martes, 18 de junio de 2024

Más de 350 actividades en todo Chile par disfrutar de las vacaciones de invierno.

  Tercera semana de junio y muchas familias se preparan para disfrutar de un merecido descanso, aprovechando el término del primer semestre estudiantil.

Para que grandes y chicos comiencen a organizar desde ya sus días libres, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, presentó esta mañana en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y en compañía de niñas y niños de colegios que a esa hora visitaban este espacio, un especial de vacaciones de invierno con más de 350 actividades en todo el país, disponible en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl).  

“Nuevamente nuestra cartelera cultural de Chile se pone a disposición de la comunidad para entregar un completo catastro de actividades que se están realizando en espacios públicos y privados de las 16 regiones.

En este especial de vacaciones de invierno se podrá acceder a espectáculos para todas las edades, exposiciones y muestras, talleres, actividades en bibliotecas, cine y otras a las que se puede acceder desde cualquier pantalla.

Esperamos que disfruten de esta programación y que las culturas, las artes y el patrimonio sean protagonistas durante estas semanas”, dijo la ministra Carolina Arredondo.

El anuncio fue realizado luego de que la secretaria de Estado participara en un taller de Megafauna, una de las actividades disponibles durante las vacaciones en el MNHN. 

Ésta invita a aprender jugando sobre la megafauna de la última época glacial y a conocer cuáles fueron encontrados en territorio chileno.

El especial de Chile Cultura (https://chilecultura.gob.cl/vacaciones/) ofrece más de 350 eventos en todo el país, más las actividades para hacer en casa, como recorridos virtuales por museos del mundo, colecciones de arte en línea, galerías de fotos, imágenes en 360°, documentales, reportajes y aplicaciones móviles, además de contenido informativo sobre monumentos, Patrimonios de la Humanidad y fiestas tradicionales.

Todo ello dividido en las siguientes categorías: Espectáculos para todas las edades, Exposiciones y muestras, Talleres, Bibliotecas, Libros y lecturas, Cine y Vacaciones en casa.

Pero eso no es todo, porque este domingo la cita es desde las 11.00 horas en el Parque de la Familia, donde los artistas chilenos Power Peralta llevarán una experiencia de baile única dirigida a la comunidad, que podrá aprender sus pasos durante una entretenida y amena jornada.

 Panoramas.

En La Serena, hasta el 5 de julio se estará realizando el Festival de Teatro Familiar de Invierno. Más al sur, en la Región de Los Lagos, hasta el 22 de junio estará disponible El Despertar de los Sentidos en el Museo Interactivo Osorno (MIM). Mientras tanto, en la Biblioteca de Santiago se desarrollará el SÚPERFAM 2024 (22 y 23 de junio).

Cuatro son los talleres gratuitos que dará el portal Chile para Niños de la Biblioteca Nacional, dirigidos a niñas y niños entre los 6 y los 12 años, aproximadamente, los días 25 y 27 de junio, y 2 y 4 de julio.

Quienes participen podrán ver ilustraciones de Claudio Gay, fotografías de aviadoras y aviadores pioneros, algunos de los primeros cómics publicados en Chile, y conocer algunos ejemplos de artesanía chilena.

ONDAMEDIA

OndaMedia (ondamedia.cl), la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas sigue ampliando su catálogo. Siete nuevas películas arriban durante junio al listado disponible, incluyendo tres del destacado realizador nacional Raúl Ruiz, terminadas por la también cineasta Valeria Sarmiento y la productora Poetastros.

Se trata de “El tango del viudo y su espejo deformante”, “Realismo socialista” y “La telenovela errante”, cuyo estreno está programado para el viernes 28. Estas se suman a otras dos que ya formaban parte del catálogo gratuito: “La noche de enfrente” y “La recta provincia”.

Los estrenos comenzaron con “Penal cordillera”, ópera prima de Felipe Carmona que muestra a los cinco torturadores más crueles de la dictadura de Augusto Pinochet cumpliendo sus condenas en una lujosa y exclusiva cárcel a los pies de Los Andes.

Ante el temor de que los trasladen a una cárcel común, harán todo lo posible por mantenerse en el lugar. Luego siguieron “Arica”, de Lars Edman y William Johansson Kalén; y “Argentino QL”, cinta dirigida por Patricio Pimienta y protagonizada por el comediante argentino Jorge Alís, que cuenta cómo su búsqueda de éxito en la vida llevó al actor al borde del abismo.

Mezclando técnicas de animación con live action, “Fiebre”, dirigida por la cineasta Elisa Eliash, cuenta la historia de Nino, un niño mimado que víctima de una fuerte fiebre es absorbido por una pintura misteriosa. Llega el viernes 21. Los contenidos están disponibles con acceso liberado en ondamedia.cl, dispositivos móviles y smart TV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...