martes, 25 de junio de 2024

Chillán se prepara para la gran final del Concurso de Composición Roberto Parra Sandoval

Ya está todo listo y dispuesto para la gran final del Concurso de Composición de Obras de Tradición Urbana Roberto Parra Sandoval, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional.

Este viernes 28 de junio, desde las 18.00 horas, las y los seleccionados de las dos categorías en competencia (jazz huachaca y cueca urbana) suben al escenario del Teatro Municipal de Chillán para presentar sus obras originales.

La selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por Colombina Parra, Fabiola González (La Chinganera), María Angélica Reyes, Rodrigo Torres y Edgardo Mundaca. Las cinco obras finalistas para la categoría Cueca Urbana son: “Roberto el gran patiperro”, de Rodrigo Miranda (Isla de Maipo); “Angelito nació libre”, de Felipe Sepúlveda (Estación Central), “Los poetas de Chile”, de Daniela Martínez (Santiago), “Ya se fue el flaco canario”, de Daniel Véliz (Talca) y “Cueca del cuicodrilo”, de Patricio García (Punta Arenas).

En Jazz Huachaca, las piezas finalistas son: “La tacones lejanos”, de Daniela Meza (Melipilla); “El tren lolero”, de Guillermo Alfaro (Coquimbo); “Cimbalom guachaca”, de Rodrigo Contreras (Santiago); “De punta en blanco”, de Tania Palma (Santiago) y “Noche”, de Geordette  Escuti (Estación Central).

Las obras finalistas se presentarán en un concierto abierto a toda la comunidad, con entrada liberada (por orden de llegada), el jueves 28 de junio en el Teatro Municipal de Chillán, en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra de la infancia del “Tío Roberto”, por quien cada 29 de junio se celebra el Día del Folclor Urbano.

La jornada contará además con la música de La Regia Orquesta Quinteto, agrupación que creo la música del clásico teatral chileno “La negra Ester”.

Ese día el jurado seleccionará a las y los ganadores del concurso. Los premios son: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...