lunes, 17 de junio de 2024

GAM se llena de entretención estas vacaciones de invierno

GAM este año recibirá las vacaciones de invierno con múltiples actividades diseñadas para grandes y chicos.

El puntapié inicial lo dará el viernes 21 de junio la Celebración del Solsticio de Invierno, instancia en la que se dará la bienvenida a la nueva estación con ritos y comidas representativas de distintas comunidades indígenas, como la Aymara, quechua, Mapuche y Rapa Nui (a partir de las 18.30 h) y un cierre musical con Carmen Lienqueo.

Por su parte, niñas, niños y jóvenes podrán ser parte de la Escuela de Invierno GAM 2024, la que contará con una oferta de 16 talleres gratuitos.

El público más pequeño, tendrá varias opciones. En el taller de Modelado creativo los participantes, de entre 5 y 10 años, podrán explorar y reinterpretar la colección GAM a través de la imaginación y la escultura con masa. 

Dirigido al mismo grupo etario estarán las actividades Ratones en la biblioteca, en la que se leerán los cuentos "¡Corre a casa, ratoncito!", de Britta Teckentrup, y "Frederick", de Leo Lionni, y Celebremos el Día del Árbol, donde la lectura de "Cien semillas volaron", de Isabel Fernandes Minhós Martins, y de "Raíces del bosque", de Paulina Jara, ayudarán a crear conciencia sobre la importancia de proteger y preservar las especies nativas que existen en nuestro país.

Para las niñas y niños arriba de los 6 años estará Muñequitas quitapenas, taller en el que se elaborarán estos objetos que tienen su origen en la tradición maya y que se cree tienen el poder de servir a su dueño o dueña como esponja de problemas. 

A todo lo anterior se suma Tugar Tugar ¡a jugar en GAM!, un espacio familiar de encuentro para las distintas generaciones con juegos criollos al aire libre (a partir de los 5 años).

Los mayores de 8 años podrán asistir a Geografía monstruosa, actividad apoyada por la Grupo Planeta, donde Francisco Ortega y Félix Vega, autores del libro "Monstruos y dioses del fin del mundo", narrarán e ilustrarán en vivo las historias de los habitantes de las tierras australes de Chile.

El público entre 8 y 12 años, también está invitado a participar en Tintes naturales para pequeños artistas, un taller que explora en los pigmentos de la naturaleza y la pintura. 

Taller de filosofía: Proyecto Nova Utopía, está pensando para jóvenes de 10 a 15, y en ella los autores de “De Sócrates a Netflix. Una guía sencilla para entender la filosofía”, reflexionarán en torno a algunas interrogantes: ¿Cómo llegaremos allí? ¿Quiénes serán los elegidos para formar parte de esta nueva sociedad? ¿Cómo garantizaremos la supervivencia y el bienestar en este nuevo mundo? 

En Valor y conservación de archivos personales, los mayores de 12 años aprenderán de manera práctica en qué consisten los archivos personales y familiares y a proteger fotografías, postales y correspondencias.

El público sobre los 14 años, podrá asistir a Historia climática de la Tierra, un taller en el que se analizará el contexto del actual cambio climático, reforzando la importancia y las implicancias del fenómeno. También tendrá la opción de dejar volar su imaginación y construir su propio fanzine en Fanzineando: Explora tu imaginación. 

Cinco talleres estarán esperando a los mayores de 18 años. En Diagnóstica tu planta, se podrá aprender a usar remedios caseros para plantas y así solucionar problemas de raíz hasta plagas molestas.

En Tintes naturales se descubrirá el arte de extraer pigmentos desde frutas y verduras y crear obras únicas. En el Taller de Podcast, se aprenderán técnicas de narración, edición de audio y producción para crear una experiencia inmersiva.

En el taller Patchwork colectivo, se adaptarán telas para armar en conjunto los momentos que rodean al edificio. Finalmente, en Collage análogo: mujeres raras, se romperán los cánones de belleza, el rol social de la mujer y los estereotipos, a través de la imagen. Dirigido a mujeres, el taller mostrará la técnica del collage análogo como práctica artística.

En música, se ofrecerá el concierto Despertando las neuronas, para niños y niñas de 0 a 12 años, un espectáculo artístico infantil a cargo de Neuronilla, Neuronín y Neurona Melodía, tres amigos que activarán el cerebro de los niños y niñas por medio de un repertorio de entretenidas y didácticas canciones.

Y la mítica banda Caleuchístico, del programa de televisión homónimo, interpretará sus mayores éxitos como Moai Moai y Carbunco Clarunco, junto al estreno de nuevas canciones en un concierto inolvidable que hará cantar y bailar tanto a grandes como a pequeños. (6 jul. Sá— 16.30 h).

Celebración del solsticio de invierno: 21 jun. Vi- 18.30 h, Plaza Zócalo GAM. Escuela de Invierno GAM: 25 junio al 26 de julio. Despertando las neuronas: 22 jun. Sá — 16.30 h. Entradas e inscripciones en gam.cl 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...