida desde Santiago a través de la señal abierta de NTV, el canal cultural familiar de TVN. Asimismo, podrán ganar una asombrosa experiencia cultural en Buenos Aires, como primer premio.

 El certamen, que ha impactado a cerca de 193 mil alumnos desde su creación en 2014, es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y cuenta con la colaboración de NTV y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro; además de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra, como auspiciadores. 

“Con mucha emoción damos comienzo a la versión 2024 de este maravilloso concurso, que esta vez tendrá un sello especial porque cumple una década cautivando a miles y miles de lectores a lo largo de todo el país.

EPOL es mucho más que una competencia, es una experiencia que ofrece a los niños que participan la oportunidad de descubrir y potenciar su talento lector, ser parte de una comunidad apasionada por los libros y finalmente tener una experiencia que atesorarán toda la vida. Así es que animamos a los niños de Chile a participar y seguir soñando con nosotros”, dijo Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson. 

“Si, cuando empezamos El Placer de Oír Leer, nos hubieran preguntado ‘¿dónde se ven en 10 años’, nos habría encantado responder: presentes en cada región de Chile, al alero de una institución sólida y comprometida con la educación, trabajando con profesores actuales y futuros, impactando a miles de lectoras y lectores, y llegando a cada hogar de nuestro país a través de un canal abierto, cultural y familiar. 

Y es exactamente ahí donde hoy nos encontramos: celebrando “una década a viva voz” en Fundación Ibáñez Atkinson, muy bien acompañados por la Pontificia Universidad Católica de Chile y NTV, y con la mirada puesta en los próximos 10 años de lectura, junto a la maravillosa y siempre creciente comunidad que conforma El Placer de Oír Leer”, señaló Marco Montenegro, encargado nacional del concurso. 

“Hay evidencias de cómo las brechas culturales pueden afectarse desde edades tempranas, solo en el hecho que tengas cuentos en casa y que alguien te los lea. La creatividad puede explotar en la cabeza de niños y niñas en esos momentos y por eso es que la conexión desde la niñez con la lectura hay que estimularla. Lo que ganamos en ese acto, es hábito y es vida. Por eso para NTV ser parte de El Placer de Oír Leer es un orgullo. Tener el honor de celebrar en televisión abierta sus 10 años, lo es más todavía”, añadió Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV. 

Etapas del concurso

El Placer de Oír Leer se desarrolla durante todo el año, dividiéndose en cuatro etapas que finalizan en octubre con su final nacional. En la primera de ellas, del 7 de abril al 31 de mayo, los profesores deberán inscribir sus cursos participantes en www.elplacerdeoirleer.cl y, posteriormente, elegir a un representante por colegio. En el caso de que un alumno se encuentre bajo la modalidad de educación en casa (homeschooling), el apoderado será el encargado de registrarlo en el sitio web del concurso. 

En la segunda etapa, entre junio y julio, los niños seleccionados serán evaluados por alumnos de las facultades de Educación y de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes les asignarán un puntaje de acuerdo a la pauta de evaluación disponible en la plataforma. El o la representante que haya obtenido el puntaje más alto en cada región pasará a las Finales Regionales. 

Ya en la tercera etapa, entre agosto y septiembre, se seleccionará, bajo los mismos criterios antes mencionados, a diez Finalistas Nacionales, quienes participarán en la Final Nacional de octubre. Un gran encuentro para celebrar la lectura transmitido por la señal abierta de NTV, que contará con un jurado de expertos en fomento lector para determinar los tres primeros lugares y premios especiales. 

Más información en www.elplacerdeoirleer.cl.

Orquesta de Cámara de Chile presenta estrenos internacionales y una obra nacional

 La Orquesta de Cámara de Chile (OCCh), elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encabezada por su director titular, Emmanuel Siffert, mantiene la búsqueda y ejecución de nuevas composiciones para ofrecer nueva música en los conciertos de la Temporada 2024.

Para los conciertos programados durante la segunda semana de abril, ha escogido tres obras contemporáneas: “Transparencias”, del chileno Felipe Pinto D’Aguiar, finalista del Premio Luis Advis 2023, quien postula al Premio Pulsar 2024 en categoría Mejor artista de Música Clásica; y los estrenos absolutos de “Puerto de luz” del libanés, Houtaf Khoury, y las “Invenciones brasileñas para trombón solista y orquesta” de Juliana Ripke.

El propio Siffert entrega pistas acerca del programa, señalando que los conciertos ofrecerán dos niveles: uno intangible y otro más terrenal. “En la primera obra podremos imaginar distintos colores, a través de los timbres sonoros presentes, que invitan al público a descubrirlos, visualizándolos a través de la audición”, explica el director suizo.

 En cuanto a la segunda obra, también parte de ese nivel más etéreo: “Esta partitura fue escrita luego de la explosión en Beirut. Es una música triste, hay oscuridad, pero con la esperanza de luz. La obra evoca el viaje a la eternidad de aquellas almas que fallecieron producto del accidente”, comenta el maestro sobre este estreno mundial.

La tercera obra, es más gozosa, con melodías cantábiles, y variantes rítmicas típicas de la música brasileña, lo que permitirá cerrar el programa de una manera más alegre.

Las presentaciones, todas con entrada liberada hasta completar la capacidad de los recintos, se realizarán este miércoles 10 de abril, a las 19.30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Presidente Riesco 6430, Las Condes); el jueves 11 de abril, 19.30 horas, en el Gimnasio Municipal de Macul (Av. Quilín 3250, Macul); viernes 12 de abril, 19.30 horas, en el Teatro California (Av. Irarrázaval 1564, Ñuñoa); y el sábado 13 de abril, 17.00 horas, en la Parroquia San José de Requínoa (Caupolicán 109, Región de O’Higgins).

Orquesta Marga Marga inaugura Temporada de Música de Cámara

Este martes 9 de abril, a las 20 horas, el ensamble de Viña del Mar conducido por el destacado director chileno Luis José Recart presentará un concierto sobre el escenario de Zoco con piezas de Mendelssohn y Ravel y un cuarteto para cuerdas que contará con la presencia del músico ruso radicado Valparaíso. 

El inédito concierto abrirá la primera Temporada de Música de Cámara del Centro para las Artes Zoco, en Lo Barnechea, que hasta diciembre tendrá ocho conciertos a cargo del ensamble viñamarino. Las entradas y abonos a la venta en Punto Ticket.  

El programa que abordarán comprende Félix Mendelssohn: Sinfonía para cuerdas n.º 8 en re mayor, MWV No 8; Maurice Ravel: Tzigane para violín, piano y cuerdas (Antoly Cheremukhin, solista de violín) y Cuarteto para cuerdas (en versión orquesta de cámara de Luis José Recart).

Fundada en marzo de 2010, en el marco del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para orquestas profesionales en regiones distintas a la Metropolitana, la Orquesta Marga Marga domina un repertorio que pasa de lo barroco a lo contemporáneo: incluye compositores de la música universal desde el siglo XVIII en adelante, con énfasis en los de finales del siglo XX y XXI, y también a la difusión de la música chilena y de autores emergentes y consolidados locales.

Integrada por violines, violas, cellos y contrabajos, la orquesta fue creada y dirigida por el propio maestro Luis José Recart (1963), quien vivió su infancia y parte de su juventud en países como Costa Rica y Rusia, donde estudió en los mejores conservatorios –el Tchaikovsky, el Rimsky-Korsakov y el St. Petersburg.

Luis José Recart- Director
A su regreso a Chile, en 1993, levantó su carrera y tuvo un importante rol en la formación de orquestas juveniles. En paralelo a la de Marga Marga, fundó otras agrupaciones en la Escuela Moderna de Música y en la Universidad Mayor. 

En 2013, Recart obtuvo el Premio Altazor en la categoría a Mejor Intérprete Docto por la antología Música chilena, 15 años de interpretación. 

El Ciclo de Música de Cámara Zoco 2024 reunirá también a otros grandes clásicos (Mozart, Prokofiev, Bach, Bartok, Beethoven, Dvorak y otros), autores del siglo XX (de  Schostakovich y Shulhoff, a Barber) y compositores actuales de gran trayectoria internacional, como Khoury, Jenkins y Kancheli, entre varios otros.

Libro muestra juicios sobre la autonomía femenina en el pasado y su legado actual

 El libro cuenta la historia de Cecilia, una joven periodista que llega a Ámsterdam y debe seguir enfrentando a una sociedad en la que siempre es cuestionada.

 Después de dos exitosos libros (“Mujer insurgente” y “No soy tu lolita”) Dominique Clarke(@domiclarke) regresa con “Hogar de Brujas”, una novela más madura, en la que sigue abordando temáticas feministas, pero esta vez desde la temprana adultez.

 Sobre el éxito que han tenido sus textos, dice que “desde el principio fue sorpresivo. Con el primer libro no esperaba nada, solo publicarlo, y ha sido impactante, sobre todo por el cariño de las personas. Conocer a una lectora o lector en físico y que te diga: “me sentí identificada, es igual a mi historia” o “tu escritura me ayudó” es un encuentro muy emocionante. 

Para mí, “No soy tu Lolita”, son cosas que nunca hice, como alzar la voz con mis ensayos, de esa forma astuta. Hoy, ver a niñas que lo hacen, y además citando el libro…me dejan sin palabras. Ha sido una experiencia preciosa ver el impacto, conexión con historias reales y rebelión de cada niña, cada adolescente, cada mujer”. 

“Hogar de Brujas” tiene relación con las nuevas voces e historias de mujeres que Dominique ha conocido en los últimos años mientras reside en Alemania debido a sus estudios. 

Ámsterdam llamó su atención en un viaje en relación a problemáticas de género y luego continuó investigando la ciudad y sus narrativas para motivos de esta novela. La autora relata cómo la misoginia que observaba a su alrededor, además de impactarla, la motivó a escribir sobre lo que veía, escuchaba y compartían otras mujeres. 

“Nace la primera vez que migré a Alemania y comencé a viajar, me di cuenta de que hay mucho machismo, idealizamos el primer mundo, pero son las mismas problemáticas que están en mis otros dos libros. 

Conocí mujeres de diferentes nacionalidades, me inspiré en sus historias y cómo la violencia de género está presente en diferentes culturas y de formas más parecidas, más cercanas de lo que pensamos. Lo glorificaba en muchos sentidos y es un golpe de realidad darte de cuenta de esos problemas”, explica. 

Acerca del título, detalla que tiene relación con la caza de brujas. “Estaba investigando este tema, que fue un genocidio por razones de género y que acabó con la vida de más de 60 mil mujeres. Hoy es un tema súper vigente, al final, Europa y Estados Unidos deciden qué califica como “conflicto” y “genocidio” hasta el día de hoy. 

La narrativa de las brujas, mujeres con agencia y autonomía, fue usurpada de ellas. Los motivos de la cacería residían en qué tan autónomas eran dichas sentenciadas: eran mujeres viudas, con independencia sexual o económica… eran una amenaza porque no eran dependientes de un tercero masculino. Fue una medida de control muy eficiente para mantenerlas al margen, en casa y subordinadas a un marido”, sentencia.

 Otro de los puntos relevantes para Dominique son las portadas, las que siempre tienen un mensaje oculto. Comenta que en este caso hace relación al “manspreading”, por eso la protagonista de esta historia aparece con esa pose y leyendo el diario. “Mucha gente me pregunta en un principio “¿Por qué pusiste un hombre en la portada?”, cuando no hay nada “masculino” del personaje, más allá de la pose. Ocupar espacio, ha sido educado como algo masculino. 

 A las mujeres nos enseñan a achicarnos, minimizarnos. 

¿Qué pasa cuando dejamos de hacerlo?” pregunta.

 La trama de “Hogar de Brujas” nos cuenta la historia de Cecilia, una joven periodista que fue becada para estudiar en Ámsterdam.  

Ahí, se embarca en la tarea de desenterrar la historia de sus antecesoras, las brujas. 

A través de su investigación, descubre los paralelismos entre la cacería de estas con su propia vida y comienza a vislumbrar el poder transformador de la historia y su reconocimiento, así como el impacto que las personas que forman parte de ella pueden tener en el presente. 

El libro se encuentra disponible para su compra en Trayecto.cl, Buscalibre, Trayectobookstore, Antártica y las mejores librerías del país.

Relatos 2023: inclusión, diversidad y género en la escritura contemporánea

El libro reúne los tres cuentos ganadores y las siete menciones honrosas del “Concurso de relatos Inclusión, diversidad y género”, el que convocó a toda la comunidad hispanoparlante a participar escribiendo un cuento sobre alguna de estas sensibles temáticas.

En esta primera convocatoria participaron más de doscientas personas de Chile, Argentina, España, Colombia, Cuba, Perú, México, Venezuela, Uruguay y Ecuador. Esta obra será presentada el jueves 18 de abril a las 19.00 horas en el edificio de la Caja de Compensación La Araucana (Merced 472, Santiago)

La misión de colaborar con otras organizaciones mediante la promoción de estrategias, políticas, planes y capacitación en materia de inclusión, diversidad y equidad de género es el enfoque que caracteriza a Ars Global Consultoría y la Academia Ars de Formación.

Para ello implementan sistemas de gestión, medición de indicadores para asegurar procesos que incentiven la incorporación de acciones que fomenten la diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones. Sin embargo, su convicción y experiencia les ha indicado que no hay cambio posible si no se hace desde el sentido de las personas y la transformación cultural.

“En Ars Global Consultoría nos parece tremendamente relevante aportar a la transformación cultural con más cultura. En nuestra trayectoria, hemos observado cómo las experiencias humanas, tanto individuales como colectivas, están en el corazón de cada proceso, estrategia o política.

Es por esto que somos muy conscientes de que, al abordar estas experiencias de manera creativa, podemos incidir en la construcción de espacios de trabajo, familiares y sociales que fomenten la diversidad y la inclusión como valores fundamentales en nuestras interacciones diarias.", subraya Andrea Aracena, directora de Ars Global Consultoría.
 
El jurado lo integraron Andrea Aracena, especialista en Inclusión y género, Ignacio Álvarez, escritor, académico, doctor en literatura, Tania Encina, editora, directora Das Kapital ediciones, Juan Pablo Belair, escritor, Mg en literatura, especialista en Inclusión y género y Joaquín Escobar, escritor, Mg en literatura.
 
“Los cuentos premiados sensibilizan desde la profundidad, a veces del dolor, pero iluminan con dignidad y belleza el camino de la inclusión, la diversidad y la equidad.

En ese sentido, la literatura es una forma, una respuesta, un sentido de ser, y Ars significa arte, dijimos, claro, la literatura como forma de expresión, una interpretación de la realidad que construimos, un relato sobre quiénes somos (vamos siendo) y un testimonio acerca de la diversidad de la experiencia humana.

Nadie tiene la misma experiencia de vida que otro/a y promover la convivencia inclusiva nos parece un imperativo ético” indica Juan Pablo Belair, director de Ars Global Consultoría.
 
“La importancia de este libro radica en la fisura que se abre paso, que se grafica en la literatura a través del relato de historias que nos conmueven y nos invitan a reflexionar sobre las distintas experiencias de las personas que son sus protagonistas.

Aceptar la diversidad nos enriquece y nos ayuda a construir sociedades más democráticas y responsables”, dice Tania Encina, directora de Das Kapital Ediciones, quien además destaca la calidad literaria y la profundidad de la temática social de los cuentos recibidos.

Agustín Arristarán: "Soy Rada”.

¿Cuándo?: El día sábado 13 de abril – 20:00 horas.

¿Dónde?: En el Teatro Nescafé de la Artes, ubicado en Manuel Montt 032, Providencia, Santiago, Chile.

Una vez más, regresa a conquistar su público en con su show en gran comediante argentino Agustín Aristarán, esta vez con su espectáculo denominado “TARÁN”.

Agustín ha sido galardonado con el premio Estrella de Mar a mejor espectáculo de humor de la temporada en Mar del Plata, entre muchos otros reconocimientos.

Agustín vuelve a su amor original: la magia. Tras 25 años de carrera profesional como mago, y luego de un impasse elegido y necesario se reencuentra con su amor de juventud y nos presenta este espectáculo de MAGIA y COMEDIA, como la precuela de su próximo espectáculo TRUCO (que estrenará en el año 2024).

Un show que vaticina la antesala por la que nos adentramos en un universo nuevo e inédito del artista: rutinas de magia colectivas e intimistas, humor, stand up, y siempre la música en vivo como contrapunto justo de este espectáculo al que no le falta -ni le sobra- nada.

 Venta de entradas:  https://www.teatro-nescafe-delasartes.cl/soy-rada-taran/

"El último castor": Un cruce entre la crítica político-social y el autodescubrimiento

En su más reciente novela, Daniel Campusano nos traslada a la ciudad más austral del mundo. Allí, el escritor y editor sitúa una ficción en la que entrelaza, con toques de comedia, la crisis de mediana edad, los reencuentros y la corrupción.

Mi intención era escribir una crónica sobre esta chifladura: un ensayo sobre esta gente de mediana edad que combate sus demonios o fantasmas con este nivel de sufrimiento, pero apenas aterricé en la isla, escuché a una señora decir -muy a la pasada- «prefiero a los castores que a los comunistas»”, explica el autor Daniel Campusano. Así comenzó la investigación de las diferentes aristas para El último castor, su cuarta novela.

Amaro, el protagonista, está en un punto muerto en su vida cuando Maya, una joven diputada y amiga del pasado, aparece para cambiar el rumbo de su historia y ofrecerle el que puede ser el trabajo de su vida: un levantamiento de datos sociales en Puerto Williams. 

Viviendo su crisis de mediana edad, Amaro se enreda en una investigación donde termina involucrado con empresas salmoneras, grupos ambientalistas y fuerzas municipales que lo empujan, de manera fortuita, a conocer los problemas de soberanía nacional y de la sobrepoblación de castores en la isla: situación que contrasta con la soledad y confusión que suelen enfrentar los personajes de esta entrañable novela.

A lo largo de la historia, el protagonista se cruza con personajes del mundo político y empresarial, sobre los que el autor comenta que “ocurre algo que las noticias y redes sociales nos muestran con frecuencia: los estereotipos y prejuicios se cumplen escalofriantemente.

En específico, el humor en esta narración está operado en modo testigo. 

Se muestran situaciones que, quizás, a un lector no les parecerá gracioso sino muy exagerado o muy real. Pero la cosa tiene que ser así. No hay nada más triste que explicar un chiste”. 

Daniel Campusano nos entrega en El último castor una fascinante colección de paisajes humanos y naturales que se reúnen para explorar la mezquindad, la injusticia, el absurdo, pero también el amor y la fraternidad bajo el frío telón de fondo de la Patagonia.

Daniel Campusano Galaz (1983) es editor y profesor de literatura. Ha publicado las novelas La incapacidad (2011), No me vayas a soltar (2017) y El sol tiene color papaya (2019). Escribe en diversos medios y está a cargo de las colecciones de crónica y divulgación en La Pollera Ediciones.

Exposición inmersiva sobre los efectos del cambio climático en el MNHN

¿Qué resulta de la mezcla poco común entre creación artística, ciencia, plantas que podrían absorber más nutrientes y la co-creación entre autor y espectador? 

La respuesta es “Rizósfera Viviente: descubriendo el microcosmos de las raíces”, una exposición que mezcla distintas disciplinas, y que por un mes se tomará el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, en el Parque Quinta Normal.

La génesis del proyecto tiene que ver con las investigaciones científicas del Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables (MN-SAP), su relación con el calentamiento global y las actividades que realizan para llevar ese conocimiento -específico y técnico- a un público no especializado.

La rizósfera es la parte del suelo que está más cercana a las raíces de las plantas. En esta zona se desarrolla una gran diversidad de vida microbiana y, además, cuenta con nutrientes y agua.

Para representarla los y las creadoras de la idea pensaron en una obra que fuera inmersiva y que, en último término, invitara a los espectadores a co-crearla, a través de distintas instancias en las que podrán construir con sus propias manos elementos que simulen componentes vitales de la rizósfera, tales como bacterias y hongos.

Así surge “Rizósfera Viviente”, una muestra que estará abierta al público entre el 10 de abril y el 8 de mayo y que pretende generar conciencia sobre los efectos del cambio climático y el rol de la ciencia en buscar soluciones para producir plantas con una mayor capacidad de absorción de nutrientes.

“Este proyecto busca explicar, a través de una apuesta original, la compleja y, a su vez, fascinante relación de las plantas con el cambio climático, enfatizando en los estudios que lideramos como núcleo de investigación en este campo.

Estamos entusiasmados de liderar esta propuesta que ha sido co-diseñada con la visión de todos nuestros investigadores e investigadoras, involucrando así a la comunidad académica en el rol de crear más puentes que conecten el conocimiento con la sociedad, visibilizando en este caso la importancia de la rizósfera en nuestra vida y entorno”, detalla la Dra. María Francisca Blanco, directora del Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables e investigadora del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello.

Este proyecto es financiado por el programa Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, adjudicada por el núcleo MN-SAP en 2023. Dicho programa busca conectar a los Centros Milenio con la sociedad, el sector educativo, público y/o privado a través de distintas iniciativas de extensión y comunicación científica. 

Una muestra que invita a cocrear

“Se quiso mostrar a través de una obra en alambre, de una manera conceptual”, explica Andrea Errázuriz, la artista chilena que dio vida y forma a “Rizósfera Viviente”, usando materialidades como el alambre. 

Rizósfera viviente en el MNHN 

“El hecho de que sea interactiva, hace que el público sea parte de la obra. Esta no está terminada sin la participación de los y las espectadoras, y eso los hace ser artistas a ellos también”, destaca la creadora sobre el concepto de co-creación, que es parte de la esencia de esta experiencia.

Se trata del debut de Andrea Errázuriz en un proyecto vinculado con una temática científica. “Esta unión ya es algo original. Es la primera vez que me toca crear una obra relacionada con la ciencia.

Me parece muy interesante hacer estos cruces, con temas tan específicos y científicos y lograr representarlo de una manera conceptual y artística, dejando la interpretación libre para cada espectador”, añade la artista, creadora de Lambra.cl

“Rizósfera Viviente” también se trata de “sacar a la luz esta vida oculta que no logramos ver, representada en un manto sustentable”, detalla, respecto a la forma que tendrá la exposición en el museo. 

Colaboración nacional

Para alcanzar un alcance significativo y que niños, niñas, jóvenes y familias completas vivencien esta experiencia, el Museo Nacional de Historia Natural – que recibe miles de visitas mensuales- colabora desde el inicio de este proyecto, facilitando el espacio donde estará la muestra y promoviendo la participación de los visitantes en los talleres y mediaciones.

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que “nos entusiasma como museo recibir una muestra como ‘Rizósfera Viviente’, puesto que resalta varias temáticas que están muy vinculadas con nuestro quehacer, como el dar relevancia al mundo natural, con actores poco conocidos como el reino Fungi y su fundamental aporte a nuestros ecosistemas, y además se hace desde un formato que combina ciencia y arte, lo que también es de gran interés para el MNHN.

Esperamos que una gran cantidad de personas interactúen con esta muestra, y que también tomen conciencia de que el cuidado de nuestro planeta es una urgencia.”

El Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables es dirigido por María Francisca Blanco (Universidad Andrés Bello) y por Claudio Meneses (Pontificia Universidad Católica de Chile), como director alterno. También participan como universidades asociadas la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Talca. La exposición cuenta, además, con el apoyo del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) y el Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO).

Rizósfera viviente en el MNHN 

Apertura muestra

La inauguración de la muestra se realizará el miércoles 10 de abril a las 11:00 hrs. en dependencias del museo en Quinta Normal.

 Posterior a la apertura se realizará un taller de construcción de elementos tejidos que podrán contribuir a la muestra (cupos limitados, sin inscripción), a cargo de Verónica Curihuinca, artesana Mapuche con 23 años de trayectoria y experiencia en diferentes técnicas ancestrales como: Witral (telar), orfebrería (joyería mapuche en metal y piedras), bordados en arpillera y crochet.

Antonio Monasterio Ensamble en Teatro a Mil

  Luego de su premier en Matucana 100 y en la sala Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, Antonio Monasterio Ensamble comparte en su canal d...