domingo, 16 de diciembre de 2018

Santiago Caníbal: la ciudad que perdimos

Con el libro Santiago Caníbal: la ciudad que perdimos, publicado por RIL Editores, los restauradores y amantes del patrimonio, Fernando Imas Brügman y Mario Rojas Torrejón, hacen un viaje al pasado de Santiago, enfocándose en la difícil tarea de identificar sus espacios emblemáticos: edificios, calles, palacios, tiendas, quintas, parques y monumentos, tan ajenos a la contemporaneidad, que parecieran jamás haber existido.

A través del relato, se da a conocer al lector lo más destacado de la arquitectura santiaguina desde el siglo XVI hasta el XX, detallando qué espacios se perdieron debido a los terremotos  y cuáles por consecuencia de reconstrucciones que trataban de adaptarse a nuevas fisionomías


“El crecimiento desmedido se ha llevado consigo los rincones, los sitios entrañables que han compuesto no solo la historia familiar de algunos, sino que gran parte de la memoria de todos los chilenos. Es como si Santiago se comiera a sí misma, es por eso que la llamamos Santiago caníbal”, comentan los restauradores.

El recorrido inicia con el Santiago Colonial, pasando por la iglesia La Compañía o el Puente Cal y Canto y zonas como Bellavista, Independencia, avenida La Paz y Recoleta, reconociendo que, hasta el día de hoy, resguardan un patrimonio interesante y diverso.

 Pero además, estas páginas revisitan otros sitios desaparecidos fuera del núcleo tradicional, viajando por  las casas quintas de Ñuñoa, el ferrocarril de Maestranza de San Bernardo y los bulevares de Providencia.

Sin embargo, los espacios no son los únicos protagonistas: vecinos ilustres como Rodrigo de Araya¸ la famosa Catalina de los Ríos y Lisperguer, mujeres relevantes como Beatriz de Ahumada o extravagantes como Manuela Real de Azúa de la Cerda también forman parte de estas anécdotas.

Rojas y Brügmann hacen un recorrido por espacios como la tienda Los Gobelinos, restaurantes como La Bahía, mansiones extravagantes como el Palacio Undurraga, hasta llegar a pérdidas recientes como el Edificio de la Protección Mutua de Empleados Públicos.

“Este libro y su título, son un llamado a comprender lo que hemos perdido para que no vuelva a suceder. Es poco lo que, a estas alturas, pueden seguir botando los terremotos después de 1985 y 2010. Hoy somos nosotros, las personas y las instituciones, la principal amenaza.

Salvo que textos, como Santiago Caníbal, nos hagan aprender a valorar lo que nos queda y nos transformemos, en los guardianes de nuestra historia”, expresa Rodrigo Guendelman, fundador de SatiagoAdicto. 

Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón son Licenciados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y co-fundadores de brugmann.cl, plataforma enfocada en la investigación, documentación y promoción del patrimonio chileno.

Además son autores de numerosas publicaciones entre las que se cuentan Palacios al norte de la Alameda (2012), La Ruta del Cité (2014), Retratos de Hombre (2016), La Ruta de los Palacios (2015), Cielos de Santiago (2017), La Ruta de Chillán (2017), entre otros.

Talleres de verano en MAVI

Al iniciarse las vacaciones comienzan los talleres de verano para las familias.



En el caso del Museo de Artes Visuales (MAVI), los talleres de verano que se van a realizar en el museo en enero del 2019 son para para niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

 

 Por esta razón, MAVI (José Victorino 247) invita a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores a que participen de los talleres gratuitos que se realizarán en el museo en enero del 2019 de la mano del Área de Educación.



 En esta oportunidad, serán una extensión de la muestra de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo “Qué lejos estoy del lugar donde nací”, buscando conectar a este público con la temática de la migración de artistas e imágenes. Para ello, utilizarán como herramienta el cuento, la fotografía y la memoria.



 El taller para niños y niñas se realizará entre el 8 y el 11 de enero entre 11:00 y 13:00 horas y la temática del taller, será Migración en un cuento. Las inscripciones son en educacion@mavi.cl para uno o más días.



El taller para los jóvenes de 11 a 16 años, se realizará desde el 15 al 18 de enero entre las 11:00 y las 13:00 horas. El tema de este taller será la Migración en la fotografía. Igual que en anterior, las inscripciones son en educacion@mavi.cl para uno o más días.



 En el caso del Taller para adultos mayores, este se realizará entre el 22 y el 25 de enero desde las 11:00 a la 13:00 horas y el tema será Migración en la memoria. Inscripciones en educacion@mavi.cl o al teléfono 226383502.










Fondos Cultura 2019 financiará proyectos por más de $22.600 millones en todo el país


El primer Festival Gastronómico y Culinario del Archipiélago de Juan Fernández, el Primer Ensamble Teatro Coral "Voces haitianas de Chile" la primera librería para el Valle del Huasco y el rescate del archivo teatral de Isadora Aguirre son algunas de las actividades ganadoras de los Fondos de Cultura Concursables de Chile, FONDART, que fueron dados a conocer por la Ministra de las Culturas, Arte y Patrimonio Consuelo Valdés.

Este año, los Fondos Cultura 2019, asignó más de $22.600 millones ($22.646.829.878) para la ejecución de 2.184 proyectos a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 6% en la cantidad de seleccionados con respecto a la convocatoria 2018.

 La ministra Consuelo Valdés, destacó que “con un crecimiento de un 2,3% en los recursos otorgados en relación al proceso 2018, hoy estamos anunciando la entrega de una cifra histórica para los Fondos Cultura, la más alta desde que se implementó este sistema de financiamiento hace 26 años, y lo hacemos con la convicción de ser un verdadero aporte para el arte y la cultura de todos los extremos del país, porque un 62% de los proyectos seleccionados corresponde a regiones distintas a la Metropolitana”.

 “Para la entrega 2019 contamos además con nuevas líneas de financiamiento, como la que favorece a iniciativas ligadas al centenario de Nemesio Antúnez y otra que va en directo apoyo a los migrantes, que dan respuesta a la contingencia nacional y demuestran que estamos muy pendientes de las inquietudes de nuestros creadores, gestores y artistas, pero también de la comunidad que será beneficiada con la ejecución de todos estos proyectos”, agregó la secretaria de Estado.

 De los más de $22.600 millones que reparten los Fondos Cultura 2019 -que representan el 12% del presupuesto total aprobado para el año 2019 del Ministerio de las Culturas ($ 189.332.175.000) -, $11.800 millones ($ 11.879.440.697) van destinados a regiones distintas a la Metropolitana, lo que equivale a un 62% de los proyectos seleccionados. 

 Con respecto al crecimiento en la entrega de los recursos, el más importante respecto de 2018 se registra en el Fondo del Libro, que con un 8% de aumento alcanza los $4.100 millones para la ejecución de 653 proyectos: 75 en Formación; 21 en Investigación; 191 en Fomento de la lectura y/o escritura; 204 en Fomento a la Industria y 162 en Creación.

En tanto, el Fondo de Fomento Audiovisual otorga más de $4.600 millones para 177 iniciativas; el Fondo de la Música $2.650 millones para 418 proyectos; el Fondart Nacional más de $5.290 millones para 312 proyectos y el Fondart Regional $5.988 millones para 624 iniciativas.



FONDO AUDIOVISUAL

De los 177 proyectos seleccionados, en la Línea de distribución de cine, modalidad Apoyo a la Distribución de Cine Nacional, se financiaron tres proyectos que permitirán la distribución de destacados títulos como “Los reyes”, dirigido por Ivan Osnovikoff y Betiina Perut, y producido por Maite Alberdi, realizadora nominada al Goya 2019 por “Los perros”; Lemebel, de Joanna Reposi; “Cola de mono”, de Alberto Fuguet; y “Tarde para morir joven”, de Dominga Sotomayor.

 En la modalidad de largometraje documenta,l fueron seleccionados nueve proyectos incluyendo de producción y postproducción o sólo postproducción, destacando de éste último la iniciativa “El cielo está rojo” ($ 31.485.111), ópera prima de la realizadora Francina Carbonell, producida por Gabriela Sandoval de Storyboard Media, cuya temática aborda el incendio al interior de la cárcel de San Miguel, a través de un documental que se construye principalmente en base a material de archivo.

 La línea de Producción Audiovisual, modalidad de largometraje de ficción, seleccionó el proyecto “Motín” ($149.994.876), segundo largometraje de Lanza Verde dirigido por la cineasta mapuche Claudia Huaiquimilla, quien en 2017 estrenó con gran éxito su ópera prima “Mala junta”.

El filme está inspirado en hechos reales ocurridos en un Sename de Puerto Montt el año 2007, donde 10 jóvenes de entre 14 y 18 años murieron.

 El fondo financiará también el Festival de Cine Miradas Internas ($19.301.500), que invita a los habitantes de la población penal de la Región Metropolitana a participar de talleres de creación audiovisual que se realizarán durante una semana en cada centro penitenciario y que darán como resultado una pieza audiovisual que será mostrada al término de la semana a los internos.

FONDO DE LA MÚSICA

Para la convocatoria 2019, la modalidad de Becas del Fondo de la Música casi duplicó la cantidad de proyectos seleccionados, de 38 a 72 iniciativas, y alcanzó además un monto total asignado de $344.049.410, que abarca las modalidades de becas: magíster, estudios no formales y jóvenes talentos. Las regiones que aumentaron la cantidad de proyectos seleccionados en relación a la convocatoria 2018 son: Atacama, Coquimbo, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Metropolitana y Valparaíso

Entre los proyectos beneficiados destaca el Festival Internacional de Música Contemporánea 2019-2020 ($26.762.438), encuentro artístico organizado anualmente por el Departamento de Música (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, desde el año 2001, y que a su vez es heredero de los Festivales de Música Chilena que organizó la misma institución entre 1958 y 1973.

 El músico Fernando Milagros se adjudicó $ 3.529.999 para la realización del video clip del sencillo “Un espíritu”, del álbum MILAGROS. La cuarta edición del Festival Nacional de Música para la Infancia FESTCRIN recibirá $10.983.366 para continuar con las actividades en las que se espera contar con 8.000 beneficiarios presenciales rotativos y otros potenciales 3.000 beneficiaros a través de la transmisión online.

FONDO DEL LIBRO

Entre los proyectos ganadores destacan aquellos seleccionados en la modalidad de Bibliomóvil, que buscan promover la lectura en zonas de difícil acceso a bienes culturales. Fueron escogidas cuatro iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana: Renovación del Bibliomóvil Curicó; Adquisición de Bibliomóvil para Biblioteca Pública Luis Parada Jara, de la Municipalidad de Lago Ranco; Renovación del Bibliomóvil que visita zonas apartadas de la comuna de Valdivia y Bibliomóvil para Huasco La lectura florida. 
A ellos se suman otros dos en la RM: Bibliomóvil para acercar la lectura y la información en los barrios de la comuna de Maipú; y BAOBAB: un bibliomóvil y ludoteca para Renca, del Centro de Estudios de la Primera Infancia.

El fondo financiará además un proyecto para la creación de la primera librería para El Valle del Huasco ($37.557.005), en la región de Atacama y uno, para la adquisición del material bibliográfico para la Biblioteca Inclusiva Instituto Teletón Valdivia ($4.308.184), a cargo de la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado.

En la modalidad de apoyo a ediciones, resultaron seleccionados variadas fundaciones y editoriales destacados por su trabajo y aporte al sector del libro y la lectura. Entre ellas destaca la publicación de “Un canto inconcluso, edición revisada y aumentada” ($6.000.000), de la Fundación Víctor Jara y el desarrollo de la colección “Biblioteca de poesía chilena Pablo Neruda”, de la Fundación Pablo Neruda, que reúne cinco antologías poéticas de autores claves del campo y la escena literaria contemporánea chilena.

 Por otra parte, el Festival Puerto de Ideas Valparaíso recibirá $44.802.110 para su edición 2019.

 FONDART NACIONAL

De los 312 proyectos seleccionados por el Fondart Nacional 2019, 62% corresponde a regiones diferentes de la Metropolitana. Éste además suma por primera vez la entrega de apoyo a iniciativas que se enmarquen en el Centenario de Nemesio Antúnez, cuya asignación corresponde a casi 100 millones de pesos que se dividirá en nueve proyectos seleccionados.

Entre ellos, destaca el Proyecto Centenario Nemesio Antúnez en la Comuna de Quilpué ($11.969.075), región de Valparaíso, que busca difundir la obra pictórica del artista entre los escolares de la comuna y el público general, mediante actividades de difusión a partir de técnicas de mediación artística en el aula y a través de una actividad de mapping en el Teatro Municipal (primera experiencia comunal con esta técnica).

 La línea Artes Escénicas, contempla el proyecto Teatro en pequeño formato: “Amor por ti" ($23.301.255), espectáculo de medicina-teatro dirigido a niños/as y adolescentes entre 2 y 18 años que abarca a más de 20 instituciones hospitalarias y del Sename en siete regiones del país (incluida RM), con una audiencia estimada de 10.000 espectadores.

 A éste, se suma el proyecto Centenario de Isidora Aguirre: Puesta en valor y difusión de su archivo teatral a 100 años de su nacimiento ($18.755.560), a cargo de la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.

 En Artes de la Visualidad,  se cuenta el proyecto Mujeres artistas en TV y web, que por medio de mini documentales busca dar visibilidad a la obra de Nancy Gewöld (1939), Eugenia Vargas (1949), Janet Toro (1963), Ingrid Wildi (1963), Julia San Martín (1963), Bruna Truffa (1963), Ximena Zomosa (1966) y Eli Neira (1973) artistas que desde las prácticas del performance, pintura, video-instalación y fotografía, han realizado tempranas contribuciones críticas a la escena nacional, en temas de género y territorio.

 FONDART REGIONAL

En su línea Cultura Migrantes, el Fondart Regional seleccionó 18 proyectos por un monto total de 143.191.733. Entre ellos se financiará un programa de radio comunitaria para migrantes en Chiloé ($3.380.573) y el Primer Ensamble Teatro Coral” Voces Haitianas de Chile" ($6.218.000) en Maule.

 En la región de Los Ríos, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia ejecutará nuevamente el Festival de Danza Contemporánea Junto al Río, esta vez en su 10° versión ($ 28.454.800); la Municipalidad de Panguipulli llevará a cabo dos proyectos de las líneas de difusión y actividades formativas, “Mawiza, festival de teatro familiar, naturaleza y territorio” ($21.770.687) y Cocreación Artesanal para Liquiñe ($9.399.960) esta última, reconocida recientemente como Ciudad Artesanal del Mundo por la World Crafts Council.

 En la región de Valparaíso, destaca el Primer Festival Gastronómico y Culinario del Archipiélago de Juan Fernández ($17.875.000), que buscará potenciar la gastronomía típica del territorio insular y su transmisión a las nuevas generaciones, además de fomentar el turismo en la isla.

En Maule, específicamente en Curicó, se realizará el Primer Ensamble Teatro Coral "Voces haitianas de Chile" ($6.218.000), a cargo del director musical Rodrigo Moraga.

 En la región de Antofagasta, el Calendario Agrofestivo Lickanantay para Niños, de Silvana Martínez, se adjudicó $8.751.296 en la línea Culturas Pueblos Originarios. El proyecto pone en valor los saberes de los pueblos presentes en la región, con una mirada hacia la infancia.

Por otra parte, en la línea Actividades Formativas resalta el proyecto Cátedra: El territorio como lenguaje para el diseño ($10.222.217), que fomenta el desarrollo de las Industrias Creativas locales.


Concierto de Piano en las Majadas de Pirque


La pianista argentina Marcela Fiorillo se presentará el próximo 15 y 16 de diciembre en el Palacio de Las Majadas de Pirque, con el patrocinio de la Embajada Argentina.

Este espectáculo será el cierre de su gira internacional titulada "PASIÓN, quinientos años de música española”, luego de su visita a Australia y Argentina.

Fiorillo ofrecerá un programa pianístico que recorrerá desde música sefardí hasta piezas maestras del siglo XX, ofreciendo a su audiencia el especial privilegio de disfrutar un repertorio con lo más reconocido de la música ibérica, incluyendo piezas selectas del repertorio de piano del padre Antonio Soler, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Manuel de Falla. 

Como parte del programa en el mágico espacio de Las Majadas de Pirque, los asistentes podrán disfrutar de una recepción y cata de vinos.

Gabriela Mistral, Isidora Aguirre y Giros Sociales marcarán la pauta en GAM 2019


Serán 47 producciones nacionales de artes escénicas que podrá disfrutar el público a partir de marzo de 2019 en las salas y espacios del GAM. Eso sin contar con la programación internacional, las presentaciones musicales, y la gran cantidad de montajes que se dan en el contexto de festivales y ciclos anuales que acoge el centro cultural cada año.

De los espectáculos programados, serán 32 obras de teatro y 13 de danza- 23 de éstas estrenos-, cinco obras de regiones, tres de circo contemporáneo, seis exposiciones y quince conciertos de música popular por convocatoria.

Los ejes que cruzarán la programación el 2018 serán: Gabriela Mistral, enfocada principalmente a los 130 años de su natalicio; Isidora Aguirre y su centenario; giros sociales inspirados en movimientos de contracultura, como los 100 años de la Bauhaus y los 80 años de la llegada de Winnipeg a Chile, entre otros.

También habrá una importante línea dedicada a jóvenes públicos y segmento familiar en conmemoración de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño adoptada por la ONU.

Son justamente estas líneas curatoriales que se destacan en las cinco producciones y coproducciones GAM. Entre ellas Mistral, Gabriela (1945) de Andrés Kalawski, donde Aliocha de la Sotta dirige a Solange Lackington en un montaje que intenta persuadir a la intelectual para que sea vocera de apertura sexual.

Destaca también la versión que prepara Héctor Noguera del clásico de Isidora Aguirre, La pérgola de las flores; y Luz Lucila, una obra dirigida por Tita Iacobelli que explora la vida, cuentos y visiones de Gabriela Mistral a través del teatro de objetos.

Se estrenará también Comedia del Ande, último espectáculo de Tryo Teatro Banda en coproducción con Stgo a Mil, que relata la muerte de Atahualpa y Excesos, una adaptación de textos de Mauricio Wacquez donde Cristian Plana inducirá a Alfredo Castro a suplantar a una mujer.

El director ejecutivo de GAM, Felipe Mella complementa la línea 2019: “Conmemoramos el nacimiento de estas dos importantes mujeres de nuestra historia, porque cada una de ellas se adelantó a su propia época y fue pionera en desarrollar temas sociales en sus respectivas creaciones. Una le da el nombre al GAM desde su inicio como Centro Metropolitano Gabriela Mistral en 1972, y la otra fue una transgresora del teatro chileno”.

Pamela López, directora de programación comenta que “la programación familiar aumentará para el próximo año a más del doble, porque este público es un agente clave en la formación de nuevas audiencias y en la construcción del capital cultural y serán ocho montajes con personajes como ‘el viejo del saco’ y ‘Pedrito y el lobo’ y temáticas contingentes como el hip hop y el reciclaje.

“Queremos potenciar el temprano acercamiento de niños a las artes, además nuestros públicos han demandado más programación familiar”, añade López.

Gran parte de la oferta de artes escénicas y visuales fue seleccionada a través de una convocatoria abierta, a la que se presentaron 279 proyectos.  60 de ellos se presentarán el 2019 (33 de teatro, circo y danza; 23 de música popular y 4 de artes visuales). Cabe señalar que el 85% de la programación teatral fue escogida bajo esta modalidad.

Muchos otros estrenos verán luz el 2019.  Destacan de esta convocatoria por ejemplo Los asesinatos de William de Alejandro Sieveking que selecciona y adaptada las muertes más memorables de la obra de Shakespeare.

También se estrenará BRU o el exilio de la memoria, biodrama sobre a la vida y obra de la pintora Roser Bru que llegó a Chile hace 80 años en el SS Winnipeg junto a más de 2.000 refugiados españoles.

Imperdibles serán Narciso Fracturado de Jimmy Daccarett, última parte de su trilogía que explora la homosexualidad; Proyecto Aguirre de Andreina Olivari y Samantha Manzur, que realiza un viaje por cuatro obras de la dramaturga; y El divino anticristo de Mateo Iribarren, dirigido por Trinidad González, con la historia del mítico personaje del barrio Lastarria.

Del género teatro musical, llegarán a las salas Las Mujeres de Brecht, propuesta de Gonzalo Pinto con Annie Murath, Daniela Lhorente y Daniela Vega, entre otras. Y también Pateando Piedras, de los Hermanos Ibarra Roa, con 140 bailarines y coristas ciudadanos que deconstruyen la figura de Jorge González.

En danza, Natalia García Huidobro desatará toda la fuerza del flamenco con su última obra El arrebato y Francisca Sazié unirá en Paisaje en blanco la danza con la ópera para volver a la naturaleza del cuerpo. Con Trance, el coreógrafo haitiano Evens Clercema traerá la danza afro contemporánea y Ricardo Curaqueo estrenará Weichafe, con guerreros mapuche que revitalizan temas de identidad y pueblos originarios.

El ya tradicional ciclo “Lo mejor de GAM” se realizará por segundo año en marzo, con importantes obras que agotaron entradas en 2018. Entre el 6 y el 31 de marzo vuelven a escena Paly García en Idomeneo, Alfredo Castro y Rodrigo Pérez en Los Arrepentidos, el placer de los cuerpos en Playa negra y el mundo submarino de VaLlena 52.

En artes visuales, se expondrá los 100 años de la Bauhaus, la historia y legado del genio científico Nikola Tesla y Santiago: Ciudad destino, sobre los movimientos migratorios en Chile.

En cuanto a la programación de Audiencias, en el 2019 continuarán tres de los emblemáticos Seminarios GAM, que abordan ejes de reflexión sobre la gestión y desarrollo de organizaciones culturales desarrollándose, el II Seminario Internacional de Gestión GAM, el II Seminario de Educación GAM y el V Encuentro Incluye.





viernes, 14 de diciembre de 2018

Inauguran exposición que retrata a mujeres que sufren diferentes tipos de cáncer


La Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer), Metro de Santiago y la Corporación Yo Mujer, inauguraron la exposición “La Belleza Diversa”, del fotógrafo Carlos Candia, la cual está enfocada en derribar los mitos que se generan en relación a los cánones de belleza a través de fotografías de mujeres que sufren diferentes tipos de cáncer. La muestra se encontrará hasta el martes 18 de diciembre en la estación Franklin de Línea 6.



La Directora Nacional de PRODEMU, institución dependiente de la Red de Fundaciones de la Primera Dama, Paola Diez Berliner, señaló que “esta exposición va en línea con la misión de la fundación, en relación a mejorar la calidad de vida, promover su integración social y reforzar el sentido de dignidad de las mujeres que participaron y de las que visitarán la exposición”.



Esta exposición busca además visibilizar los diferentes tipos de cáncer en nuestro país, retratando pacientes que padecen Mielofibrosis, Leucemia Aguda, Melanoma, Cáncer renal y de mama, mostrando a través del arte, el dolor que viven día a día.



Por su parte, Paulina Del Campo, Gerente de Clientes y Sostenibilidad de Metro, sostuvo que “además de ser una plataforma para la difusión del arte y la cultura, Metro busca ser un espacio para la integración y la inclusión. Nos parece que es un aporte para las personas que diariamente transitan por la estación Franklin tener la oportunidad de detenerse por unos segundos en esta muestra que tiene el valor de resaltar la belleza no a través de los cánones más habituales, sino a través de una mirada más profunda y valiosa” 



El proyecto surgió a principios de 2018 cuando el fotógrafo Carlos Candia y la productora Erika Silva comienzan a indagar respecto a cómo se construye lo que entendemos por “cuerpo bello”, especialmente en el caso de las mujeres, haciendo preguntas sobre las tensiones que se sufren cuando no se responde a los estándares que parecen imponerse.



El fotógrafo Carlos Candia señaló que la idea inicial buscó visibilizar los cuerpos dolientes de las personas con discapacidad y darle una dirección hacia los derechos sexuales de estas mujeres. “Ahí nos encontramos con otros cuerpos dolientes de mujeres que sentían que no eran ni guerreras ni supervivientes y que esos adjetivos les hacían daño, nos



contactamos con organizaciones ligadas al cáncer quienes también tenían la idea de cambiar el vocabulario en torno al cáncer y empezamos a fortalecer una imagen de la mujer absolutamente normal, que no es ni guerrera ni superhéroe, sino que es diversa y así se visibiliza en sus retratos”.



Carlos señala que mostrar estas fotografías a otras pacientes oncológicas les ha servido para poder verse a ellas mismas desde otro ámbito. “Nos han dicho que ha sido sanadora porque se reconocen en su esencia, no solo como una paciente oncológica sino como mujer”. No son fotos dolorosas, no son las típicas fotos de campaña del cáncer, hay emociones, fotografías coquetas, en su medio ambiente, agrega el fotógrafo. Parte de las fotos que integran esta muestra han sido intervenidas por el Colectivo Memorarte y por el orfebre Lupe Pareja.



La exposición que se inauguró hoy en la estación Franklin y que estará hasta el martes 18 de diciembre, consiste en veinte registros fotográficos de mujeres que sufren diferentes tipos de cáncer. Las fotografías del catálogo de “La Belleza Diversa” se complementan con textos escritos a partir de los testimonios de las propias mujeres participantes en este proyecto. Testimonios que hablan de miedo, dolor, ansiedad, pero también de esperanza, valentía, fuerza y vida.


Tras La huella del guitarrón chileno


El guitarrón chileno es un cordófono de 25 cuerdas, cuyo origen se remonte a varios siglos atrás desconociendo con exactitud su origen, sin embargo, existe consenso que su procedencia es campesina popular chilena y se le ha utilizado para acompañar el Canto a lo Poeta, junto al cual se ha desarrollado.

Este jueves 13 se realizó la presentación de la investigación "La huella del guitarrón chileno. Planimetría y construcción”, según el lutier Anselmo Jaramillo Guajardo", que se hizo en la Corporación Cultural de Teno (Provincia de Curicó) en el marco de un encuentro de payadores y que se volverá a realizar el viernes 21 de diciembre, en el Centro Cultural La Canderla, Talca, a partir de las 19.30 horas

Estas iniciativas, son organizadas por cantoalopoeta.cl y la Candelaria Cultural y que es parte de un proyecto que tuvo el apoyo de FONDART Nacional 2018, Línea de Investigación en Artesanía. En ambas ocasiones, la convocatoria es abierta a toda la comunidad interesada y la entrada, gratuita.

Muchas personas desconocen que existe un instrumento musical nacido y criado en Chile, y que es admirado por su belleza y sonoridad en el resto del mundo: el guitarrón chileno. Este instrumento ya existía para la época de la Colonia y los estudiosos explican que habría derivado de la guitarra barroca española.

Desde entonces, el guitarrón chileno ha estado ligado al Canto a lo Poeta, acompañando poesía cantada en versos a lo Divino (en velorios, vigilias, novenas, etc), en versos a lo Humano (por travesura, por amor, por mundo al revés, etc) y en la Paya (poesía improvisada).

Es el instrumento musical preferido de payadores/as y cantores/as a lo divino, genuinamente rural, recuperándose en el presente en diversas zonas en especial para acompañar entonaciones de versos a lo humano y lo divino, pero también sirve como intérprete de cuecas, tonadas, valses y polcas.

Su carácter solemne, su renombrada antigüedad y la belleza de los recursos sonoros que posee, lo han convertido con los años en un perfecto acompañante para actividades ceremoniales, llevándolo desde las ruedas de cantores hasta las Misas en que va apareciendo cada vez con más frecuencia.

En cuanto a su forma, es bastante similar a una guitarra, sin embargo, su caja es más acinturada y más profunda. Una de las cualidades que más llama la atención son sus 25 cuerdas, que le brindan un sonido muy particular. Estas cuerdas ejercen una enorme presión en el puente, lo que exige que la obra de mano y materiales en su construcción sean de alta calidad, para evitar que la tensión de las cuerdas destruya el instrumento.



Tal es el caso de Anselmo Jaramillo Guajardo, un artesano de instrumentos musicales de la comuna de Pudahuel, que lleva más de cincuenta años en el arte de la lutería y sobre treinta años de experiencia construyendo guitarrones chilenos, logrando una durabilidad y calidad sonora que lo destaca a nivel nacional y mundial.

Debido a ello, los jóvenes cantores a lo poeta y gestores culturales Nicolás Inostroza Codoceo y Francisca Brieba Townsend, decidieron realizar una investigación sobre las técnicas de construcción utilizadas por Anselmo Jaramillo.

Este trabajo, apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Nacional 2018, Investigación en Artesanía, permitió confeccionar planos a escala de 4 modelos del guitarrón chileno, caracterizar las maderas utilizadas para cada sección del instrumento, y sistematizar la técnica constructiva utilizada por Anselmo Jaramillo en la confección del guitarrón chileno, centrándonos en las mejoras e innovaciones introducidas por dicho lutier.















Historia de amor y tragedia


 “Mil lunas en tus ojos” es la nueva novela romántica con historias de amor y tragedia.

Mil lunas en tus ojos, de María Angélica Blanco y publicada por Editorial Forja, es un apasionante relato que entreteje historias paralelas en un turbulento período de pasiones políticas y odios incontrolables al sur del mundo.

Una historia de amor y tragedia para la cual, la autora se inspira en el poeta Federico García Lorca, quien gravita como un personaje más y su verde plumo anuncia, como los sones de un bordón, los clarines del amor y los presagios de la muerte.

Ambientada en un país sudamericano, la novela nos habla de los caídos, de tantos soñadores y profetas desarmados, y del dolor colectivo de pueblos sometidos a dictaduras que les negaron todo derecho.

La protagonista, impetuosa y soñadora, nos relata su vida y la de su familia, integrada por una madre frágil y enfermiza, un reflexivo y juicioso padre, un marido apático que reprime sus emociones, una abuela fantasiosa y una vieja nana, su más íntima confidente desde la infancia. Gracias a un concurso literario que la lleva a España, conoce en una taberna madrileña al hombre que la hará saborear el vértigo de lo prohibido, el éxtasis y la agonía.

María Angélica Blanco es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se ha desempeñado en los diversos ámbitos del periodismo, desde la prensa escrita, pasando por la radio, la televisión y las relaciones públicas institucionales.

Su pluma tiene historia. Su primer libro fue el ensayo periodístico-histórico Mujeres en el acontecer de Concepción (1986), investigación sobre la huella de la mujer en la historia penquista. Debutó con género novelístico, con Una burguesa rebelde (2006, Planeta). Luego publicó La poetisa desnuda (2008, Ediciones Etcétera), Los Amantes del Tíbet (2009, Marenostrum), El puente del Diávolo (2104, Marenostrum). También ha incursionado en el ensayo lírico y en el cuento.



Se instala escultura de un cóndor andino con maquetas de smartphones


 “El Cóndor Andino es sinónimo de poder y eficiencia. Sus alas pueden expandirse hasta los 3,3 metros. Esto le permite planear hasta 1.000 kilómetros en un día aproximadamente, usando el mínimo de energía”, dice Elena Álvarez, directora de Marketing de Huawei Chile para explicar por qué la gigante tecnológica optó por este emblema nacional para hacer un homenaje a la cultura chilena que simbolizara, además, los atributos del nuevo smartphone de la marca, el HUAWEI Mate 20 Pro.



Y es que desde este 11 de diciembre todos el que pase por la explanada del Centro Cultural de Fundación CorpArtes, ubicado en la calle Rosario Norte #660, Las Condes, podrán deleitarse con esta obra de arte sin comparación, elaborada con 1.147 maquetas de este equipo en diversos colores, las que fueron unidas muy cuidadosamente a una estructura de fierro.



El proyecto fue encargado al Taller de Escultura de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae que es liderado por Enrique Zamudio, decano de la Facultad de Arte de la Universidad 

y Carolina Pinto, escultora de la misma casa de estudios, buscando representar el poder, la eficiencia y el máximo rendimiento asociados a la belleza y el arte, atributos que comparte el cóndor y el nuevo smartphone insignia de Huawei.



“El cóndor cuenta con una fisiología formidable, porque puede alcanzar los 7 kilómetros de altura para observar detenidamente, desde un punto de vista privilegiado. En honor a él, HUAWEI Mate 20 Pro representa ese vuelo único en su especie, inspirado en una eficiencia e Inteligencia Superior que no tiene límites”, afirmó la ejecutiva de la marca.


Para realizar la composición, los artistas involucrados necesitaron tres semanas, dando forma a una escultura que alcanzó una dimensión de 3 metros de altura, por 6 metros ancho y 2,5 metros de perfil.



Y para darle vida a esta maravillosa pieza, se seleccionaron maquetas o “dummies” de distintos colores: verdes, twilight y negros, permitiendo que la figura del ave chilena por excelencia resalte en belleza y realidad, pues al interactuar con la luz ofrece distintos tonos.



Además, las maquetas de HUAWEI Mate 20 Pro fueron reutilizadas para elaborar esta obra de arte y no contienen componentes electrónicos. Posteriormente a la exhibición, serán entregadas a la empresa Midas Chile para su reciclaje total.



Cabe destacar que CorpArtes es una fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de excelencia.


jueves, 13 de diciembre de 2018

Belisario Velasco publica su biografía y entrega información clave para la memoria de Chile.



EL próximo miércoles 26 a las 13;30 en la librería Qué Leo (Av. Pedro de Valdivia #40) Belisario Velasco firmará su libro “Esta historia es mi historia” que fuera presentado la semana pasada por el presidente del Senado Carlos Montes, Pilar Vergara, Premio Nacional de Periodismo y por el ex ministro Jorge Correa Sutil.
En sus páginas, se puede recorrer una historia de vida apasionante de un hombre público quien desde los 17 años manejó información clave y debió cumplir misiones reservadas para el Estado de Chile.

En plena revolución cultural Belisario tiene un encuentro Mao Tse-Tung; en mayo del 68 está en París; a fines de los 60 corta caña con Fidel Castro con quien intercambia opiniones; ve a los Beatles en vivo; recibe al Dalai Lama; protege a Salman Rushdie; se reúne a solas con Allende a pocos días del golpe; con Miguel Henríquez clandestino poco antes que lo asesinen; con Pinochet el último día en que reside en la Moneda.
“Por momentos tuve la sensación de estar escuchando el relato del Forrest Gump chileno. Pero más allá de esa figura, en la vida de Belisario se entreteje un drama que lo toca varias veces, como la relegación, las persecuciones y las amenazas de muerte hasta a sus hijos. Pese a todo, a Belisario no lo quebraron sus quebrantos… 

Aquí hay historias de Chile que deben ser leídas, donde también aparecen personas que deben dar explicaciones de actos deleznables”, comentó el exministro Jorge Correa Sutil.

Al leer estas páginas nadie dudará que su autor ha tenido una singular vida y su historia, en buena medida, forma parte de la nuestra. Su sello gravita decididamente en los asuntos públicos y los finos e invisibles vericuetos del poder. En aquellos requerimientos de la gobernabilidad que deben ser realizados con prontitud, sigilo, anticipación y competencia a toda prueba, pues sus errores desatan costos políticos inexcusables.

A sus 18 años, al joven Belisario le encomiendan su primera misión, secreta y encubierta: el propio presidente Ibáñez lo solicita para una sorprendente tarea de soberanía. Luego, cual destino manifiesto, vendrán muchas otras: el canciller Gabriel Valdés lo envía a la China de Mao a una misión secreta para el Estado. El éxito de esto lo lleva a la Cuba de 1968 con la delicada misión de abrir el comercio para Chile con cierta transgresión al bloqueo decretado por EE.UU.

La historia será larga. La UP, dictadura, el Grupo de los Trece, la resistencia, radio Balmaceda, las duras relegaciones, el plebiscito.

El destino lo pondrá en el privilegiado lugar histórico de ser el primer funcionario de la democracia con la misión de articular el desenganche con la derrotada dictadura. Desde el Ministerio del Interior, se cruzará con las situaciones más extremas, desde las presiones de Pinochet hasta la desarticulación del terrorismo, pasando por el asesinato de un senador y la lucha contra el narcotráfico.

En esta trayectoria de vida, se recorre parte importante de la historia de Chile del siglo XX, desde la mirada del protagonista o testigo de los hechos, develando pormenores claves para nuestra memoria histórica. Una esperada autobiografía, sin concesiones y con el mérito de la lealtad con los hechos, razón suficiente para ser un libro medular en la comprensión de las virtudes y fragilidades de nuestra historia reciente.

Ministerio de las Culturas y SCD acuerdan trabajo conjunto para apoyar a artistas chilenos

La ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara Quilodrán, sostuvo este lunes una reunión con el Consejo Directivo d...